Acessibilidade / Reportar erro

Visiones desde dentro. La insurrección cubana a través del Diario de la Marina y Bohemia (1956-1958)

Visões de dentro. A insurreição cubana através do Diario de la Marina e Bohemia (1956-1958)

Visions from inside. The Cuban insurrection by the Diario de la Marina and Bohemia (1956-1958)

Resúmenes

El artículo reflexiona sobre el papel el papel desempeñado por la prensa cubana durante la insurrección de finales de los años cincuenta. Para ello nos hemos centrado en el análisis de dos publicaciones específicas: Diario de la Marina y Bohemia. Su diferente periodicidad y línea editorial permiten obtener una visión global del funcionamiento mediático de la isla durante el levantamiento que finalmente derrocaría a Batista y daría paso a la Revolución Cubana.

Cuba; revolución; prensa; medios de comunicación


O artigo reflete sobre o papel desempenhado pelos jornais cubanos durante a insurreição no final dos anos cinquenta. Para isso, nos centramos na análise de duas publicações específicas: Diario de la Marina e Bohemia. Suas distintas periodicidades e linhas editoriais permitem obter uma visão geral do funcionamento da mídia cubana durante a revolta que derrubou Batista e iniciou a Revolução Cubana.

Cuba; revolução; jornais; mídia


The article reflects on the role played by Cuban press during the uprising in the late fifties. For this purpose, we focused on the analysis of two specific publications: Diario de la Marina and Bohemia. Their distinct periodicity and editorial line allow an overview of the functioning of the Cuban media during the rebellion that overthrew Batista and started the Cuban Revolution.

Cuba; revolution; press; media


Introducción

Si muchas contiendas se han caracerizado por la falta de libertad informativa, el caso de la insurrección cubana de finales de los años cincuenta del siglo XX merece una clasificación aparte porque, a pesar de las restricciones a la prensa, hubo etapas en las que el gobierno de Batista restauraba las libertades constitucionales y la censura dejaba de actuar. También la rebeldía siempre encontró los cauces para acceder a los medios de comunicación, tanto cubanos como extranjeros, además de elaborar sus propios órganos informativos. (CALVO GONZÁLEZ, 2014CALVO GONZÁLEZ, P. La Sierra Maestra en las rotativas. El papel de la dimensión pública en la etapa insurreccional cubana (1953-1958). 2014. Tesis (Doctoral) - Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Santiago de Compostela, España, 2014. ).

En el presente artículo centramos la atención en el papel que desempeñó la prensa cubana durante la etapa insurreccional cubana, concretándose en los dos últimos años de la contienda (1956-1958) por configurar la época en la que se recrudecen las acciones de la oposición batistiana, y cuando se plasma la configuración icónica y discursiva de la revolución. Para ello nos nos concentraremos en el análisis de dos publicaciones tan representativas como antagónicas: Diario de la Marina y Bohemia, que nos darán la visión desde dentro de la isla de un conflicto que alcanzó dimensiones internacionales. Pero dediquémonos antes al panorama mediático cubano de los años cincuenta.

Hay una serie de elementos comunes respecto a los mass media que igualan a la Cuba de la época al mundo: 1) consolidación de los diarios como periódicos-empresa; 2) presencia de una poderosa población urbana, que será el mercado de los grandes diarios tanto a nivel informativo como publicitario; y 3) reorganización del flujo informativo mundial en favor de las agencias informativas. (TIMOTEO ÁLVAREZ; MARTÍNEZ RIAZA, 1992, p. 181TIMOTEO ÁLVAREZ, J.; MARTÍNEZ RIAZA, A. Historia de la prensa iberoamericana. Madrid: Mapfre, 1992. ).

No obstante, esta consolidación del periodismo de masas en la isla tiene características particulares debido a su propia situación política, económica y social. Checa Godoy (1993, p. 377) indica que "la prensa había alcanzado en Cuba a principios de los años cincuenta un nivel estimable de calidad y cantidad de títulos". En esta época, el país contaba con medio centenar de diarios y cada capital regional disponía de dos o tres cotidianos.1 1 Puntualiza Checa Godoy (1993, p. 377) que, para un país de apenas siete millones de habitantes, no era mal promedio la cantidad de rotativos de la que disponían. "Se trataba, eso sí, con excepción de algunos diarios capitalinos, de periódicos modestos, de escasa paginación y reducida tirada", añade. Nacían también media docena de grandes semanarios, entre ellos Bohemia, con una notable difusión. Pero con la llegada de Batista al poder a partir de 1952, se inicia un período de restricciones que aumentarían con el desarrollo de los acontecimientos.

El 4 de abril de 1952, el nuevo gobierno firma la Ley Constitucional de la República, que establece estatutos adicionales respecto a la Constitución de 1940. Aunque ambos textos garantizaban la libertad de expresión en su artículo 33,2 2 El artículo 33 del Título Cuarto (Derechos Fundamentales) sección primera (De los derechos individuales) es igual en ambos textos constitucionales: "Toda persona podrá, sin sujeción a censura previa, emitir libremente su pensamiento de palabra, por escrito o por cualquier otro medio gráfico u oral de expresión, utilizando para ello cualesquiera o todos los procedimientos de difusión disponibles. Sólo podrá ser recogida la edición de libros, folletos, discos, películas, periódicos o publicaciones de cualquier índole cuando atenten contra la honra de las personas, el orden social o la paz pública, previa resolución fundada de autoridad judicial competente y sin perjuicio de las responsabilidades que se deduzcan del hecho delictuoso cometido. En los casos a que se refiere este Artículo no se podrá ocupar ni impedir el uso y disfrute de los locales, equipos o instrumentos que utilice el órgano de publicidad de que se trate, salvo por responsabilidad civil". Véanse las páginas originales de las constituciones en http://www.ilc.cnr.it/cubalex/hojas.htm. Consulta en 3 ene. 2014. la nueva carta introdujo disposiciones que permitían suspender este derecho.

Artículo 41. Las garantías de los derechos reconocidos en los artículos 26, 27, 28, 29, 30, 32, 33, 36, 37 y 71 podrán suspenderse en todo, o en parte del territorio nacional por el tiempo que fuere necesario para la seguridad del Estado, o en caso de guerra o invasión en el territorio nacional, alteración del orden público y otros que perturben hondamente la tranquilidad pública; así como cuando sea necesario para combatir el terrorismo o pistolerismo, y podrá decretarse por el Consejo de Ministros rigiendo la Ley de Seguridad y Orden Público, sin perjuicio de las medidas especiales que crea conveniente el Presidente de la República, dándole cuenta al Consejo de Ministros.3

Para Ripoll (RATLIFF, 1987, p. 88RATLIFF, W. E. The selling of Fidel Castro: media and the Cuban Revolution. New Brunswick: Transaction Publishers, 1987.), esta adición significaba facilitar la supresión de las protestas públicas en contra del nuevo gobierno. Sin embargo, respecto a la libertad de prensa, esta no se vería mermada hasta después del ataque al Moncada, cuando entra en vigor la Ley 997 de Orden Público, que hizo que la censura actuara a lo largo de tres meses. Dicha norma estaba encaminada a limitar la libertad individual o colectiva, de acción y de expresión, no solo de personas sino también de los medios y órganos de difusión, prensa escrita, cine, radio y televisión. Con ese fin codificaba conceptos, como el desacato, la difamación, la calumnia y la injuria, de forma que no fuera posible decir nada en contra del status quo político. (MENCÍA, 2009MENCÍA, M. El programa del Moncada, La Historia me absolverá y la Constitución de 1940. Caliban. Revista Cubana de Pensamiento e Historia, 2009. ). Cuando se restauraron las garantías a finales de octubre de 1953, Bohemia publicó un crítico editorial en contra de esta medida, ya que aunque no hubiera censura, no se podía ejercer el periodismo con total libertad:

[...] la Ley-Decreto 997, llamada Ley de Orden Público, que gravita como una amenaza sobre la ciudadanía y sobre el periodismo nacional. Mientras esa legislación se mantenga en vigor, no se podrá hablar en Cuba de libertad de expresión ni de garantías personales para nadie, la prensa no podrá realizar a cabalidad y con responsabilidad su misión [...]. En este curioso Decreto-Ley, la difamación, la injuria y la calumnia se cometen aunque se diga verdad y se pruebe, y se condena sin tener en cuenta la opinión de los propios Tribunales de Urgencia. (EDITORIAL, 1953, p. 69; 78EDITORIAL. Bohemia, n. 44, 01 nov. 1953, p. 69; 78.).

No obstante, en aplicación de la norma, ya en 1953 era suspendida la prensa comunista (PIZARROSO QUINTERO, 1994, p. 503PIZARROSO QUINTERO, A. Historia de la Prensa. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 1994. ), como los diarios Hoy (órgano oficial del partido desde 1938) y Última hora (aunque el partido siguió publicando el semanario Carta semanal y la revista mensual de pensamiento Fundamentos). Próximo a la izquierda estaba el diario La Calle, que sería suspendido en 1955 y cuyo director, Luis Orlando Rodríguez, pasó pronto a dirigir en la clandestinidad Radio Rebelde y El Cubano libre. En esta línea ideológica se situaban también Alerta, dirigido por Ramón Vasconcelos, y Tiempo en Cuba, en manos de Rolando Masferrer, pero estos continuaron en funcionamiento hasta 1959.

