Acessibilidade / Reportar erro

SIGNIFICADOS E AÇÕES FRENTE À AUTOMUTILAÇÃO NO CONTEXTO EDUCACIONAL BRASILEIRO: REVISÃO SISTEMÁTICA

RESUMEN

Se buscó describir cómo la automutilación es comprendida por las instituciones de enseñanza y cuáles las acciones realizadas frente al fenómeno, a partir de una revisión sistemática de literatura. En búsqueda en el Portal BVS, SciELO y en el Catálogo de Tesis de la Capes, utilizándose los descriptores automutilación, autolesión, comportamiento autolesivo y comportamiento autodestructivo, se seleccionó 20 documentos que se sometieron al análisis de contenido. Se identificó que los estudios son recientes, predominantemente cualitativos, influenciados por el Análisis del Comportamiento y Psicoanálisis, y desarrollados junto a adolescentes de escuelas públicas. La automutilación fue comprendida como resultante de condiciones fisiológicas, forma de dar sentido al sufrimiento, resultado de contagio social, tentativa de comunicación, manifestación de ideación suicida y comportamiento de individuos con desarrollo atípico. Hay pocos relatos de intervención frente al problema, abarcando prácticas clínicas, preventivas y de formación profesional. Se destaca la necesidad de la ampliación de prácticas en las escuelas comprendiendo la automutilación en una perspectiva social y colectiva.

Palabras clave:
automutilación; escuelas; revisión de literatura

Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br