Acessibilidade / Reportar erro

Más allá del desamparo: huérfanos y jefes entre los Bora en la Amazonía colombiana

Resúmen

El presente artículo tiene como objetivo discutir la cuestión de la orfandad a partir de la investigación con los Bora, un pueblo indígena de la región de Caquetá-Putumayo, y sus posibles conexiones con otros casos etnográficos. Así, veremos cómo los huérfanos (y, en cierta medida, los jefes) pueden ayudarnos a conocer algunas relaciones asimétricas amerindias que se encuentran habitualmente en el ámbito del parentesco. Para eso, revisaremos cuestiones como la filiación adoptiva, la creación de lazos de afinidad y las relaciones de alimentación, protección, control y servidumbre. Al hacerlo, gradualmente cuestionaremos la extensión de la noción euroamericana de orfandad y su asociación con una situación de desamparo irreversible. Por último, conociendo las transformaciones de estas relaciones a lo largo del tiempo, plantearemos la hipótesis de que los huérfanos, en lugar de ocupar posiciones sociales rígidas, forman con sus jefes los polos de un gradiente relacional que crea, organiza y disuelve un gran número de relaciones.

Palabras clave:
Amazonía colombiana; Bora; orfandad; relaciones asimétricas

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com