El nutrido abanico de rotativos editados en La Habana (compuesto por unas veinte cabeceras) lo completaban entonces un buen número de diarios conservadores o independientes. Los más relevantes fueron el decano Diario de la Marina(1839-1960), dirigido en esos años por José Ignacio Rivero; El mundo(1901-1980), con Raúl Alfonso Gonsé de director; y Prensa Libre(1941-1960), vespertino popular dirigido por Sergio Carbó. Junto a estos, existieron una serie de diarios menores, "muchos de los cuales estaban sostenidos artificialmente por el gobierno" (CHECA GODOY, 1993, p. 378CHECA GODOY, A. Historia de la prensa en Iberoamérica. Sevilla: Alfar, 1993. ): Información (1933-1960), El País (1921-1959), Avance (1937-1959), Excélsior (1922-1959), El crisol (1934-1960), así como el diario en inglés Havana Post (1899-1959).

La sombra del dirigismo estatal planeaba sobre la prensa que surgía en la capital cubana. En un país donde la corrupción administrativa irrumpía en todas las instancias políticas, sociales y económicas, la prensa no iba a ser una excepción. Según Spicer (1982, p. 129), el gobierno de Batista invertía en torno a los 450.000 dólares mensuales en subvenciones a periódicos. Asimismo, indica que, de los cincuenta y ocho diarios cubanos de 1957 y 1958, solo media docena sobrevivían sin subvenciones y anuncios estatales. Las fórmulas de control o presión del gobierno sobre los periódicos eran así de carácter financiero, a lo que se le sumaban las trabas mediante impuestos sociales sobre ingresos y derechos sobre la importación de papel a los periódicos no adictos. De este modo, tenemos un panorama en que la censura actuó en momentos muy concretos (tras el Moncada y tras el Granma), pero existieron otros tipos de condicionantes que hicieron que la prensa cubana no tuviera un comportamiento al uso.

Conforme la dictadura se endurece, la prensa de oposición va siendo eliminada y, a partir de 1957, la censura se impone, empezaron a surgir los órganos clandestinos, base propagandística de la rebeldía cubana y principal vehículo de sus ideas y acciones. En el órgano oficial del Movimiento 26 de Julio (M26J en adelante), Revolución, son varias las consignas enviadas acerca de la prensa cubana, bajo la constante sospecha de estar vendida al poder establecido. Así, en el número editado en la segunda quincena de febrero de 1957 se dedica una gran columna a esta situación, bajo el título "No compre la prensa entregada a Batista".

Aquí la prensa (y por supuesto no se habla de la gubernamental) acepta de buen grado la censura. No solo no protesta (o si protesta lo hace en forma hipócrita y tímida, solo para llenar el expediente), sino que se esfuerza en disimular que está censurada. Es como una ramera que encubre amorosamente al violador que la deshonra. Esto, claro, cuando oficialmente hay censura. Cuando no la hay ocurre algo infinitivamente más inmoral y más vil. ¡Una prensa que se censura a sí misma! Es la cubana autocensura. Y ¿por qué?, se preguntará. Pues por dos motivos principales, que pueden estar juntos o separados. La prensa cubana se autocensura por cobardía o por precio. (NO COMPRE, 1957, p. 3NO COMPRE la prensa entregada a Batista. Revolución, segunda quincena feb. 1957, p. 3.).

Según Nydia Sarabia,4 4 Nydia Sarabia (Santiago de Cuba, 1922) es periodista e investigadora en el Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Cuba. En el año 1953 fue una de las tres mujeres periodistas asistentes al juicio contra Fidel Castro por el ataque al cuartel Moncada. Durante la lucha insurreccional, participó en una célula de propaganda del M26J en Santiago de Cuba. Entrevistada por la autora en La Habana (Cuba) el 3 de febrero de 2012. los periodistas recibían un sueldo mensual de Batista para que no tocaran en sus informaciones nada que hiciera referencia a la guerra de guerrillas, por lo que afirma que, aparte de la censura, existía un "soborno mediático". De este modo, entre los años 1957 y 1958 se da en Cuba una "etapa de oro de la presencia de la prensa internacional", precisamente por el veto de lo autóctono.

Tenemos así en Cuba un panorama mediático rico en medios pero amordazado en diferentes frentes, que va desde la censura hasta la subvención estatal, pasando por el encarecimiento del precio del papel a aquellos diarios no afines, situación que desemboca en la profusión de órganos clandestinos y en numerosas visitas de corresponsales de medios de comunicación extranjeros. Pero, a pesar de esta situación, no hay que pasar por alto la influencia de la prensa autóctona, porque al fin y al cabo era la referencia directa para la sociedad cubana de la época.

Propaganda gubernamental (1956-1958)

Wickham-Crowley (1993, p. 174)WICKHAM-CROWLEY, T. P. Guerrillas & Revolution in Latin America. A comparative study of insurgents and regimes since 1956. Princeton: Princeton University Press, 1993. define la presencia de Fidel Castro en la prensa de la época como "abrumadora" a pesar de los esporádicos intentos de censura por parte del gobierno cubano. Caracterizando temporalmente la contienda desde diciembre de 1956, con el desembarco del Granma, hasta el 1 de enero de 1959, tras la huida de Batista del país, nos encontramos con un total de 25 meses, en los cuales ha actuado la censura en 17 de ellos y en los otros 8.

Como se puede observar en la tabla 1, el control mediático mediante la censura en Cuba predomina durante el período de lucha insurreccional, siendo más férrea la restricción conforme va avanzando la contienda. Para Pizarroso, la inhibición de la comunicación no deja de ser un medio de propaganda.

La censura está íntimamente ligada a la actividad propagandística de los Estados y de las Iglesias. Muchas veces los grandes propagandistas han sido también en realidad, grandes censores a lo largo de la Historia. Impedir la difusión de la ideas contrarias, seleccionar la información, es un mecanismo de manipulación propagandística. (PIZARROSO QUINTERO, 1993, p. 31PIZARROSO QUINTERO, A. Historia de la propaganda. Notas para un estudio de la propaganda política y de guerra. Madrid: Universidad Complutense, 1993. ).

Según Ripoll (1999), hay dos clases de censura: "la que pretende mantener un gobierno y sólo prohíbe cuando afecta a su mandato y la que va más lejos por su deseo de cambiar o mantener inmóvil el pensamiento y la manera de ser del gobernado". La censura oficial en Cuba entre 1952 y 1958 es calificada como "autocrática", ya que la prensa "estuvo más bien condicionada a los intereses políticos de los gobernantes". Esta supresión de las garantías conforma también un ejercicio de control de la contrapropaganda generada por la rebeldía, en este caso, con el objetivo de magnificar la propaganda gubernamental. Buena cuenta de esta y la relación con los medios de Batista la ofrece su Secretario de Prensa, José Suárez Núñez (1963),5 5 José Suárez Núñez nació en La Habana en 1929. Fue secretario de la Juventud Acción Progresista. Posteriormente fue presidente de la Juventud Unión Radical hasta 1954, donde pasó a editar el semanario cubano Gente hasta que fue intervenido el 5 de enero de 1959. Su vertical posición anticastrista le costó un atentado al salir de un programa de televisión. Al desembarcar Castro en Oriente en 1956, se encontraba en Santiago de Cuba y escribió las primeras crónicas de la Sierra Maestra, viajando con las tropas del Ejército cubano, como corresponsal del semanario del que era editor. Fue Secretario de Prensa del Presidente Batista, director de una revista de propiedad del Gobierno, funcionario de enlace entre el régimen y los propietarios de los periódicos. en El gran culpable. ¿Cómo 12 guerrilleros aniquilaron a 45.000 soldados? En esta obra testimonial nos da a conocer la extrema importancia que le daba el presidente a sus relaciones con la prensa cubana, uno de los primeros asuntos que enfrentó cuando tomó el poder.

Se inició una tremenda carrera para lograr influir en todos los periódicos cubanos. A unos les extendían fuertes asignaciones de propaganda en los distintos Ministerios o en el Palacio Presidencial y a otros se les intentaba hacer callar con autorizaciones para Planes de Regalo. [...] Hizo nuevos contratos de Publicidad y Relaciones Públicas con las empresas periodísticas. En el Palacio Presidencial, a finales de 1958, se pagaban unos 450.000 pesos mensuales por concepto de propaganda. [...] La cuenta de la Oficina Presidencial de Columbia a medida que transcurrían los meses se ampliaba. Las listas de nombres se fueron ampliando y ya percibían cheques legisladores oposicionistas, columnistas, políticos oposicionistas y viejos amigos que integraban una pequeña nómina de 175.000 dólares mensuales. (SUÁREZ NÚÑEZ, 1963, p. 29-30SUÁREZ NÚÑEZ, J. El gran culpable. ¿Cómo 12 guerrilleros aniquilaron a 45.000 soldados? Caracas: s/ed., 1963. ).

Por otra parte, Suárez Núñez es extremadamente crítico con ciertas actitudes de Batista respecto a su gestión comunicacional, que cree pudieron causar su "descalabro". La primera la sitúa a mediados del año 1955, cuando el gobierno tenía todo el control del país y la oposición se encontraba escindida en muchas facciones, pero "tenía el frente de la propaganda totalmente descuidado".

