Acessibilidade / Reportar erro

LA LENGUA FRANCA DE LO SUPRASENSIBLE: SOBRE CHAMANISMO, CRISTIANISMO Y TRANSFORMACIÓN

Resumen

A partir de la relación entre un fenómeno de posesiones, denominado crisis, y el cristianismo presente en poblaciones indígenas del bajo río Oiapoque (región amazónica en la frontera entre Brasil y la Guayana Francesa), este artículo pretende mostrar que, para comprender eventos como éste, es necesario salir de las polaridades, como las que oponen cristianismo a chamanismo y las correlacionan con cambio y continuidad, respectivamente. La propuesta aquí es que los fenómenos sociales no son objetos con contornos nítidamente definidos, sino que son al mismo tiempo cosas corporales, metafísicas y afectivas. La significación de esos fenómenos tiene lugar en los procesos de transformación activados en (y en la) relación, por las conexiones que se establecen y por las conexiones que conllevan elementos en conexión, de relaciones precedentes. Para el tema que nos ocupará, esta propuesta está basada en la noción de lengua franca de lo suprasensible.

Palabras clave:
poblaciones indígenas; frontera Brasil/Guayana francesa; chamanismo; cristianismo; relación; transformación; alteridad

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com