Acessibilidade / Reportar erro

Enseñanza de lenguas y el mito del hablante nativo 1 1 Editor responsável: Ana Lúcia Horta Nogueira. https://orcid.org/0000-0002-2913-6409 2 2 Normalización bibliografica: Ailton Junior (Tikinet) – revisao@tikinet.com.br 3 3 Preparación y revisión de textos (Español): Rayane Morais - revisao@tikinet.com.br 4 4 Apoyo: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Language teaching and the myth of the native speaker

Resumen

El lenguaje confiere al ser su condición de existencia, en tanto ser humano deseante inserto en una cultura (Revuz, 1998). En el contexto migratorio actual, los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas se ponen de relieve. Este artículo tiene como objetivo presentar una revisión teórica respecto a la concepción de hablante nativo como un mito (Lippi-Green, 1997; Mariño, 2011; Rajagopalan, 1997) en el ámbito de la enseñanza de lenguas. Se adopta la perspectiva sociolingüística de Bagno (2007) que propone la variación lingüística como el estado natural de las lenguas. Desde esta perspectiva, la norma estándar funciona como modelo artificial de lengua, que neutraliza las diferencias. A su vez, el concepto de hablante nativo que viene sosteniendo la didáctica de lenguas extranjeras da cuenta de un sujeto ideal, no real, por lo tanto, inalcanzable (Chacón, 2010; Coracini, 2007). Estos aspectos atraviesan los vínculos entre profesores y estudiantes de lenguas, escenario de nuestros interrogantes.

Palabras-chave
enseñanza de lenguas; variación lingüística; hablante nativo; mito

UNICAMP - Faculdade de Educação Av Bertrand Russel, 801, 13083-865 - Campinas SP/ Brasil, Tel.: (55 19) 3521-6707 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: proposic@unicamp.br