Al gobierno en sus altas esferas solo le interesaba que no combatieran a Batista en el orden personal. Batista "es lo que importa" decía un slogan y así se cumplía. Los editores de periódicos no marcaban a Batista con ningún adjetivo estigmatizante. Hasta ese momento existían garantías constitucionales y libertad absoluta de expresión. Aunque por debajo de aquella atmósfera de aparente normalidad, la juventud estudiantil y clandestina preparaba febrilmente, sin brújula, sus planes subversivos. (SUÁREZ NÚÑEZ, 1963, p. 43SUÁREZ NÚÑEZ, J. El gran culpable. ¿Cómo 12 guerrilleros aniquilaron a 45.000 soldados? Caracas: s/ed., 1963. ).

Otra de las actitudes que crítica es que, desde el inicio del alzamiento en Sierra Maestra, el gobierno de Batista en el campo de la propaganda y las relaciones públicas, sobre todo en relación con Estados Unidos, no hizo "absolutamente nada". Por la contra, los rebeldes no perdían una oportunidad de organizar actos, mítines, concentraciones e "invadir las redacciones de los periódicos y revistas americanas con demoledora propaganda en inglés".

Las circunstancias fueron favorables para ello ya que Batista, de una u otra forma llevaba gobernando 25 años, y esa permanencia prolongada en el poder, con el transcurso de los años, acarrea adversidades. Las agencias de noticias no perdían oportunidad de exponer el caso cubano, y esparcir por el mundo las promesas reformistas de la revolución cubana de Fidel Castro. [...] Yo presumo que Batista no entendía mucho de esas cosas, porque creyó ingenuamente que haciendo obras públicas -pro domo sua -, publicando páginas enteras en los periódicos cubanos, con la inauguración de una carretera, un acueducto, o un hospital, ya conquistaba la opinión pública internacional. Me consta que no faltaron consejeros inteligentes que le recomendaron el establecimiento de un sistema de propaganda para contrarrestar la inteligente campaña publicitaria del "26 de Julio", que se había apoderado de todas las imaginaciones y de todas las conciencias. (SUÁREZ NÚÑEZ, 1963, p. 53-55SUÁREZ NÚÑEZ, J. El gran culpable. ¿Cómo 12 guerrilleros aniquilaron a 45.000 soldados? Caracas: s/ed., 1963. ).6

En este sentido, Spicer (1982, p. 129) indica que el manejo comunicacional del gobierno de Batista trabajó en pro del movimiento revolucionario, ya que la prohibición hacía que la gente quisiera saber, y para ello prestaban más atención a Radio Rebelde y "a una serie de toscos periódicos clandestinos". El autor afirma también que la censura actuó a favor de la insurrección ya que era un tema reiteradamente denunciado por Fidel Castro en sus entrevistas con periodistas foráneos, haciendo de la libertad de prensa otro argumento para posicionarse por la rebeldía. La CIA, por su parte, indicaba en su boletín del 13 de marzo de 1958 que "no había razones aparentes para la decisión de Batista de suspender las garantías constitucionales, y esta acción puede ser considerada un error táctico". (CENTRAL INTELLIGENCE BULLETIN, 1958, p.9CENTRAL INTELLIGENCE BULLETIN. CIA, 13 mar. 1958, p. 9.).

Siguiendo con la exposición de Suárez Núñez, otro "manejo torpe" de Batista se relaciona a la supresión del envío de armas por parte de Estados Unidos en abril de 1958. El gobierno cubano se había enterado con un mes de anticipación de este hecho, forzado el gobierno norteamericano por "la fuerte propaganda exterior".

Pero, ¿qué hizo Batista en esos días, para que no llegara de sorpresa la noticia de la supresión del envío de armas? Son cosas pasadas, pero lo cierto es que cuando por los primeros días de abril, las agencias cablegráficas divulgaron la noticia de "la cancelación de los envíos de armas a Cuba" el prestigio del Gobierno dentro del país, descendió a la ínfima escala. Sin embargo hay que decir que a Fidel Castro le llegaban armas de todas partes. (SUÁREZ NÚÑEZ, 1963, p. 56SUÁREZ NÚÑEZ, J. El gran culpable. ¿Cómo 12 guerrilleros aniquilaron a 45.000 soldados? Caracas: s/ed., 1963. ).

Las relaciones con EEUU constituyen el punto en el que más hace hincapié el colaborador de Batista, ya que antes de la suspensión del aprovisionamiento de armas se había producido la sustitución y el traslado del embajador norteamericano, Arthur Gardner, en la isla. La oposición no desaprovechó el asunto y lo interpretó como que el gobierno cubano tenía deterioradas las relaciones con los vecinos del norte. Según Suárez Núñez, Batista sabía de esta renovación, un hecho rutinario que sucedía cada cuatro años; pero no supo afrontar esta cuestión administrativa no excepcional e hizo que la rebeldía la tomara como un triunfo. (SUÁREZ NÚÑEZ, 1963, p. 60SUÁREZ NÚÑEZ, J. El gran culpable. ¿Cómo 12 guerrilleros aniquilaron a 45.000 soldados? Caracas: s/ed., 1963. ).

El testimonio de Suárez Núñez nos indica así que, a pesar de querer controlar la prensa con subvenciones y control informativo, Batista no actuó con contundencia en momentos clave respecto a su imagen, tanto dentro de la isla como la que proyectaba en el exterior, dejando la iniciativa a los movimientos opositores. Esta campaña en contra de su figura terminó por caracterizarlo como el mal oficial que, a pesar de querer presentarse como un presidente magnánimo que cuidaba a su pueblo con grandes obras públicas, negó en todo momento los avances de la rebeldía (como se verá en el análisis de los medios cubanos) y dio la impresión de permanecer impasible ante todos los acontecimientos que lo rodeaban.

La defensa frente a todo este cúmulo de infortunios, Batista la transformó en amplios volúmenes testimoniales publicados en la década de los sesenta, palabras que con el tiempo y la distancia dejan el regusto de no asumir ninguna responsabilidad, recayendo la culpa en el gobierno estadounidense y en la "demoníaca" pretensión de Fidel Castro. La intención era pues un lavado de cara de la imagen de "tirano sanguinario e implacable" que se le había asignado a través de la prensa, insistiendo en el terrorismo rebelde como culpable de las muertes durante el levantamiento, no a las medidas represivas. Afirmaba entonces que "los grupos sin escrúpulos" encabezados por Fidel Castro, a los que se les ordenaba atentados y carnicerías, eran presentados como "luchadores de la libertad que ellos mismos agredieron y mutilaron". (BATISTA, 1960, p. 36BATISTA, F. Respuesta. México: Botas, 1960. ).

En opinión de Ripoll (1999), el gobierno de Batista no hizo caso al clamor popular, tras el golpe de estado de 1952, de que se restaurara la Constitución de 1940, e impuso unos Estatutos con cambios fundamentales sobre el que había regido al país hasta el momento. Como ya se ha comentado, en ellos se daba carta blanca a la suspensión de la libertad de expresión, no solo cuando lo exigiera "la seguridad del Estado, o en caso de guerra o invasión del territorio nacional, grave alteración del orden u otros que perturben hondamente la tranquilidad pública", sino que se le daba la facultad al Consejo de Ministros para suspender con un simple decreto esa garantía también cuando fuera "necesario para combatir el terrorismo o pistolerismo". La nueva legislación imponía hasta dos años de cárcel a los que:

propalaren, publicaren o hicieran publicar o transmitieran rumores o noticias falsas o tendenciosas, contrarios a la dignidad nacional, la paz, la tranquilidad o la confianza públicas, la estabilidad de los Poderes del Estado, la economía, las finanzas públicas o el crédito de la nación o del gobierno. (RIPOLL, 1999, p. 25RIPOLL, C. La prensa en Cuba: 1952-1960. In: El otro Fidel Castro y otros ensayos sobre Fidel Castro. New York: Dos Ríos, 1999. )

En otro de los artículos se castigaba de igual forma a los que:

de modo manifiesto o encubierto hicieren propaganda encaminada a producir, o que pudiera favorecer el logro de algunos de los fines siguientes: subvertir violentamente o destruir la organización política, social, económica o jurídica del Estado [...]; lesionar la dignidad nacional o menospreciar los poderes y organismos del Estado, la ley constitucional, las leyes o los actos de la autoridad. (RIPOLL, 1999, p. 26RIPOLL, C. La prensa en Cuba: 1952-1960. In: El otro Fidel Castro y otros ensayos sobre Fidel Castro. New York: Dos Ríos, 1999. ).

Asimismo se puntualizaba el concepto propaganda, que sería:

toda aquella manifestación o expresión oral, escrita o gráfica que se transmitiese o diere a conocer por medio de periódicos, revistas, libros, folletos, hojas sueltas, carteles, pasquines, letreros fijados en lugares públicos, papeles, escritos dirigidos a varias personas o utilizando la radiodifusión, la televisión, el cinematógrafo o cualquier otro procedimiento de publicidad, así como las expresiones que se profieran en presencia de varias personas reunidas o ante una multitud. (RIPOLL, 1999, p. 26RIPOLL, C. La prensa en Cuba: 1952-1960. In: El otro Fidel Castro y otros ensayos sobre Fidel Castro. New York: Dos Ríos, 1999. ).

