Acessibilidade / Reportar erro

Estado, Cuantificación y Agencia: Un Análisis Genealógico

RESUMEN

El artículo investiga el papel de las prácticas de cuantificación en la construcción del Estado y de las rutinas sociales, en las formas de gobernar a la población a través de los números, en las modalidades de crítica estadística de la realidad y en los procesos de cambio social. Buscamos contribuir a una síntesis original de dos matrices interpretativas: por un lado, los estudios anglo-foucaultianos sobre la gubernamentalidad, que vinculan las formas de cuantificación con otras tecnologías de inducción de las conductas, liberalismo y en el neoliberalismo – “regímenes de gobierno” que producen y consumen libertades. Por otra parte, la sociología pragmática francesa, en particular el concepto de “convenciones de equivalencia” y la idea de pluralidad de las lógicas de acción, que permiten comprender la doble naturaleza de la estadística como “instrumento de prueba” y como “instrumento del gobierno”, formulada por Alain Desrosières, que prioriza la ciencia de los números y su papel en la coordinación de la vida social. Proponemos un uso crítico de estos modelos, ensayando una genealogía de los niveles de agencia y de la vida social que fueron construidos progresivamente como dominios de medición. Esta opción permite la singularidad de las prácticas de cuantificación en el mundo contemporáneo, examinadas en sus cuatro géneros principales: el benchmarking, el activismo estadístico, el auto rastreo y la política de los algoritmos.

sociología de la cuantificación; sociología del estado; gubernamentalismo; neoliberalismo; gestión de la población

Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br