Acessibilidade / Reportar erro

Contribuciones en el campo de la Sociología de la Infancia: diálogos con Lourdes Gaitán Muñoz

Contribuições sobre o campo da Sociologia da Infância: diálogos com Lourdes Gaitán Muñoz

Contributions on the field of Sociology of childhood: dialogues with Lourdes Gaitán Muñoz

RESUMEN

Lourdes Gaitán Muñoz es una investigadora española reconocida en el campo de la Sociología de la Infancia. Sus obras se desarrollan sobre dos pilares fundamentales: la infancia como parte permanente de la estructura social y los niños y las niñas como actores sociales. Gaitán Muñoz tiene publicaciones en libros, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, los cuales traen elementos importantes para pensar los niños y las niñas en la sociedad y comprender la organización y estructuración del campo de la Sociología de la infancia. Sus principales áreas de investigación han sido sobre estudios de la infancia en la sociedad, la vida de los niños y las niñas migrantes, políticas sociales para la infancia, derechos de los niños, ciudadanía y participación de los niños y las niñas en la sociedad. La entrevista fue realizada personalmente en octubre de 2016; y está organizada en tres partes que abordan las obras y la vida profesional de la autora, discusiones sobre el campo en la España y en la América Latina, y la vida de los niños en la sociedad. Así, la entrevista pretendió discutir los elementos centrales de las obras de la autora y sus contribuciones para el campo de la Sociología de la infancia.

Palabras clave:
Sociología de la Infancia; Campo científico; Niños y niñas; Investigación.

RESUMO

Lourdes Gaitán Muñoz é uma investigadora espanhola reconhecida no campo da Sociologia da Infância. Seus trabalhos são desenvolvidos em dois pilares principais: a infância como uma parte permanente da estrutura social e as crianças como atores sociais. Gaitán Muñoz publicou livros, capítulos de livros e artigos em revistas que trazem elementos importantes para pensar sobre as crianças na sociedade e compreender a organização e a estruturação do campo da Sociologia da Infância. Suas principais áreas de pesquisa têm sido sobre a infância na sociedade, a vida das crianças migrantes, as políticas sociais para crianças, a infância e os direitos, a cidadania e a participação das crianças na sociedade. A entrevista foi realizada pessoalmente em novembro de 2016 e está dividida em três partes: o trabalho e a vida profissional da autora; as discussões sobre o campo, na Espanha e na América Latina; e as vidas das crianças na sociedade. Assim a entrevista procurou discutir os elementos essenciais das obras da autora e suas contribuições para o campo da Sociologia da Infância.

Palavras-chave:
Sociologia da Infância; Campo científico; Crianças; Pesquisa.

ABSTRACT

Lourdes Gaitán Muñoz is a recognized Spanish researcher in the field of Sociology of Childhood. Her work is developed on two main pillars: childhood as a permanent category of the social structure and children as socials actors. Gaitán Muñoz has publications like books, book chapters and magazine articles that bring important elements to think about children in society and understanding the organization and structuring of the field of sociology of childhood. Her main areas of research have been in childhood studies in society, the lives of migrant children, social policies for children, childhood and rights, citizenship and children's participation in society. The interview was developed personally in November 2016, and is divided into three parts that address the work and the professional life of the author; discussions on the field in Spain and Latin America; and the children’s life in society. Thus, the interview sought to discuss the essential elements of the author's works and their contributions to the field of the sociology of childhood.

Keywords:
Sociology of childhood; Scientific field; Children; Research.

Introducción

Lourdes Gaitán es socia fundadora y expresidenta de la Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y Adolescencia (GSIA), miembro fundador de la Red Europea de Master en Derechos de los Niños, así como del Research Group (RG) Sociología de la Infancia de la European Sociological Association, actual secretaria del Comité de Sociología de la Infancia (CI 17) de la Federación Española de Sociología (FES). Su vida laboral se ha desarrollado entre la docencia y la función pública, ocupaciones que, en ocasiones, ha combinado.

Nacida en Madrid, se ha dedicado a investigaciones empíricas y a reflexiones teóricas sobre la sociología de la infancia. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, diplomada en Trabajo Social por la Universidad Pontificia Comillas y Doctora, en 1998, por la Universidad Complutense de Madrid, Gaitán Muñoz empieza a trabajar con el tema de la infancia y sociedad. Esto la ha convertido en una referencia como investigadora y productora.

Como docente ha sido directora del Diploma en Dirección y Gestión de Servicios Sociales (Universidad Autónoma de Madrid - UAM), coordinadora del Experto en Políticas Sociales de Infancia (Universidad Complutense de Madrid -UCM) y profesora de la escuela de Trabajo Social y, posteriormente, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad Pontificia Comillas.

Como funcionaria pública ha dedicado sus trabajos al ámbito de la acción social y de los servicios sociales. Trabajó en la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid como asesora y jefe de Servicio de Departamento, desarrollando diseños y direccionando planes de acción, estudios, investigaciones y programas de formación.