Las condenas para los que distribuyeran o tuvieran en su poder dichas manifestaciones iban desde la clausura del medio (de ser el caso) de tres meses a un año, a multa de quinientos mil pesos o ambas sanciones a la vez. (SANCIONA, 1953, p. 1-2SANCIONA la ley de Orden Público falsas noticias y rumores. Diario de la Marina, 07 ago. 1953, p. 1-2.). Bajo esta amenaza penal y con las restricciones y sobornos anteriormente mencionados, la prensa cubana estuvo en estrecha vigilancia en el período a investigar. Respecto a la insurrección, durante las etapas de censura, como se verá más adelante, solo se les permitía la publicación de los partes oficiales sobre las actividades y la situación de los revolucionarios.

El ministro de Gobernación proveyó a sus delegados en los periódicos de una especie de cartilla con las instrucciones propias de su misión. Uno de sus párrafos: No se admitirán versiones de los hechos acaecidos últimamente en la provincia de Oriente que desvirtúen la verdad, que es la divulgada por el gobierno. Quedaba prohibido calificar al Ejecutivo, a los ministros y a las Fuerzas Armadas. No se permitía enjuiciar o interpretar las cuestiones nacionales. Tampoco podía cultivarse con intención crítica el chiste, la caricatura, el cintillo, el entrefilet o el título. Estaba asimismo prohibido transcribir declaraciones, juicios o conceptos emitidos por los "elementos enemigos de la paz y el orden". [...] Hasta se vedaba la difusión de las condenas impuestas por los tribunales de Urgencia. (DE LA OSA, 2008, p. 381DE LA OSA, E. En Cuba. Tercer Tiempo, 1955-1958. La Habana: Ciencias Sociales, 2008. ).

Tenemos así que el proceso histórico objeto de estudio ofrece respuestas dicotómicas en función del mayor o menor apego al régimen que tras 1959 se fraguó en Cuba. Es por ello que, más que tener en cuenta la verdad o la mentira que traslucen las palabras aquí plasmadas, la pretensión se dirige más a hacer ver lo determinante de las políticas comunicativas durante el proceso insurreccional cubano, que como se intenta transmitir, causó entusiasmo y decepciones a partes iguales. De este modo, y como complemento y elemento refutador del panorama presentado, se ha realizado un análisis de dos medios de comunicación cubanos, que nos darán respuestas orientadas y objetivas respecto a la prensa y a la propaganda en el interior del país durante los dos años de contienda.

Visiones de la insurrección desde dentro

Con el análisis de la prensa cubana se pretende un estudio específico de las dinámicas comunicacionales. Al abordar dicha cuestión, nos hemos planteado una pregunta fundamental, cuya respuesta es reflejo de lo que se quiere dar cuenta en el presente artículo: ¿Qué idea transmitía la prensa cubana acerca de la insurrección?

Se trata, por tanto, de una investigación que plantea cómo se vio la insurrección desde dentro y qué se hizo para fomentarlo y divulgarlo. En la isla había dos vías: la prensa regular y la prensa clandestina. (CALVO GONZÁLEZ, 2014CALVO GONZÁLEZ, P. La Sierra Maestra en las rotativas. El papel de la dimensión pública en la etapa insurreccional cubana (1953-1958). 2014. Tesis (Doctoral) - Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Santiago de Compostela, España, 2014. ). Respecto a los medios convencionales, nos preguntamos entonces hasta qué punto pudo interesar influir en la sociedad cubana, en general, y en la prensa nacional, en particular. Vemos la importancia de crear una imagen en el exterior para conseguir apoyos o para crear/consolidar liderazgos pero ¿es aplicable esta lógica internacional a la nacional? El debate sobre la situación política cubana era cuestión cotidiana en los medios de comunicación así como sus protagonistas. Asimismo, la Sierra no tuvo el control de la situación en todo momento (al menos hasta mediados de 1958, después del fracaso de la huelga de abril). Eso nos lleva a formular el análisis a partir de las visiones del Diario de la Marina y Bohemia.

Diario de la Marina

El conocimiento detallado de la prensa cubana durante la etapa insurreccional exige el análisis minucioso de algunas de las publicaciones periódicas editadas dentro de la isla en la época. Se han escogido dos: Diario de la Marina y Bohemia. La razón de esta selección es la de hacer una muestra de dos publicaciones representativas de la época así como de visiones contrapuestas, que nos permitirá emitir juicios de carácter comparativo.

El primer análisis versa sobre el Diario de la Marina, periódico de corte católico y apegado al régimen de Batista.7 7 El Diario de la Marina nació el 1 de abril de 1844, manteniéndose en circulación diaria por toda la isla durante más de cien años, con lo que se ganó el calificativo de "decano de la prensa cubana". De línea editorial conservadora, es considerada una de las cabeceras más influyentes de la República entre 1902 y 1959. Véase http://www.encaribe.org/es/article/diario-de-la-marina. Consulta en 17 de jul. de 2013. Ante los objetivos de relevancia y difusión sobre las actividades subversivas que se contemplan en el presente trabajo, se ha planteado un análisis con una doble vertiente cuantitativa y de contenido de las noticias sobre aspectos de la insurrección aparecidas desde diciembre de 1956 a diciembre de 1958. El análisis cuantitativo ha consistido en hacer un recuento de estas informaciones y localizarlas en su mes de publicación con la finalidad de observar cuánta atención se le daba al tema y ver si la censura efectivamente afectaba a la divulgación de noticias sobre el levantamiento. Como unidades de análisis se han tenido en cuenta solo las piezas insertas en la portada del rotativo, ya que hemos detectado que si no se hacía mención en esta página, en el interior del periódico no había nada al respecto (solo las continuaciones de los textos presentes en la primera plana). Asimismo, no hemos diferenciado el tamaño, la localización dentro de la página o si iban acompañadas de material gráfico o no, ya que el hecho de que las noticias que hacían referencia al levantamiento aparecieran siempre en portada es indicativo de que el diario primaba este tema en su agenda. De esta forma, se han incorporado en el recuento todas las piezas que reunieran las características buscadas.

En cuanto al análisis de contenido, tras la cuantificación señalada, las inserciones relevantes que ayudan a la consecución de los objetivos del presente trabajo se reducen a tres: 1) las informaciones que versan sobre las acciones de la guerrilla; 2) las noticias sobre los actos y las palabras del presidente Fulgencio Batista y del Ejército regular; y 3) las inserciones que plasman otras voces tanto opositoras como afines al régimen. La recopilación de estas visiones muestra así el panorama completo del conflicto que este periódico ofreció a sus lectores.

En lo que se refiere a la cuantificación, la figura 1 representa visualmente el número de piezas sobre el levantamiento armado en este período. Como se puede observar, los picos en el número de inserciones se corresponden con los períodos en los que existía un levantamiento de la censura, factor indicativo de que el hecho insurreccional era de interés noticioso en la publicación y que la no aparición del mismo se produce por la prohibición oficial existente. No obstante, en algunos de los meses de privación de la libertad de expresión, la contienda aparecía igualmente, en ocasiones incluso más veces, como se puede observar, por ejemplo, en el caso de marzo y abril de 1958. Pero estas noticias se plasmaban en forma de partes oficiales del Ejército, cuyo contenido se presentará en líneas posteriores.

Figura 1.
n. noticias sobre la insurrección en Diario de la Marina Fonte: Elaboración propia.

Tenemos así que, en lo referente a interés y relevancia, el Diario de la Marina se ha mostrado ávido hacia la publicación de noticias, opiniones e interpretaciones acerca de lo que estaba aconteciendo. Previo a una profundización en su contenido, teniendo solo en cuenta la orientación editorial y el apego a las notas de prensa facilitadas desde instancias oficiales, se puede adelantar una postura contraria al levantamiento armado.

La figura 2, que representa el contenido del tratamiento dado por parte del Diario de la Marina a la insurrección cubana, indica que dicha publicación, a pesar de hacer un extenso seguimiento del tema, como se ha visto, plasma las informaciones promovidas por la oficialidad desde los primeros compases del conflicto, bien en forma de declaraciones de Batista y sus ministros, bien como partes del Ejército informando de la situación en la provincia de Oriente (guerrilla). El gráfico nos indica asimismo que otras voces distintas a la oficial, en lo referente a otros partidos e instituciones, tienen menor cabida en las páginas del rotativo.

Figura 2.
Representación porcentual del contenido de las noticias sobre la insurrección en Diario de la Marina (diciembre 1956-diciembre 1958)Fonte: Elaboración propia.

