Acessibilidade / Reportar erro

Tres experiencias planificadas de educación ambiental en sectores rurales del sur de Chile

Três experiências planejadas de educação ambiental em setores rurais do sul do Chile

Resumen

La educación ambiental (EA) debe llevarse a cabo de acuerdo a un programa permanente, y debe ser fuente inspiradora para que otras materias culturales y educativas se orienten en una línea “ambientalista”. En Chile la EA se ha desarrollado, desde la década del 70 del siglo XX, en forma lenta y no vinculando tres actores relevantes: el estado, las universidades, y los organismos no gubernamentales. Implementamos un programa de EA de forma transversal en otros programas (e.g., desarrollo rural, gestión de humedales, biodiversidad y control biológico de plagas) y sus objetivos son: (a) desarrollar investigación aplicada en el campo de la EA, (b) producir materiales didácticos y (c) desarrollar la capacitación formal y no formal en EA. El objetivo de este trabajo es presentar tres experiencias planificadas de educación ambiental desde 1991 en diferentes ecosistemas y distintos actores sociales.

Palavras clave:
Educación ambiental; metodologías; programas planificados; zonas rurales; Chile

ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com