Su prolífica producción demuestra su desempeño en el área: El espacio social de la infancia (1999GAITÁN MUÑOZ, L. El espacio social de la infancia. Los niños en el Estado de Bienestar. Madrid: Comunidad de Madrid-Conserjería de Sanidad y Servicios Sociales, 1999.); Sociología de la infancia (2006GAITÁN MUÑOZ, L. Sociología de la infancia. Madrid: Síntesis, 2006.), la obra más conocida de la autora; El enfoque de derechos de la infancia en la programación: Guía para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos (2007GAITÁN MUÑOZ, L.; MARTÍNEZ, M. El enfoque de derechos de la infancia en la programación: guía para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos. Las Monografías del Experto. Madrid: Serie Práctica, 2007.), publicado junto a Marta Martínez; Los niños como actores en los procesos migratorios: implicaciones para los proyectos de cooperación (2008GAITÁN MUÑOZ, L. Los niños como actores en los procesos migratorios. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2008.), junto a autores de América Latina; Ciudadanía y derechos de participación de los niños (2011GAITÁN MUÑOZ, L.; LIEBEL, M. Ciudadanía y derechos de participación de los niños. Madrid: Síntesis , 2011.), junto a Manfred Liebel; Estudio sobre el Ocio Infantil en la Comunidad de Madrid (2011GAITÁN MUÑOZ, L.; VIÑAS, A. B.; PÉREZ, M. D.; FATOU, B. L. Estudio sobre el ocio infantil en la Comunidad de Madrid. Madrid: Instituto Micropolix de Estudios de Ocio Infantil, 2011.), junto a Ana Bárcenas, Marta Domínguez y Begoña Leyra; y De “menores” a protagonistas (2014GAITÁN MUÑOZ, L. De “menores” a protagonistas: los derechos de los niños en el trabajo social. Barcelona: Impulso a la Acción Social, 2014. ), donde discute los principales elementos de sus obras, además del derecho de los niños. A esto se agrega el hecho que Gaitán Muñoz también tiene publicaciones en capítulos de libros y artículos en revistas especializadas. Sus principales áreas de investigación en infancia han sido sociología de la infancia, políticas sociales, ciudadanía, participación y migraciones.

Gaitán Muñoz ha contribuido fuertemente para el desarrollo del campo de la Sociología de la infancia en España; y es muy reconocida por sus publicaciones e influencias en lo modo cómo se ven los niños en la sociedad. Así, sus esfuerzos han sido para cambiar las imágenes estereotipadas de la infancia, con el fin de promover la percepción de los niños como actores sociales y participantes activos de la sociedad.

En 1999, ella empieza a hacer investigaciones sobre la infancia en España y publica un artículo titulado “El espacio social de la infancia. Los niños en el Estado del Bienestar”, en el cual reporta el estado de bienestar en los conjuntos de políticas sociales españolas y la repercusión en la vida de los niños. Es importante decir que las décadas de 1980 y 1990 fueron fundamentales para los estudios sociales de la infancia, pues se empezó a trabajar con el nuevo paradigma apuntado por James y Prout (1990JAMES, A.; PROUT, A. Constructing and Reconstructing Childhood. 2. ed. Basingstoke: Falmer Press, 1990.), que consideraba a los niños como actores sociales y la infancia como una categoría social. Lo que se percibe es que, en este periodo en España, la autora publica una serie de investigaciones y producciones relacionadas a este nuevo paradigma, tratando temas como el derecho de los niños, trabajo infantil, ciudadanía y participación infantil, además de las políticas de bienestar social relacionadas con la calidad de vida de los niños, entre otros relacionados con el campo de la Sociología da la infancia.

La Asociación GSIA, coordinada por Gaitán Muñoz, representa el establecimiento de una red compuesta por profesionales europeos y latinoamericanos de la sociología, la psicología, el derecho, el trabajo social, el periodismo y la educación social. El objetivo es promover los derechos de los niños y las niñas a través del conocimiento sociológico. Debido a la preocupación de las instituciones españolas dedicadas a la infancia, la Asociación GSIA1 1 Para saber más, consultar la página web: http://grupodeinfancia.org/gsia/. se propone contribuir en un cambio de mirada hacia los niños, niñas y adolescentes de hoy. Asimismo, mantiene relaciones con otras redes de América Latina y de Europa.

A pesar de que el GSIA se presenta como un grupo multidisciplinar para mirar la infancia, se nota que Gaitán Muñoz se ha preocupado por el establecimiento del campo de la Sociología de la infancia en España, y mantiene una relación muy próxima con los investigadores de América Latina. El trabajo conjunto ha contribuido a los estudios e investigaciones en el campo, así como para su desarrollo en estos países.