En cuanto a las informaciones promovidas desde la oficialidad (Batista y Ejército), durante el mes de diciembre de 1956 hasta el 15 de enero de 1957, cuando se suspenden las garantías constitucionales en toda la República, el periódico realiza una amplia cobertura de la situación. Las informaciones no dejan de ser confusas por la prohibición del Ejército de la presencia de reporteros en las inmediaciones de la acción. Las agencias internacionales (United Press y Asociated Press) son las encargadas de filtrar el posible fallecimiento de Fidel Castro (REITERA, 1956, p. 1REITERA la united press que Fidel Castro pereció junto con su estado mayor poco después de desembarcar en Niquero. Diario de la Marina, 04 dic. 1956, p. 1. ), hecho que no termina de confirmarse ni desmentirse, por lo que a 12 de diciembre la postura del periódico es informar que "se desconoce si Castro está en Cuba". (VIGENTE, 1956, p. 1VIGENTE el plazo de 48 horas para que se rindan los rebeldes. Diario de la Marina, 12 dic. 1956, p. 1. ). A esta confusión respecto a la situación personal de la cabeza visible de rebeldía, se le suman las notas que propugnan la dominación de la situación por parte del Ejército regular. (ORDEN, 1956, p. 1ORDEN de suspender operaciones militares en zona de Niquero. Diario de la Marina, 13 dic. 1956, p. 1.). La voz de Batista se plasma en la condena a los actos terroristas, como los sabotajes en las ciudades y en contra de la zafra. (CONDENA, 1957, p. 1CONDENA Batista de modo enérgico actos terroristas. Diario de la Marina, 02 ene. 1957, p. 1.).

Durante el primer mes y medio de censura (del 15 de enero al 26 de febrero), los temas a explotar serían la promoción de las grandes obras públicas y de fomento y de la bonanza económica de la que gozaba Cuba. (TODO INDICA, 1957, p. 1TODO INDICA que la economía de Cuba sigue en ritmo ascendente. Diario de la Marina, 09 feb. 1957, p. 1.). Tras la restauración de las garantías, las informaciones oficiales no están tan presentes hasta fines del mes de mayo, cuando del 28 al 30, en grandes titulares, se informa de acciones contra la Sierra Maestra. (MURIERON, 1957, p. 1MURIERON 16 rebeldes y 11 militares en dos encuentros ocurridos en Oriente. Diario de la Marina, 28 may. 1957, p. 1.; ESPERA, 1957, p. 1ESPERA el Ejército liquidar pronto el brote de Sierra Maestra. Diario de la Marina, 31 may. 1957, p. 1.), para empezar junio negando bombardeos en la zona. (DESMIENTE, 1957, p. 1DESMIENTE el Ejército haber bombardeado la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 06 jun. 1957, p. 1. ). Como se puede observar, siguen de nuevo las informaciones confusas o, en cierta forma, contradictorias, ya que en este mismo mes de junio, se habla del desalojo de campesinos de la zona (OFRECERÁ, 1957, p. 1OFRECERÁ el gobierno atención esmerada a los campesinos que desaloje de la Sierra Maestra. Diario de la Marina. 04 jun. 1957, p. 1.), para luego relatar el día 19 el asalto al cuartel de La Plata y negar al día siguiente cualquier tipo de ataque en Sierra Maestra. (RELATAN, 1957, p. 1RELATA su Odisea un expedicionario del yate Granma. Diario de la Marina, 21 feb. 1957, p. 1.; NIEGAN, 1957, p. 1NIEGAN se hayan registrado combates en Sierra Maestra. Diario de la Marina, 20 jun. 1957, p. 1.).

El mes de julio, según las informaciones aparecidas en el Diario de la Marina, seguía siendo nefasto para las líneas rebeldes. El día 10 se decía que "muchos seguidores de Fidel Castro se han ido", información que se repite el día 23. (MUCHOS, 1957, p. 1MUCHOS de los hombres que seguían a Fidel Castro se le han ido ya, dice el Cor. Barrera. Diario de la Marina, 10 jul. 1957, p. 1. ; DESISTIERON, 1957, p. 1DESISTIERON de sus planes, varios jóvenes que iban a la S. Maestra. Diario de la Marina, 23 jul. 1957, p. 1. ). Agosto comienza con la suspensión de las garantías constitucionales y su consecuencial censura de prensa. No obstante, las notas aparecidas que hacen referencia a cualquier tipo de situación irregular en Cuba continúan siendo poco positivas para los rebeldes: Estados Unidos hace saber que no respalda a los rebeldes cubanos (E.U. HACE, 1957, p. 1E.U. HACE saber no respalda a los rebeldes de Cuba. Diario de la Marina, 02 ago. 1957, p. 1.), en México se establece una extrema vigilancia a posibles expedicionarios (ESTRECHA, 1957, p. 1ESTRECHA vigilancia en México sobre expedicionarios cubanos. Diario de la Marina, 17 ago. 1957, p. 1.), la recolecta de café en Sierra Maestra está garantizada (GARANTIZADA, 1957, p. 1GARANTIZADA la recolección en la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 20 ago. 1957, p. 1.) y los partes del ejército publicados por el Diario de la Marina destilan relativa normalidad y control de la situación. (NOTICIAS, 1957, p. 1NOTICIAS oficiales acerca del orden público en la nación. Diario de la Marina, 08 ago. 1957, p. 1.; REPORTAN, 1957, p. 1REPORTAN cuatro bajas de los rebeldes en un encuentro con el Ejército en Alto dos Brazos. Diario de la Marina, 09 ago. 1957, p. 1. ; INFORMA, 1957, p. 1INFORMA el Estado Mayor del Ejército normalidad absoluta en el territorio. Diario de la Marina, 09 ago. 1957, p. 1. ; MUERTOS, 1957, p. 1MUERTOS en Oriente cuatro individuos, en acción militar. Diario de la Marina, 13 ago. 1957, p. 1.). Este tipo de información podría enmarcarse dentro de una estrategia comunicativa cuya misión era negar e intoxicar para desmoralizar a los insurgentes.

En los siguientes cuatro meses, una vez instaurada la censura, las noticias sobre cualquier movimiento insurgente en la provincia de Oriente o en cualquier otro rincón del país eran inexistentes, como parte de esa táctica comunicacional ya apuntada, incidiendo esta vez en lo que no se nombra, no existe. La atención se centraba entonces en publicar noticias de tipo tranquilizador, con un Batista destacando la bonanza económica de Cuba y el valor de las obras públicas que se estaban llevando a cabo (EXPONE, 1957, p.1EXPONE Batista para TV cuál es la situación en Cuba. Diario de la Marina, 01 oct. 1957, p. 1.), o explicar que la zafra estaba garantizada, "se exagera sobre la quema de caña". (ESTÁ GARANTIZADA, 1957, p. 1ESTÁ GARANTIZADA la zafra, declaró el Dr. Jorge Barroso. Diario de la Marina, 11 dic. 1957, p. 1.).

El año 1958 comienza con información por parte del Ejército de la detención de rebeldes. (DETENIDOS, 1958, p. 1DETENIDOS Hart, Javier Pazos, Busch y Eulogio Vallejo. Diario de la Marina, 14 ene. 1958, p. 1.). Además, antes de restituir las garantías el 25 de enero, el Diario de la Marina hace pública una carta hallada a un rebelde, dirigida a Che Guevara, debatiendo sobre la Revolución Rusa, dentro de lo que podría constituir una postura oficial de desprestigiar las actividades insurgentes relacionándolas con el comunismo. (OCUPAN, 1958, p. 1OCUPAN en poder de dos rebeldes varias cartas. Diario de la Marina, 22 ene. 1958, p. 1.).

La censura deja de actuar hasta el 13 de marzo y durante este tiempo el rotativo incluyó noticias sobre las actividades de la guerrilla, como se verá más adelante. En cuanto a informaciones provenientes de la oficialidad, estas no contarían con presencia destacada durante estas semanas. Pero a lo largo de los nueve meses (de abril a diciembre de 1958), durante los cuales se limitó la libertad de prensa, lo que se publicaba en el Diario de la Marina sobre las actuaciones armadas se acotaba a los informes del Estado Mayor del Ejército, en los que se daba la versión oficial del conflicto, el cual mantenían controlado en todo momento, tal y como se extrae de todos los partes difundidos.8 8 Véanse a este respecto los números de DIARIO del 02 abr. 1958; 08 abr. 1958; 29 abr. 1958; 06 may. 1958; 15 may. 1958; 16 may. 1958; 01 jul. 1958; 09 jul. 1958; 12 ago. 1958; 04 oct. 1958; 09 oct. 1958; 10 oct. 1958; 24 oct. 1958; 30 oct. 1958; 04 nov. 1958; 07 nov. 1958; 18 nov. 1958; 19 nov. 1958; 02 dic. 1958; 03 dic. 1958; 06 dic. 1958 y 09 dic. 1958. Las otras noticias divulgadas se orientaban a señalar la lucha global que el gobierno mantenía contra la rebeldía, con la información sobre detenciones y medidas tomadas para desmantelar los diferentes grupos armados.9 9 Véanse sobre este tema los números del DIARIO del 24 may. 1958; 05 ago. 1958; 19 ago. 1958; 02 sep. 1958; 03 sep. 1958 y 11 sep. 1958. Asimismo existían paralelamente otra serie de informaciones, promovidas desde instancias oficiales, en las que se vanagloriaba la bonanza económica de la isla. (ES MAGNÍFICO, 1958, p. 1ES MAGNÍFICO, según M. Sáenz el estado económico de Cuba. Diario de la Marina, 03 abr. 1958, p. 1.; REVELAN, 1958, p. 1REVELAN que Cuba en 1957 alcanzó el más alto nivel económico. Diario de la Marina, 24 jun. 1958, p. 1.; AUMENTARON, 1958, p. 1AUMENTARON notablemente los ingresos del Estado. Diario de la Marina, 13 ago. 1958, p. 1.).

