Acessibilidade / Reportar erro

Legados de la audacia: Caldas, Humboldt y el conocimiento sobre las quinas, 1801-1821

Resumen

El artículo reflexiona sobre la circulación de conocimiento en torno a las plantas de quina. Francisco José de Caldas y Alexander von Humboldt se interesaron por su taxonomía, distribución, comercio, explotación, producción y conservación. Las observaciones del primero fueron mejores, pero sus aportes fueron silenciados por el segundo y por otros actores como José Celestino Mutis. Caldas cambió desde una posición pasiva y de aceptada subalternidad, hasta una de reclamo, pero sus argumentos no tuvieron mayor difusión, en parte porque sus resultados no favorecían intereses comerciales y carecía de redes. Caldas usó dispositivos similares a los de Humboldt para apropiar y sistematizar conocimientos sobre las quinas, silenciando a varias fuentes.

Cinchona; botánica; biogeografía; colonialismo; historia

Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br