La relación de la autora con América Latina ayuda a pensar la diversidad cultural de los países hispano hablantes presentes en las distintas experiencias vividas por los niños, siendo una referencia para pensar la investigación sobre la infancia como un proceso social e históricamente construido. Su obra se caracteriza por poner a los niños y las niñas como sujetos de derechos, desarrollándose sobre dos pilares fundamentales: la infancia como parte permanente de la estructura social y los niños y las niñas como actores sociales.

En relación con las publicaciones más conocidas de la autora están el artículo La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distintaGAITÁN MUÑOZ, L. La nueva Sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad , v. 43, n. 1, p. 9-26, 2006. (2006) y el libro Sociología de la Infancia (2006GAITÁN MUÑOZ, L. Sociología de la infancia. Madrid: Síntesis, 2006.), en los cuales se pueden encontrar los objetos de investigación, las opciones metodológicas y los caminos elegidos por los principales autores anglófonos en el campo de la Sociología de la infancia. La autora también presenta el nacimiento y desarrollo de la sociología de la infancia como una subdisciplina sociológica con entidad propia; y destaca la organización del campo de la Sociología de la infancia a partir de los siguientes enfoques: estructural, construccionista y relacional, clasificación que, según Gaitán Muñoz (2006GAITÁN MUÑOZ, L. Sociología de la infancia. Madrid: Síntesis, 2006.), ayudan a comprender las características específicas de las propuestas teóricas, presentando los conceptos clave de los enfoques de investigación de campo.

Es importante decir que el 2016 fue un año importante para el fortalecimiento del campo en España, pues la Sociología de la infancia fue reconocida por la Federación Española de la Sociología (FES) como el Comité de Investigación 17 (CI 17). El CI 17 se formó en el XII Congreso de la FES y representó una oportunidad para iniciar una productiva colaboración científica entre los investigadores que se interesan en este campo. También se lo consideró como un gran impulsor que, además de las otras actividades científicas, contribuyó para situar a la sociología de la infancia en España en el nivel que ya se presencia en la esfera europea y mundial. Así, como secretaria del Comité, Gaitán Muñoz apunta a la necesidad de producir conocimientos sobre la vida de los niños y las niñas en la sociedad, como también sobre factores que afectan a los niños, niñas y adolescentes de hoy. La autora aún destaca que la infancia representa un amplio campo para la investigación sociológica, subrayando que muchos de ellos están aún pendientes por ser explorados, enfatizando la importancia del desarrollo del campo.

En las obras de la autora se puede destacar otro aspecto importante a ser considerado, pues, el reconocimiento de los niños y las niñas como sujetos de derechos, así como sus condiciones de vida y sus relaciones con el mundo social implican otros estudios sociales. Estos estudios se relacionan con la necesidad de repensar y promover cambios en las formas de investigar la infancia. En otras palabras, esto conduce a la búsqueda de otros planteamientos teóricos explicativos para la mirada de los niños en la sociedad. También exige reflexiones en torno a cuestiones de ética, metodología y análisis sociales acerca de la infancia.

La autora también subraya en sus obras la estrecha relación entre el surgimiento y desarrollo del campo de la Sociología de la infancia y el planteamiento de los derechos reconocidos a los niños por la Convención de las Naciones Unidas de 1989. Así, en una mirada general, por sus producciones se entiende que los niños como sujetos de derechos y su bienestar son preocupaciones frecuentes de la autora.

A pesar de que Gaitán Muñoz admite que el campo de los estudios sociales de la infancia, desde una perspectiva interdisciplinar2 2 El nuevo paradigma establecido por la Sociología de la infancia influencia en las producciones científicas y convoca a otras disciplinas que también se dedican a estudiar la infancia, como la Antropología, la Educación, la Filosofía, la Historia, la Geografía, la Psicología Crítica y el Trabajo Social, entre otras. , ha emergido con mucha fuerza actualmente, también reconoce la importancia de considerar a los niños como actores sociales y a la infancia como parte de la estructura social, para considerar la sociología como disciplina científica. En sus obras, ella destaca los aspectos centrales de este campo y presenta los aspectos fundamentales para los estudios sociales de la infancia.

La conversa con Gaitán Muñoz se preocupó por discutir las aportaciones sobre el campo de la Sociología de la infancia, que desde finales del siglo XX considera a los niños como sujetos sociales con capacidad de agencia, que interfieren en el medio en que viven, haciendo que la infancia sea vista como socialmente construida. Este nuevo paradigma propone la infancia como una construcción social y la considera como una variable de análisis social, de la misma manera que clase, género y etnia.

La entrevista3 3 Agradecimientos a FAPESP por posibilitar todo el soporte para la realización de una estancia doctoral en Madrid, con la tutoría de la Dra. Gaitán Muñoz, lo que proporcionó el desarrollo de esta entrevista. está organizada en tres tópicos que intentan puntuar elementos centrales para el entendimiento de su obra y sus contribuciones para el campo de la Sociología de la infancia. La primera es sobre la vida profesional de la autora y de los aspectos centrales de sus producciones; la segunda trae elementos para dialogar sobre el campo de la sociología de la infancia en España y América Latina, y la última figuran preguntas relacionadas a la comprensión de los niños en la sociedad y la participación infantil. Al final de la entrevista se presenta un mapeo de sus principales producciones bibliográficas.