Este apego a las notas y a las maniobras gubernamentales refleja una visión distorsionada de la situación cubana, ya que hasta el último aliento de Batista en el poder el Diario de la Marina nos muestra un país en aparente normalidad, en el cual la lucha armada era un mal menor que en todo momento estaba bajo control. Se aderezaba todo ello con reportajes que engrandecían Cuba con el poderío económico del que gozaban y con las grandes obras públicas que el presidente Batista inauguraba por doquier.

Respecto al contenido de las inserciones que informaban sobre Sierra Maestra (concepto "guerrilla" en la figura 2), comprobamos que estas representan un nada desdeñable 26%. Tras la confusión inicial ya mencionada, aparece el relato de un expedicionario capturado del Granma, Reinaldo Benítez Nápoles, en términos de "odisea".10 10 La noticia indica que el insurrecto había estado escondido durante dos meses hasta que decidió entregarse a las autoridades de Manzanillo. (RELATA, 1957, p. 1). Una vez recuperada la libertad de expresión, el 28 de febrero, después de la publicación de la entrevista realizada por el periodista de The New York Times, Herbert Matthews, a Fidel Castro en las estribaciones de Sierra Maestra, el ministro de Defensa, Santiago Verdeja, tilda de "fantástica" dicha conversación. (TILDADA, 1957, p. 1TILDADA de fantástica la entrevista Matthews-Castro. Diario de la Marina, 28 feb. 1957, p. 1.). El periódico prefiere no hacerle mayor seguimiento a esta cuestión, por lo que no se encuentran nuevas referencias.

El mes de marzo de 1957 está copado por el asalto al Palacio Presidencial, destacando el día 22 la relación de este hecho con actividades comunistas. (INFORMAN, 1957, p. 1INFORMAN Jefe del Estado sobre actividades comunistas. Diario de la Marina, 22 mar. 1957, p. 1.). Ya en abril, concretamente el día 11, se informa de una excursión de veinticinco periodistas a Oriente, a petición del presidente de la Unión de Periodistas de Palacio, José Antonio Maldonado. (NO HAY, 1957, p. 1NO HAY 2.000 soldados en Sierra Maestra ni tampoco 200 alzados. Diario de la Marina, 11 abr. 1957, p. 1.). En el grupo, compuesto por representantes de los diarios de La Habana y por corresponsales extranjeros, viajaba por parte del Diario de la Marina su enviado especial José Ignacio Solís, que realiza una extensa crónica en la cual niega en todo momento cualquier tipo de enfrentamiento armado.11 11 En el despacho enviado desde la embajada estadounidense a Washington se indicó que la expedición de los periodistas constituyó un "tour guiado" a cargo del coronel Pedro Barrera y que, a pesar de lo publicado, los reporteros creían que Castro y sus hombres estaban en Sierra Maestra, pero no necesariamente en el área que el Ejército tenía controlada. (FOREIGN SERVICE DESPATCH, 17/04/1957).

En mayo se da cuenta de la visita del reportero de la CBS, Robert Taber, a la Sierra Maestra y de su reportaje fílmico (TELEVISÓ, 1957, p. 1TELEVISÓ la Columbia en E.U. el documental de la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 21 may. 1957, p. 1.), así como de la existencia de un nuevo frente en la Sierra de Cristal, sin "nexos con Fidel Castro por estar aliado con los comunistas".12 12 "Creen internados en la Sierra de Cristal a 22 expedicionarios" rezaba el titular. Informa la noticia de que llegaron procedentes de Miami a bordo del Corinthia 27 hombres, de los que 5 fueron capturados por el Ejército, con la intención de apoderarse de Baracoa. Véase DIARIO, 25 may. 1957, p. 1. En junio aparece el relato de dos campesinos sobre el asalto al cuartel de La Plata (RELATAN, 1957, p. 1RELATA su Odisea un expedicionario del yate Granma. Diario de la Marina, 21 feb. 1957, p. 1.) y, a finales de julio, se plasma en primera plana la muerte de Frank País. (PERECIERON, 1957, p. 1PERECIERON dos jóvenes en un encuentro con la fuerza pública en Santiago de Cuba. Diario de la Marina, 31 jul. 1957, p. 1.). A partir de aquí, cualquier referencia a actividades subversivas está presente mediante las informaciones oficiales. Esta situación se mantiene hasta principios de 1958. Con las garantías constitucionales restauradas, en el mes de febrero hay un notable aumento de las informaciones que versan sobre la insurrección en la provincia de Oriente. Ya en el día 1 se publican unas declaraciones de Fidel Castro en las que fija las condiciones para dejar las armas: Batista tendría que salir inmediatamente del gobierno no dejando en su lugar una junta militar, sino que debía designar a Manuel Urrutia como presidente. (DECLARACIONES, 1958, p. 1DECLARACIONES de F. Castro. Diario de la Marina, 01 feb. 1958, p. 1.).

Sin alcanzar un acuerdo respecto a las pretensiones rebeldes, también se da cuenta en febrero de rumores de fuertes combates en Sierra Maestra, pero ni se confirma ni se niega nada. (INSÍSTESE, 1958, p. 1INSÍSTESE en los rumores acerca de que se han desarrollado fuertes combates en la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 19 feb. 1958, p. 1.). El día 25 el Diario de la Marina se hace eco del secuestro del piloto de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, en La Habana. (TRAS 26, 1958, p. 1TRAS 26 horas de secuestro libertaron al campeón mundial Fangio. Diario de la Marina, 25 feb. 1958, p. 1.). En el tratamiento de la noticia por parte de este periódico destaca la inclusión de la condena de rapto por parte de la prensa de España, Italia, Estados Unidos, Argentina, Francia, Alemania o Suiza, lo que es representativo de la repercusión mediática del atentado a nivel internacional.13 13 Efectivamente en España la repercusión del rapto fue ampliamente tratada y de forma destacada por la prensa del momento. Según indica Muñoz Bermúdez (2009, p. 80), tanto ABC (Madrid) como La Vanguardia (Barcelona) ocuparon sus portadas con el asunto, significando en el diario catalán un aumento tanto de espacio como de ubicación de sus informaciones sobre Cuba, que hasta el momento habían relegado a breves cables de agencia.

En el mes de marzo, las noticias que versan directamente sobre los acontecimientos en la provincia de Oriente son escasas, a pesar de la no actuación de la censura. Así, tenemos que en el día 7 se habla sobre un combate en Estrada Palma (LIBRAN, 1958, p. 1LIBRAN un combate en el Cerro Pelado cerca de Estrada Palma. Diario de la Marina, 07 mar. 1958, p. 1.) y el día 11 se publica una entrevista del periodista español Enrique Meneses a Fidel Castro para la agencia United Press, donde se destacan las palabras del líder rebelde: "el principal objetivo es derrocar a Batista". (ENTREVISTÓ, 1958, p. 1ENTREVISTÓ en la Sierra a Fidel Castro un periodista. Diario de la Marina, 11 mar. 1958, p. 1.). En este mismo mes se refleja en las páginas del rotativo habanero la solicitud de garantías para ir a Sierra Maestra por parte de los periodistas para informar in situ de lo que estaba aconteciendo (PIDEN, 1958, p. 1PIDEN los diaristas garantías para ir a la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 08 mar. 1958, p. 1.); pero cinco días más tarde se volvería a implantar la censura (APLICADA, 1958, p. 1APLICADA la censura. Diario de la Marina, 13 mar. 1958, p. 1.), lo que supuso un vacío informativo sobre el acontecer de la guerrilla fuera de los partes oficiales, que se mantuvo hasta el fin de la insurrección, en enero de 1959.

Así las cosas, podemos comprobar que el Diario de la Marina incluía informaciones sobre Sierra Maestra en sus páginas durante los meses en los que las garantías constitucionales estaban restituidas, pero estas noticias siempre eran versiones proporcionadas por otros, bien fueran periodistas extranjeros, bien agencias de información. El único reportaje publicado por un periodista del rotativo que viajó a Oriente estaba vinculado a una expedición promovida desde el gobierno para mostrar la normalidad que profesaban sus notas, versión que ofreció en su pieza informativa. Tenemos así que el periódico sí publicó noticias sobre la guerrilla pero siempre mediatizada por la exégesis oficial.

Las pugnas a las que también daba importancia eran aquellas que velaban por una solución cívica de los conflictos internos, ya desde los primeros compases de la lucha (DIRIGENTES, 1956, p. 1DIRIGENTES oposicionistas visitaron al Primer Ministro para gestionar el cese del fuego. Han presentado también un plan de arreglo pacífico. Diario de la Marina, 12 dic. 1956, p. 1.), aunque como refleja la figura 2, en mucho menor proporción (10%). A lo largo de los dos años objetos de estudio, el periódico presentó así otras voces implicadas en la política cubana, como la de la oposición gubernamental, que deseaba "acudir a las urnas para lograr la paz" (LA SOLUCIÓN, 1957, p. 1LA SOLUCIÓN está en las urnas, afirman 5 Ptdos. de Oposición. Diario de la Marina, 11 may. 1957, p. 1.), o las declaraciones de Márquez Sterling, del Partido Pueblo Libre, clamando por una lucha cívica. (PRONUNCIAMIENTO, 1958, p. 1PRONUNCIAMIENTO del Partido Pueblo Libre, por M. Sterling. Diario de la Marina, 14 ene. 1958, p. 1.).

