Acessibilidade / Reportar erro

Rebeldía y democracia en la escuela

El pensamiento de Michel Foucault nos ayuda a comprender los dispositivos de poder diciplinar vigentes en la organización escolar, que promueven el sometimiento de los individuos.Nos ayuda también a entender los procesos de resistencia expresos por veces en acciones de rebeldía individual o colectiva. El artículoa busca entender - en la óptica de la complejidad (Gregory Bateson) y en la perspectiva pedagógica de Paulo Freire y de Céléstin Freinet - como trabajar con las manifestaciones de rebeldía, en la dirección de una práctica educativa emancipadora, dialógica y democrática. Las prácticas de transgresión pueden constituír las bases para procesos educativos que superen las relaciones de saber-poder diciplinar, en la medida en que sean asumidas colectivamente (consolidando relaciones de reciprocidad y solidariedad) y ativamente (cultivando la diversidad de iniciativas e interaciones). Para eso, es preciso desvencijarla del carácter de delincuencia que le es impuesto por el sistema examinador de vigilancia y sanción.

poder diciplinar; rebeldía; complexidad; diálogo; examen


ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação Rua Visconde de Santa Isabel, 20 - Conjunto 206-208 Vila Isabel - 20560-120, Rio de Janeiro RJ - Brasil, Tel.: (21) 2576 1447, (21) 2265 5521, Fax: (21) 3879 5511 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rbe@anped.org.br