Sobre Lourdes Gaitán Muñoz y sus producciones

Entrevistadora: Me gustaría empezar preguntando sobre su trayectoria profesional. ¿Cuándo empezó a estudiar a los niños y la niñez? ¿Cómo ha llegado a la sociología de la infancia?

Lourdes Gaitán Muñoz: Pues esto no es difícil de contestar. Cuando yo estaba trabajando en la Comunidad de Madrid y, precisamente, era asesora, fue el momento de crear el Instituto Madrileño de Atención a la Infancia. Simultáneamente, yo había dejado un poco el trabajo en la enseñanza, donde era profesora asociada para dedicarme a hacer la tesis doctoral. En el momento de abordar y de hacer la tesis pues, lo que te recomiendan es hacer de algo que tengas próximo, entonces fue donde lo próximo era la infancia. Lo que pasa es que el enfoque en el que yo me estaba moviendo laboralmente era el de la protección y aquello no me gustaba. No me apetecía repetir y yo veía que era un discurso que se repetía, que era muy codificado. Entonces fue el descontento con la forma de explicar lo que son los niños y la vida de los niños. Los problemas de los niños fue lo que me hizo explorar y buscar otro camino. Y ahí me tropecé con la sociología de la infancia.

Entrevistadora: ¿Podría decir lo que considera como puntos principales de sus producciones e investigaciones? ¿Y cuáles herramientas metodologías ha elegido para llevarlas a cabo?

Lourdes Gaitán Muñoz: Te digo que el descubrimiento para mí fue la sociología de la infancia y que, a partir de lo que para mí son los pilares en que se apoya (que son sencillamente, como sabemos, que los niños son actores sociales y que la infancia es parte de la estructura social), a partir de ahí cualquier cosa que empiezas a mirar ya la ves con otros ojos. La otra cuestión también importante es que cualquier cosa que empiezas a ver te hace plantearte si lo estás viendo así desde la mirada adulta, ¿cómo se podría ver de otra manera? A mí me resulta como intelectualmente estimulante, pues no es realmente lo que se conoce al respecto de los niños, sino que tú misma, como persona e investigadora, te transformas, te cambia la manera de mirar a los niños. Por eso, el artículo mío que más se conoce habla de “una nueva mirada sobre los niños”. Desde esta perspectiva, pues, la metodología, por la que más me he inclinado, es la cualitativa, pero creo que hay que ser cuidadoso con la metodología cualitativa, pues lo que estamos aplicando es una posición adulta en los valores sobre lo infantil; y creo que ahí hay que preocuparse con la ética y ser muy cuidadoso. Y luego, analizar la situación de la infancia desde el punto de vista estructural, pero no a partir de encuestas aplicadas directamente, sino a través del análisis de los grandes números que se producen, no con el objeto de estudiar la infancia. A mí me parece que por ahí es donde podemos penetrar en las ausencias y las presencias de la infancia en la sociedad.

Sobre el campo de la Sociología de la infancia en España y en la América Latina

Entrevistadora: En su libro Sociología de la Infancia presenta las principales corrientes teóricas del campo y las organiza a partir de tres enfoques. ¿Por qué optó por organizarlas de esta manera y por qué solo considera las producciones de lengua inglesa?

Lourdes Gaitán Muñoz: Yo, realmente, cuando digo que empecé a estudiar la infancia con esta perspectiva, de lo que tuve que alimentarme fue de la literatura inglesa o la literatura en inglés, porque, aunque en España hay un libro de los años 1970, que nosotros citamos y que llevaba como subtítulo “Una aproximación a la sociología de la infancia” (del autor Enrique Gastón), es muy interesante pero no es un libro teórico. Pues la teoría de la sociología de la infancia se empezó a producir en inglés, y ahí ya había un intento de clasificar las tres tipologías del campo, entonces yo lo que hice, tanto en lo que se refiere a enfoques y orientaciones, como en otro aspecto que es también la teoría de las generaciones aplicadas a la sociología de la infancia, fue analizar lo que ellos habían escrito y pensar en cómo se podría clasificar. De tal manera que a mí me parece que está clara una dimensión estructural que es de Jens Qvortrup. Me parece que está clara una dimensión etnográfica o antropológica que es de Alan Prout, pero para mí la tercera está nebulosa. Es más una sociología aplicada y creo que también es la más débil teóricamente. Creo que, de todas formas, la sociología de la infancia, desde los paradigmas iniciales, se ha dedicado más a la investigación que a la producción teórica. Y debido a la forma en que se comunica y se produce el conocimiento científico, es decir, a través de comunicaciones en congresos, artículos en revistas especializadas, etc., tenemos más posibilidades de conocer aplicaciones que conocer elaboraciones teóricas. Y esto me parece un desafío no solo mío, puesto que he visto que hay más autores que están preocupados por ello.