En consonancia a esta postura, la edición del día 7 de marzo de 1958 se abre con un gran titular en el que se informa de la creación de una Comisión de Concordia Nacional, integrada por los ex vicepresidentes de la República, Raúl de Cárdenas y Echarte y Gustavo Cuervo Rubio, así como por el presidente de la Asociación de Bancos de Cuba, Víctor Pedroso y Arástegui, y el Reverendo Padre Pastor González García. El objetivo de dicha comisión era el de "ser un instrumento de paz entre los sectores en pugna", por lo que pensaba entrevistarse con el presidente, con los miembros de la oposición y "con todo aquel que quisiese aportar una solución al problema". (INTEGRADA, 1958, p. 1INTEGRADA una comisión de concordia nacional para lograr la normalidad de nuestra Patria. Diario de la Marina, 07 mar. 1958, p. 1. ). Cuatro días después, el 11 de marzo, se anunciaba la finalización de la misión, indicando el contacto con todos los grupos en disputa pero en el texto del periódico no se refleja ninguna toma de decisión al respecto. (DA POR TERMINADA, 1958, p. 1DA POR TERMINADA la Comisión de la Concordia su misión. Diario de la Marina, 11 abr. 1958, p. 1.). La esterilidad de la vía cívica constituiría por tanto un sólido argumento por lo que los grupos alzados siguieron defendiendo el uso de las armas para resolver la situación del país.

Otra voz que encontró hueco en la agenda del rotativo fue la del embajador estadounidense en la isla, Earl Smith. Ya en el mes de julio de 1957, cuando toma posesión de su cargo, el Diario de la Marina incluye declaraciones del diplomático, abogando por la paz y declarando que Estados Unidos "no intervendrá en los problemas internos de ningún otro país". (NO INTERVENDRÁN, 1957, p. 1NO INTERVENDRÁN los E. Unidos en los problemas internos de ningún otro país, declaró Mr. Earl Smith. Diario de la Marina, 26 jul. 1957, p. 1.). A principios de 1958, se publica una nueva comparecencia, que sigue la misma línea de la anterior: "Tiene E.U. una política de no intervención en Cuba". (TIENE E.U., 1958, p. 1TIENE E.U. una política de no intervención en Cuba. Diario de la Marina, 17 ene. 1958, p. 1.).

La orientación del rotativo apegada a la Iglesia es plasmada asimismo en piezas de corte editorial y de opinión, poniendo la voz del periódico como otro agente interesado en participar en los conflictos del país. El 11 de febrero de 1958 dedica una columna a exponer su condena a la violencia por "normas cristianas y principios de humanidad", que reafirma esa vinculación católica que comentábamos. (EL SABOTAJE, 1958, p. 1EL SABOTAJE, los atentados personales y acción política. Diario de la Marina, 11 feb. 1958, p. 1.). Al mes siguiente, se publicaría también una columna en la que se sugiere "hacer caso a los obispos para salvar Cuba". (CUBA, 1958, p. 1CUBA ante todo. Diario de la Marina, 12 abr. 1958, p. 1.).

En definitiva, el Diario de la Marina ofrece una visión oficial de la insurrección hasta en los momentos en los que las garantías estaban suspendidas, indicador del extremado valor que tiene el control informativo por parte del poder, sobre todo en momentos de crisis. No conforma este periódico una pieza fundamental en la victoria rebelde ni en la estrategia comunicativa de Batista por su torticera resolución de la misma. Pero la pleitesía y el apego oficial del diario es un indicador de la forma de respirar de algunos componentes de la prensa cubana en aquella época.

El análisis de esta experiencia periodística nos sirve también para verificar que la falta de políticas comunicativas del gobierno cubano, tal y como afirmó su Secretario de Prensa (SUÁREZ NÚÑEZ, 1963SUÁREZ NÚÑEZ, J. El gran culpable. ¿Cómo 12 guerrilleros aniquilaron a 45.000 soldados? Caracas: s/ed., 1963. ), que ya hemos comentado, no es completamente acertada. Si bien no podemos entrar a valorar el impacto de las mismas en relación a la audiencia, sí podemos constatar que desde instancias oficiales se hacía llegar información a las redacciones, tanto en forma de comparecencias y declaraciones, como de partes del Ejército. Asimismo, y en esto sí concordamos con el testimonio del colaborador de Batista, se promovió la divulgación de noticias que incidieran en la idea de una economía boyante, con promoción de grandes obras públicas y una zafra garantizada.

El poso que deja todo este conjunto, si nos atenemos únicamente a lo ofrecido por el Diario de la Marina, es que sí, existía un conflicto político con brotes de violencia, pero siempre se mantuvo el control de la situación. Es decir, una construcción de la realidad adaptada a lo que el gobierno quería hacer ver. Pero en la configuración pública de la insurrección existieron otros muchos factores que relegaron esta versión a un intento desesperado por mantener el poder y, en última instancia, esta es la impresión que deja.

Bohemia

La segunda de las publicaciones objeto de análisis dentro de la prensa cubana de la época es el semanario Bohemia. 14 14 La revista Bohemia fue fundada en 1908 y en los años cuarenta y cincuenta su circulación era muy amplia, llegando a los trescientos mil ejemplares. Se vendía en toda la isla, extendiendo su distribución al mercado extranjero. Nacida como publicación cultural y de crónica social, a partir de 1940 se convierte en defensora de la democracia representativa recién instalada con la Constitución firmada en esa fecha, transformándose en un semanario con información general. Así pasa a centrarse en los asuntos nacionales y se dirige a un público cada vez más variado. La revista, precisamente por su formato y por su periodización, representa unos objetivos diferentes a los de un periódico de edición diaria, conteniendo piezas de carácter más interpretativo y de opinión.15 15 En el periodismo, se barajan dos grandes tipos de géneros periodísticos: los que dan a conocer los hechos y los que dan a conocer las ideas. Tenemos así que, cuando hablamos de información, reportaje o crónica, se emplea el estilo informativo, mientras que cuando hablamos de editoriales, artículos o comentarios, nos referimos a la opinión. Al aceptar que la función de los medios es la de mediar, la de interpretar la realidad, para que la gente la pueda entender, adaptarse a ella y modificarla, hablamos de una interpretación producida en dos niveles: primero se dice lo qué pasó y luego se sitúa el hecho en el contexto social para analizar lo que pasó. (LÓPEZ; TÚÑEZ, 1995, p. 110). Es en este segundo nivel donde localizamos el semanario Bohemia, ya que no se limita a publicar noticias, sino que en sus páginas se interpreta la realidad cubana y se opina sobre ella. De hecho, en los años objetos de estudio realizó una feroz crítica al gobierno de Batista cuando la ausencia de censura se lo permitía. Por su concepción distinta, en sus páginas priman las imágenes y los titulares impactantes así como los extensos artículos donde periodistas y figuras del primer orden político daban a conocer sus pareceres sobre los asuntos del país.

Precisamente por este particular estilo, en comparación al ya comentado Diario de la Marina, el análisis realizado a Bohemia no se ha basado tanto en cuestiones formales; es decir, no se establece una relación directa entre la presencia de informaciones acerca del hecho revolucionario y su localización dentro de la revista, ya que no resulta de relevancia para el objetivo del artículo. Por ello, la revisión se ha fundamentado en el contenido aportado por la publicación desde diciembre de 1956 a diciembre de 1958 en relación a la situación política cubana, haciendo especial hincapié en la insurrección comandada por Fidel Castro, iniciada en la provincia de Oriente. Se trata, por tanto, de analizar la construcción del discurso periodístico de Bohemia en torno al proceso insurreccional cubano, priorizando lo expresado alrededor de la lucha en las montañas.

En la muestra tomada como objeto de estudio nos encontramos con un total de 104 ejemplares de la revista, publicados semanalmente entre los años 1957 y 1958. De este total, tan solo en 30 números aparecen informaciones, reportajes u opiniones que giran alrededor de la lucha insurreccional, lo que supone en términos porcentuales un 29% (véase figura 3). Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente en lo referente a la censura, no se puede afirmar que la revista no tuviera presente en su agenda el conflicto, simplemente que en los números publicados cuando las garantías estaban suspendidas no existía ningún tipo de referencia al tema. Esta postura la reflejan claramente en el editorial que lleva por título "Nuestra invariable actitud", publicado en la primera semana del mes de marzo de 1957:

Figura 3.
Números y porcentaje dedicados en Bohemia al proceso insurreccional y meses en los que se publicaron Fonte: Elaboración propia en base a la serie completa de los años 1957-1958.16

Bohemia, de acuerdo con sus normas editoriales ya conocidas, ha dejado de publicar todo editorial, todo juicio, todo comentario sobre la actualidad durante el periodo de censura. Esta inhibición significaba no sólo nuestra protesta contra esa medida, sino que era la única respuesta digna a ella. No se puede decorosamente opinar cuando no hay libertad para opinar. Y si no hay libertad para opinar sobre cuestiones políticas, lo natural es que no la haya tampoco para opinar sobre las cuestiones sociales, económicas o culturales. Por eso, para no caer en discriminaciones que, además de sutiles serían absurdas, Bohemia suprimió su sección "En Cuba", sus editoriales y todas aquellas otras columnas desde las cuales se enjuiciaban de una manera independiente e imparcial todos los aspectos de la vida cubana. (NUESTRA, 1957, p. 71NUESTRA invariable actitud. Bohemia, mar. 1957, p. 71.).

