Acessibilidade / Reportar erro

Políticas alternativas a la organización escolar en grados: ¿un camino para el succeso?

Este trabajo es una reseña de las investigaciones sobre las experiencias de políticas educativas que, en los últimos 15 años en Brasil, intentan reducir las altas tasas de repitencia por medio de alternativas a la tradicional organización de la educación primária en grados. Fueron seleccionadas 62 investigaciones nacionales, con diversas orientaciones teóricas y metodológicas. Los resultados revelan que diferentes experiencias presentan riscos y limitaciones, entre ellas el rompimiento del llamado contracto social en que se basa la escuela y que tiene como una de sus bases la amenaza de reprobar el alumno. La acceleración del aprendizaje, como proyecto temporal, alcanza buenos resultados. Las políticas educativas muchas veces no son adecuadamente implementadas, sufriendo mayores resistencias cuando buscan cambiar más profundamente los códigos educativos. Sin embargo, los proyectos de investigación regionales o nacionales no presentan evidencias de reducción o de incremento del rendimiento discente por las políticas alternativas adoptadas. La literatura internacional destaca que los alumnos reciben cuidados muy especiales en los países que siguen la promoción automática, pero la reprobación es una expresión cultural. Las conclusiones advirten que las políticas educativas implementadas pueden incrementar la eficiencia y reducir los costes, mientras se mantienen los bajos niveles de calidad y equidad.

Educación primária; Reprobación; Ciclos; Acceleración del aprendizaje; Promoción continuada; Democratización de la educación; Educación comparada


Fundação CESGRANRIO Revista Ensaio, Rua Santa Alexandrina 1011, Rio Comprido, 20261-903 , Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel.: + 55 21 2103 9600 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: ensaio@cesgranrio.org.br