Entrevistadora: En España, ¿Cuáles son los principales temas de estudios en el campo? ¿Y por qué considera que ellos han tenido relevancia en las producciones?

Lourdes Gaitán Muñoz: En España digamos que, así como en otros sitios, la infancia es, de alguna manera, propiedad de unos campos de intervención y de unos campos de estudio. La infancia, cuando digo propiedad, es, entre comillas, “propiedad de los psicólogos y de los educadores o pedagogos”. Entonces, los sociólogos, realmente como tales, no se ocupan todavía, o hace poco que empiezan a estar preocupados por la infancia. Eso es precisamente el empeño en el que están algunos poquitos y, desde mi punto de vista, la producción más importante no viene tanto de la sociología, sino de la psicología social empezada por Ferrán Casas y todas las personas que trabajan en su equipo. Y luego estamos Iván Rodríguez y yo; y somos los que sin conocernos ni nada hicimos este mismo descubrimiento hace años, frente a nuestra insatisfacción por las explicaciones habituales. Pienso que es un camino largo, pero es en ello que estamos empeñados.

Entrevistadora: ¿Cómo ve el futuro del campo en España?

Lourdes Gaitán Muñoz: El futuro lo veo más positivo. Primero veo más gente que está haciendo tesis doctorales o que está en grupos de investigación que se interesan por el campo y que se están dedicando a la sociología para estudiar la infancia. Luego veo, también, que esto es más importante y avanza quizá más que el nivel académico, que el discurso de la sociología de la infancia ha permeabilizado el discurso de los profesionales que están en la práctica. Te puede parecer banal, pero esta idea de que la infancia no es futuro, es presente, que los niños no serán en el futuro, pero ya son en el presente, te prometo que esto, antes de hacer mi tesis no lo oía en este país. En este momento está absolutamente admitido. Entonces, que los niños son actores y la idea de infancia como estructura social y la infancia como construcción también están presentes en el discurso. Esto me parece un punto de partida interesante. Y luego, efectivamente, hay grupos de investigación potentes y he mencionado los que están entorno de Ferrán; y también un contacto que desde hace mucho tiempo y que se ha renovado es del Instituto del Mundo Urbano de Barcelona, que siempre hacen trabajos interesantes. Y estos son sólo de ejemplo, pues hay más, hay también el Observatorio de la Infancia de Andalucía que es también un grupo potente que también está trabajando desde mucho tiempo y que tienen una orientación sociológica y seria en sus trabajos.

Entrevistadora: Usted ha fundado un grupo de investigaciones (GSIA) con integrantes de España y América Latina. ¿Cómo surge esta proximidad? ¿Cuáles son las principales preocupaciones de investigación y producción académica del grupo?

Lourdes Gaitán Muñoz: Hay que decir que nuestro grupo no es necesariamente académico. Hemos querido mantener la palabra sociología, pero no somos sociólogos todos los que estamos ahí. Es una asociación, que además de trabajar con la parte de investigación, lo que hizo fue también incorporar la parte de los derechos de los niños. El origen de la asociación fue un grupo de trabajo del Colegio de los Sociólogos de Madrid. Este sí que estaba más orientado a la investigación de la sociología de la infancia. Este grupo fue el que creó, con la Facultad de Sociología el Experto en Políticas Sociales de la Infancia. Este grupo, en un momento determinado, se transforma en la Asociación GSIA, conserva la sociología, pero amplia, no solo a la investigación, no solo a la formación, sino que también a la sensibilización y a la defensa de los derechos de los niños. Tenemos una estructura estable (fruto del trabajo previo como grupo de trabajo), que está dedicada a facilitar el encuentro, la reflexión, el intercambio y la asociación entre profesionales que se interesan en este ámbito del conocimiento científico. Organizamos con regularidad actividades destinadas a comunicar y comunicarse con la sociedad en temas de interés para la mejora del bienestar y la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. La proximidad con América Latina se dio desde el principio, pues la colega que tomó la principal iniciativa tenía contactos con el Perú; y, entonces, desde el principio estuvimos en contacto con ellos. Y después ha habido diversos intercambios, con Chile, con Perú, con Ecuador, con Colombia… Cuando creamos el Experto en Políticas de la Infancia, participamos en la creación de la Red Europea de Master en Derechos de los Niños, que estaba animada e inspirada por la Red Latino Americana de Maestrías de Derechos de la Infancia. Así, con contactos más sentimentales más que prácticos, se fue formando con el voluntarismo de mucha gente de querer hacer esto. Para hacer investigaciones falta dinero; y el dinero que tenemos para hacer investigación se pone en temas que están en determinado momento de moda; entonces, los investigadores, por lo menos, hasta donde yo he conocido, investigamos aquello que se pueda investigar. Entonces, por ejemplo, para investigar el campo de la protección de “menores” hay más posibilidades de encontrar modos de financiación. Nosotros tuvimos la oportunidad de hacer investigaciones relacionadas con la ciudad, pues tenemos, en el grupo, personas relacionadas a la sociología urbana; pero creo que, en realidad, el tema de la investigación en y sobre la infancia está un poco dispersa.