En las líneas indicadas anteriormente señalan también la actitud contraria, la que les lleva, con la libertad de prensa restaurada, a ofrecer una amplia cobertura de todo lo relacionado con la lucha, incluyendo incluso hechos ocurridos durante la etapa de censura para mantener al tanto de todo lo sucedido a sus lectores.

Pero no podíamos aceptar salir a la calle con un criterio dirigido. O expresamos nuestro pensamiento sobre todo con toda libertad, o callamos nuestro pensamiento para cuando vengan tiempos mejores y sea posible sacarlo a la luz sin trabas ni disimulos. Esta es nuestra consigna. A ella nos debemos y queremos creer que ella es la máxima garantía de nuestros cientos de miles de lectores. Terminada la etapa de censura, Bohemia vuelve a ser lo que siempre ha sido: una publicación independiente, libre de todo partidismo político, amante y defensora apasionada de la libertad, firme en su doctrina y en su fe democráticas y cuidadosa de que en Cuba se respeta la voluntad mayoritaria del pueblo y se rinda culto a los derechos humanos. (NUESTRA, 1957, p. 71NUESTRA invariable actitud. Bohemia, mar. 1957, p. 71.).

Tras la revisión de todo lo aportado por la revista, podemos dividir las notas publicadas en tres grandes grupos: 1) artículos de opinión y editoriales sobre la situación nacional; 2) reportajes sobre Sierra Maestra, fundamentalmente con la información aportada por los corresponsales extranjeros; y 3) la sección "En Cuba", una entidad por si misma con nombre y apellido: Enrique de la Osa.

Las opiniones y editoriales sobre la situación de Cuba expresaban el sentir del semanario. Las columnas de opinión se adecuaban a las consignas de la publicación, pero bajo la firma de periodistas o personalidades de primer orden en la vida política, social y económica de la isla en aquella época. La consigna inicial que quiso dejar clara la dirección y la redacción de Bohemia fue su oposición al uso de la violencia.

En su ya larga historia como representante de la opinión democrática del país, Bohemia tiene una probada militancia contra los brotes de violencia negativa que han manchado la vida pública. Cuando la mano subversiva de los enemigos de la libertad ha esgrimido el instrumento de muerte; cuando sectores políticos desviados de su natural cauce han practicado indiscriminadamente el atentado, dañando intereses legítimos; cuando el sosiego popular, la vida de inocentes y humildes han sido sacrificados por el terrorismo, siempre se escuchó la voz reprobatoria de esta revista [...] En esta ocasión, la palabra de Bohemia no puede ser distinta. (VIOLENCIA, 1957, p. 51 VIOLENCIA negativa. Bohemia, n. 1, ene. 1957, p. 51 .).17

En esta línea de rechazo a la violencia continuaron las opiniones a lo largo del primer año desde el desembarco del Granma, aunque de las líneas publicadas se atisba que solventar el conflicto no era cuestión fácil. Por un lado se representa la pérdida de fe en las soluciones políticas y por otro se condenan las armas.

Fidel está enseñando a matar y a morir a nuestros hijos. Y en esa monstruosa tarea de adoctrinamiento la participación de los padres es incuestionable. Directa o indirectamente, con inconsciencia criminal y traicionando la noble función progenitora los adultos se prestan a ser los vehículos más eficaces del fidelismo o lo que igual: los procreadores de una generación que ignorará los fundamentos de la física y la química pero sabrá confeccionar un coctel Molotov y una bomba de tiempo; que le serán ajenas las ciencias políticas, sociales y económicas pero administrarán sin escrúpulos, como sucedáneos la violencia y la coerción. (PIO ELIZALDE, 1957, p. 51PIO ELIZALDE, L. El binomio trágico. Bohemia, n. 23, jun. 1957, p. 51 .).

No obstante, titulares como "La muerte de los rebeldes no es la muerte de la rebeldía" (en referencia a la interceptación del grupo desplegado en la Sierra de Cristal) (TAMARGO, 1957, p. 74-76TAMARGO, A. La muerte de los rebeldes no es la muerte de la rebeldía. Bohemia, n. 23, jun. 1957, p. 74-76 .), o artículos como el de Francisco Ichaso,18 18 Francisco Ichaso. Periodista y ensayista nacido en Cienfuegos, en el año 1901. Fue miembro del Partido ABC y dirigió el periódico Denuncia. Fue redactor durante muchos años de Diario de la Marina y colaborador en Bohemia. Tras el triunfo de la Revolución abandonó el país y se trasladó a México, donde falleció en 1962. Véase http://www.ecured.cu/index.php/Francisco_Ichaso_Mac%C3%ADas. Consulta en 20 jul. 2014. que a pesar de confiar en una solución pacífica, equipara la salida revolucionaria a lo heroico, impregnan de misticismo y de posteridad esa violencia que la publicación condena, haciendo que la batalla iniciada en la provincia de Oriente no esté del todo mal vista de cara a la opinión pública.

En estos instantes no hay más que dos focos de polarización en Cuba: el revolucionario o heroico, representado por la Sierra Maestra, y el transaccional y político, representado por la Comisión Interparlamentaria. El primero se caracteriza por el radicalismo. [...] No compartimos el punto de vista de Fidel y sus huestes; pero nos descubrimos ante su arrojo y abnegación. (ICHASO, 1957, p. 66ICHASO, F. Dos focos de polarización: la Sierra Maestra y el Capitolio. Bohemia, n. 22, jun. 1957, p. 66 .).

Tras el levantamiento de la censura (impuesta en agosto de 1957 hasta febrero de 1958), no existen indicios de variación en los postulados expresados desde el principio de la contienda condenando la violencia. Existe un incremento de imágenes e informaciones provenientes de Sierra Maestra (que se comentarán más adelante), pero en relación a los artículos de opinión, estos siguen una línea continuista de presentar esa dualidad entre las armas y las urnas, decantándose mayoritariamente por esta última. (VALDESPINO, 1958, p. 75VALDESPINO, A. ¿Son las elecciones el camino para la paz? Bohemia, n. 6, feb. 1958, p. 75 . ; HERNÁNDEZ BAUZA, 1958, p. 51HERNÁNDEZ BAUZA, M. Balas o votos. El pueblo no puede ser espectador en el drama cubano. Bohemia, n. 8, feb. 1958, p. 51 .; SALAS AMARO, 1958, p. 51SALAS AMARO, A. Derrotemos a Batista en las urnas. Bohemia, n. 10, mar. 1958, p. 51 .). No obstante, con todos estos artículos se generaba aún más indecisión y falta de garantías ante cualquiera de las soluciones planteadas.

Respecto a los editoriales, la publicación se limitó a emitir su opinión sobre la censura, condenándola y haciendo de ella su caballo de batalla.

Tras larga noche de censura, la prensa cubana ha vuelto a ver el sol de la libertad. ¿Merecían los periódicos y los periodistas cubanos esa prolongada amputación de sus más elementales derechos? ¿Qué delito habían cometido? ¿Qué pecado debían expiar? Nuestra prensa está reconocida como una de las primeras del mundo y sin disputa la primera del idioma. Por su continente y su contenido responde cabalmente a lo que un pueblo celoso de sus tradiciones democráticas debe anhelar y esperar para satisfacer su curiosidad informativa y su necesidad de orientación. Durante este anormal periodo histórico que vive la República que se inició con el funesto 10 de marzo de 1952, nuestros periódicos y revistas no han hecho otra cosa que reflejar fielmente la situación del país, cada día más inestable e inquietante, y recoger las ansias de libertad y democracia de nuestro pueblo. (DESPUÉS, 1958, p. 59DESPUÉS de la censura, Bohemia, n. 5, feb. 1958, p. 59.).

Tenemos así que, a lo largo de los dos últimos años de la etapa insurreccional en Cuba, Bohemia ha expresado claramente en sus editoriales su condena, primeramente a la violencia y, de forma paralela, a la prohibición de la libertad de prensa. No obstante, a través de los artículos de opinión de diferentes firmas, se fraguó una bipolaridad en la resolución del conflicto nacional, apelando por la paz en todo momento, pero alimentando el halo de gesta al levantamiento capitaneado por el M26J, con Fidel Castro a la cabeza.

El otro gran grupo de artículos que se ha detectado en el análisis del semanario son aquellos reportajes que tratan directamente los acontecimientos que estaban ocurriendo en Sierra Maestra. La característica fundamental de estos documentos es que eran solventados con las declaraciones a Bohemia de los periodistas extranjeros que subían a las montañas orientales o directamente eran estos reporteros foráneos los que firmaban las crónicas. Debido a las circunstancias que pesaban sobre los corresponsales locales, no resulta de extrañar esta fórmula, interpretando esta medida como una avidez por informar por parte del semanario; al no poder hacerlo directamente, buscó la solución que le proporcionara los datos más fiables posibles. