Acessibilidade / Reportar erro

Género y Clase. La Intersección de las Condiciones Familiares de Mujeres Migradas en España durante la Gran Recesión* * El presente manuscrito se basa en la tesis doctoral de la autora, de título “inserción, movilidad y crisis. Trayectorias laborales de las mujeres inmigrantes empleadas en el servicio doméstico y de cuidados en España”, defendida en el año 2019 en la Universidad de Salamanca (España). Así mismo, el desarrollo de dicha tesis doctoral fue posible gracias a la financiación de las ayudas para Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores contempladas en el Subprograma Estatal de Promoción de Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 del Ministerio de Economía y Competitividad, vinculada al proyecto I+D+i “Trayectorias laborales y reproductivas de la población inmigrante en tiempo de crisis. España y el contexto internacional” (Referencia: CSO2013-41828-R).

Gênero e Classe. A Interseção das Condições Familiares de Mulheres Migradas na Espanha durante a Grande Recessão

Gender and Class. The Intersection of the Family Conditions of Migrant Women in Spain during the Last Great Recession

Genre et Classe. L’Intersection des Conditions Familiales des Femmes Migrantes en Espagne pendant la Grande Récession

Resumen

Este manuscrito tiene como propósito examinar el papel de las condiciones familiares en el desempeño laboral de mujeres migradas - desde los flujos Sur-Norte - empleadas de hogar y cuidadoras en España, durante la crisis económica iniciada en 2007 y los años inmediatamente posteriores. A partir de la realización de 31 entrevistas en profundidad, se explora las intersecciones entre el ciclo de vida familiar, la organización económica de éste y la integración ocupacional de trabajadoras con acceso limitado a todo tipo de recursos. Los resultados plantean que, frente a explicaciones fundamentadas en las condiciones de asentamiento y capital humano migrante, la integración ocupacional de estas mujeres se sustenta en el disfuncional y conflictivo equilibrio por satisfacer las demandas de cuidado familiar y las demandas de subsistencia material, lo cual, ante la carencia de soportes comunitarios e institucionales de cuidado, lleva aparejadas experiencias de servidumbre, pobreza y exclusión social.

trayectoria laboral; cuidados; conciliación; doble presencia; crisis

Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br