Acessibilidade / Reportar erro

Intentando Hacer Grietas en el Sistema Educativo Mexicano: los contrapuntos en los aprendizajes de los estudiantes de la Licenciatura en Planeación del Desarrollo Rural del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER) en la Sierra norte de Puebla

RESUMEN

En el presente documento se estudia un modelo de educación superior alternativo y genuino que auspicia de manera sostenible procesos de aprendizaje a través de las experiencias vividas por los estudiantes de la carrera de Planeación del Desarrollo Rural en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER), localizado en la Sierra norte de Puebla. Para tal efecto, se empleó el enfoque etnográfico a partir de entrevistas in situ en la que cada uno de los siete estudiantes (tres mujeres y cuatro hombres) describieron cómo han sido sus aprendizajes, las experiencias en su institución educativa y cómo influyeron estos procesos en sus modos de vida. También se realizaron entrevistas en profundidad con dos docentes del CESDER quienes describieron la filosofía de trabajo asumida en esta casa de estudios. Se concluye que la educación bajo el enfoque que le imprime el CESDER sí ha influido en sus modos de vida porque las experiencias de campo reflexionadas de manera crítica en el aula se interrelacionan con las perspectivas docentes y con los saberes de los campesinos para generar comunidades de aprendizaje situado.

Palabras-chave
Enfoque Etnográfico; Comunidades de Aprendizaje; Modos de Vida Rural; Proyectos de Muerte

Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Faculdade de Educação Avenida Paulo Gama, s/n, Faculdade de Educação - Prédio 12201 - Sala 914, 90046-900 Porto Alegre/RS – Brasil, Tel.: (55 51) 3308-3268, Fax: (55 51) 3308-3985 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: educreal@ufrgs.br