Acessibilidade / Reportar erro

Una revolución neoliberal: la política educacional en Chile desde la dictadura militar

A neoliberal revolution: the educational policy in Chile since the military dictatorship

Resumen

El artículo propone una lectura analítica del sistema educacional chileno a partir de la dictadura cívico-militar, encabezada por Augusto Pinochet (1973-1990), en la que se transforma el modelo social, económico y político del país, imponiendo un Estado neoliberal incluso antes de que este modelo se vislumbrara como el horizonte en el resto de la región. Se recorre el proceso de transformación del sistema de educación chileno, los cambios en la morfología del sistema escolar y sus consecuencias, así como la consolidación de esta matriz durante los gobiernos democráticos de la coalición de centro izquierda, la Concertación (1990-2010). Si bien el desarrollo de este proyecto educacional se inicia con fuertes tensiones ideológicas entre el catolicismo y el liberalismo, estos logran converger en el principio de libertad de enseñanza. Bajo esta premisa, se articulan numerosas reformas que dan forma a un sistema educacional neoliberal. En consecuencia, se dará cuenta de la configuración de un nuevo orden educativo, hoy arraigado en la sociedad chilena, en el que la educación se establece como un bien individual bajo la égida de la competencia generalizada, el objetivo de la eficiencia y la cultura de la evaluación. Este artículo surge en el marco del desarrollo de mi tesis doctoral y se basa principalmente en el análisis de literatura académica y textos oficiales.

Educación; Neoliberalismo; Evaluación; Competencia; Chile

Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo Av. da Universidade, 308 - Biblioteca, 1º andar 05508-040 - São Paulo SP Brasil, Tel./Fax.: (55 11) 30913520 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revedu@usp.br