Entrevistadora: Considerando la relación que tienen con América Latina, ¿cuál es su opinión sobre el desarrollo del campo en Europa, en España y en América del Sur actualmente? ¿Cuáles son sus perspectivas para las producciones españolas en este campo científico?

Lourdes Gaitán Muñoz: Esto es más complicado de responder. A mí me parece que hay una gran dispersión; y casi lo primero que tendríamos que hacer sería poner en común lo que estamos haciendo y lo que estamos intentando; y pues por eso no me atrevo realmente a decir… Puedo ser más optimista para los próximos cinco años y hay más que hacer, por supuesto, pero no me atrevería a hacer un diagnóstico ahora.

Entrevistadora: Sobre las investigaciones acerca de los niños y de la niñez, ¿Cuáles le parecen más representativas en el campo?

Lourdes Gaitán Muñoz: Tendría que decir, pensando en la producción internacional, que hay una polarización en determinados temas. Por ejemplo, yo creo que el tema de la primera infancia está bastante retratado, también el tema de los adolescentes en términos de conflicto, pero vuelvo a decir que esto está influido por dos cosas: la oportunidad de que exista en un campo u otro y, también, por la posibilidad de acceder a los niños y niñas, que es siempre un desafío para la investigación sociológica. Acceder al conocimiento de la población que queremos estudiar; la forma más fácil de acceder es donde están agrupados, esto es en la escuela o en otras instituciones, y esto comporta el riesgo de tener sesgos. Sin embargo, hay grandes carencias de estudiar aspectos como el tema del género, como un condicionante en la vida de los niños y niñas de hoy, principalmente con los temas de transgénero, las nuevas masculinidades, las predominancias hegemónicas, etc. El tema de la adolescencia siempre se estudia asociado a problemas y esto es tradicional en la sociología, cuando la sociología no se ocupaba de la infancia y de los niños y sí que se preocupaba por el conflicto de los jóvenes. El otro tema es de los pre adolescentes que no hay casi nada estudiado. En realidad, desde el momento en que se adopta una nueva mirada sobre la infancia, se abre un montón de perspectivas para estudiar. Y casi todas las perspectivas están para explorar. Cada uno, que tiene de las posibilidades de investigar, elige la que mejor le viene con su forma de pensar, con su formación previa, con su forma de actuar. A mí me gusta la perspectiva estructural y la cualitativa, no tanto desde la aproximación etnográfica, porque no es mi formación, sino desde el ámbito de la escucha, y esto creo que hay que profundizar mucho.

Entrevistadora: En su libro De “menores” a protagonistas , me parece curioso el título que ha escogido. ¿Podría hablar más de estos conceptos que dan nombre al libro?

Lourdes Gaitán Muñoz: En España y en otros contextos que compartimos de la lengua española, para expresar el conjunto de personas menores de 18 años tenemos que decir tres palabras si queremos ser comprensivos: niños, niñas y adolescentes. Para abreviar, en el lenguaje común, en el periodístico o en el técnico, se suele utilizar la palabra “menores”, pero el término “menor” es un adjetivo comparativo que, convertido en sustantivo, viene a reforzar la “minoridad” de este grupo social en relación con el grupo de los “mayores”. De esta manera, estamos creando con nuestro lenguaje la imagen de un grupo social homogéneo, cuyos miembros están segregados por su condición de ser más pequeños. Lo que se quiere destacar con el título es lo contrario, que, en lugar de pertenecer a una categoría subalterna, los niños, niñas y adolescentes son y deben ser tratados con la categoría de protagonistas en la vida social.

Entrevistadora: En este mismo libro, usted ha dedicado un capitulo para hablar sobre los estudios sociales de la infancia como siendo amables para los niños, pero no deja claro lo que quiere decir con “amable”. ¿Podría decir por qué ha elegido esta terminación?

Lourdes Gaitán Muñoz: Más que amable, yo diría amigable, pero creo que en una traducción directamente de inglés sería hacer “children friendly” la atención social, pues este libro está dedicado a los trabajadores sociales fundamentalmente. Y en la atención social, yo creo que no se escucha suficientemente a los niños; y que no se escapa de la necesidad de hacer esta transformación de mirada, de ser consciente de que él o la profesional es una persona adulta y que el niño o la niña lo ve como alguien con poder, alguien superior a ellos. Entonces, es una forma de ser “friendly” con los niños, de bajarse y ponerse a su nivel. Y digo bajar, que es efectivamente disminuir de tamaño para poder establecer un contacto mirada a mirada con los niños.

