Acessibilidade / Reportar erro

Red de propiedad corporativa: El capitalismo jerárquico en el contexto brasileño

RESUMEN

Varios estudios han señalado un tipo de capitalismo jerárquico en América Latina, caracterizado por la presencia de corporaciones multinacionales y estatales, grupos multiempresariales diversificados, mano de obra poco cualificada y mercados laborales segmentados Desde la perspectiva de las redes de propiedad, exploramos quiénes son los dueños de las grandes corporaciones brasileñas. Estas redes revelan actores y grupos con posiciones destacadas en la estructura y propiedad de las empresas. Así, este artículo se propone: 1) describir la red propietaria de las mayores corporaciones brasileñas; 2) analizar la densidad, el grado medio, la modularidad y el número de componentes conectados en esta red; 3) analizar medidas de grado ponderado de centralidad, intermediación y vector propio; 4) identificar y analizar subgrupos en la red y 5) relacionar la configuración de la red propietaria con capitalismo jerárquico en el contexto brasileño. Los resultados apuntan a posiciones destacadas de accionistas financieros, del Estado brasileño (empresas de propiedad estatal) y de grupos compuestos mayoritariamente por grandes multinacionales, empresas financieras, familias y empresas de propiedad estatal, lo que confirma que la estructura de propiedad está fuertemente vinculada a esos actores.

Palabras Clave:
control corporativo; redes de propiedad; análisis de redes; financiarización; corporaciones brasileñas

Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br