Acessibilidade / Reportar erro

Autoeficacia de profesores de la escuela prescolar y básico 1 para prácticas inclusivas

RESUMEN

En este artículo se tuvo por objetivo comparar el sentido de autoeficacia de los profesores de la Preescuela y Enseñanza Básica I para enseñar estudiantes destinatario de la educación especial (PAEE) en la clase regular de la red pública municipal y relacionar el sentido de autoeficacia con datos demográficos y de actuación profesional. Participaron 17 profesores de la Preescuela y 27 de la Enseñanza Básica 1 de un municipio do interior paulista. Se obtuvieron los datos por intermedio de un cuestionario de caracterización y la Escala de Eficacia Docente para Prácticas Inclusivas (EEDPI) vía tendencia central, dispersión y correlacionales. Cuando comparados con los profesores de la Enseñanza Básica 1, los de la Preescuela posee más edad, menos alumnos en clase y se sienten más preparados para incluir. Los valores de autoeficacia fueron semejantes entre los grupos y son descriptos los datos de correlación entre los instrumentos. Se corroboró en la señalización de la potencia y sensibilidad de la EEDPI para evaluación de la autoeficacia docente y de la influencia del constructo en el contexto educativo.

Palabras clave:
educación especial; expectativas del profesor; autoeficacia

Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br