Entrevistadora: Aún con relación a esto concepto, ¿crees que se notan cambios en la sociedad española con las contribuciones de la sociología de la infancia?

Lourdes Gaitán Muñoz: Sí, como ya te he dicho, lo que me parece más importante. Y avanza quizá más que el nivel académico, pues el discurso de la sociología de la infancia ha permeabilizado el discurso de los profesionales que están en la práctica con los niños.

Sobre los niños y la participación infantil

Entrevistadora: En sus obras se nota una mirada sobre la globalización y la infancia. Desde su punto de vista, ¿qué es ser niño en un mundo globalizado? Y con relación a la infancia, ¿deberíamos hablar de infancia o infancias?

Lourdes Gaitán Muñoz: La primera pregunta, a mí me parece que la globalización ofrece una oportunidad extraordinaria para las personas que estamos viviendo ahora en la sociedad, incluidas las que tienen menos de 18 años. Efectivamente, a través de las tecnologías de la información es posible que se halle, que se cree, que se transmita toda una cultura infantil compartida por la generación de los que son niños, niñas y adolescentes en un momento determinado e histórico como este. Me parece una oportunidad para ellos. No hablo de todos los otros aspectos de la globalización que son negativos, estoy diciendo una oportunidad como ninguna otra generación ha tenido en otro momento en la historia. La posibilidad de estar conectado, además de los márgenes que dejan los adultos, ahí me parece una oportunidad. Y después, infancia o infancias, no quiero ser polémica en esto. Aunque participo de la idea de Qvortrup, a mí me gusta hablar de infancia, entendiendo que los que defienden el término infancias están refiriéndose a las distintas formas de vivir la infancia, pues, en este sentido estoy de acuerdo ya que no hay solo una forma de vivir igual la infancia en Brasil, o en España, o en Perú o en Egipto. Tampoco se vive igual dentro de un mismo lugar, dependiendo de si es en un barrio del centro, o en un barrio periférico, pero lo que entiendo son las diferentes formas de vivir la infancia. Creo que la infancia es un fenómeno construido socialmente. Entonces, se ve afectado por los diversos cambios sociales, culturales, políticos, económicos e históricos. También es importante decir que la expresión sobre la infancia va cambiando según cada contexto en que los niños y niñas están inseridos. Por esta razón, se puede hablar de las infancias (en plural). Pero yo defiendo la infancia como elemento de la estructura social; y esta es una, caracterizada por lo que todos los niños tienen en común debido a su condición y estatus de minoría basada en la edad.

Entrevistadora: Sobre el término infantil, es frecuente escucharla en palestra que no es buen término para referirse a los niños, ¿podría explicarnos el motivo?

Lourdes Gaitán Muñoz: A mí me parce que el termino infantil, que también es un adjetivo calificativo, lo que hace es infantilizar los fenómenos. Cuando hablamos de pobreza infantil parece que no hablamos de pobreza; se establece otra categoría diferente. Cuando hablamos de participación infantil parece que no hablamos de participación, sino de una categoría diferente, de una participación pequeña. Cuando hablamos de trabajo infantil ya no hablamos de trabajo, hablamos de otra categoría, la categoría infantil que se puede tratar y abordar de otra manera. Y yo estoy absolutamente en contra a la aplicación del adjetivo calificativo infantil a una serie de fenómenos que son fenómenos sociales que afectan, en los que están involucrados los niños. Me parece que es segregar los problemas para tratarlos de una manera más paternalista.

Entrevistadora: En el libro Ciudadanía y derechos de participación de los niños , que escribió con Liebel, apunta que, en general, la participación infantil es pensada como proyectos o modelos establecidos para los niños. ¿Cree que pensar la agencia de los niños debe estar asociada a la participación? ¿Como ve la participación de los niños en la sociedad?

Lourdes Gaitán Muñoz: Son preguntas muy difíciles. No se pueden contestar muy breve. Por eso no me gusta pensar en la participación “infantil”, pues, para los niños y niñas, permitimos las cosas que pueden hacer siempre que tengan un carácter educativo. Nuestro punto de vista adulto se manifiesta también en esto. Para mí, participación es participación, tanto en ámbito público, político, como en ámbito privado y particular. En el tema de participación, tal como está más o menos tratado, falta una cosa, que es la autoorganización de los niños; y esta es una razón por la que a mí me interesan, como socióloga, los movimientos de niños y niñas trabajadores. Agencia y participación van asociados. En términos de sociedad, actor y estructura es la doble dimensión de la sociología; y en el caso de los niños, igual. Creo que, hoy por hoy, no puede hablarse de una auténtica participación social de los niños, aunque esto también depende de los contextos y de las culturas. En las culturas occidentales, el niño es el rey de la casa; es el que aparentemente manda, sobre todo en los aspectos de consumo, pero manda menos en los aspectos que a él realmente le importan. Participan más de la vida comunitaria que en otros entornos, pues quizá más pequeños, y en otros contextos también que no son de la sociedad mayoritarias. Tampoco es muy claro, para mí es un camino por explorar, muy importante y también un compromiso con esa población.

REFERENCIAS

  • JAMES, A.; PROUT, A. Constructing and Reconstructing Childhood 2. ed. Basingstoke: Falmer Press, 1990.
  • GASTÓN, E. ...cuando mean las gallinas: una aproximación a la sociología de la infancia. Madrid: Editorial Ayuso, 1978.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. El espacio social de la infancia. Los niños en el Estado de Bienestar. Madrid: Comunidad de Madrid-Conserjería de Sanidad y Servicios Sociales, 1999.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Sociología de la infancia Madrid: Síntesis, 2006.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Los niños como actores en los procesos migratorios Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2008.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. De “menores” a protagonistas: los derechos de los niños en el trabajo social. Barcelona: Impulso a la Acción Social, 2014.
  • GAITÁN MUÑOZ, L.; LIEBEL, M. Ciudadanía y derechos de participación de los niños Madrid: Síntesis , 2011.
  • GAITÁN MUÑOZ, L.; MARTÍNEZ, M. El enfoque de derechos de la infancia en la programación: guía para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos. Las Monografías del Experto. Madrid: Serie Práctica, 2007.
  • GAITÁN MUÑOZ, L.; VIÑAS, A. B.; PÉREZ, M. D.; FATOU, B. L. Estudio sobre el ocio infantil en la Comunidad de Madrid Madrid: Instituto Micropolix de Estudios de Ocio Infantil, 2011.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. La vida de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad. In: ALCAIDE, C. V.; BALLESTÉ, I. R. Por los derechos de la infancia y de la adolescencia: un compromiso mundial desde el derecho de participación en el XX aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Barcelona: Ediciones Bosch, 2009.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Childhood Welfare and the Rights of Children. In: ANDRESEN, S. et al. (Eds.). Children and the Good Life: New Challenges for Research on Children Springer, 2011.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Youth participation and local social and Routh policies in Spain. In: LONCLE, P. et al. (Eds.) Youth participation in Europe Bristol: Policy Press, 2012.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Socialization and Childhood in Sociological Theorizing. In: BEN-ARIEH, A. et al. (Eds.) Handbook of Child Well-Being Dordrecht: Springer, 2014.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. El campo de la migración: donde los niños se hacen visibles. In: LUCAS, A. P.; SELLER, E. P. (Coord.). Políticas de inclusión social de la infancia y la adolescencia: una perspectiva internacional. Madrid: Editorial Grupo 5, 2016.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Bienestar social e infancia: la distribución generacional de los recursos sociales. Psychosocial Intervention, v. 8, n. 3, p. 331-348, 1999.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Acerca de los niños trabajadores y del trabajo de los niños. Revista Profesiones, p. 15-16, 2006.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. El bienestar de la infancia y los derechos de los niños. Política y Sociedad, v. 43, n. 1, p. 63-80, 2006.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. El ejercicio del voto en el marco de los derechos de la infancia. Revista Instituto de la Juventud, n. 85, 2009.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. La nueva Sociología de la infancia Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad , v. 43, n. 1, p. 9-26, 2006.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. La posición de los niños en el sistema de bienestar social en España. Cuadernos de Información Económica, n. 202, p. 141-151, 2008.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Sociedad, infancia y adolescencia ¿de quién es la dificultad? Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, n. 17, p. 29-42, 2010.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Ser niño en el siglo XXI. Cuadernos de Investigación Teatral, n. 338, p. 25-32, 2011.
  • GAITÁN MUÑOZ, L. Protagonismo en la infancia, o la participación de los niños en los procesos de intervención social. Servicios Sociales y Política Social, n. 107, p. 25-39, 2015.
  • 1
    Para saber más, consultar la página web: http://grupodeinfancia.org/gsia/.
  • 2
    El nuevo paradigma establecido por la Sociología de la infancia influencia en las producciones científicas y convoca a otras disciplinas que también se dedican a estudiar la infancia, como la Antropología, la Educación, la Filosofía, la Historia, la Geografía, la Psicología Crítica y el Trabajo Social, entre otras.
  • 3
    Agradecimientos a FAPESP por posibilitar todo el soporte para la realización de una estancia doctoral en Madrid, con la tutoría de la Dra. Gaitán Muñoz, lo que proporcionó el desarrollo de esta entrevista.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Jul-Sep 2017

Histórico

  • Recibido
    15 Ene 2017
  • Acepto
    29 Ene 2017
Setor de Educação da Universidade Federal do Paraná Educar em Revista, Setor de Educação - Campus Rebouças - UFPR, Rua Rockefeller, nº 57, 2.º andar - Sala 202 , Rebouças - Curitiba - Paraná - Brasil, CEP 80230-130 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: educar@ufpr.br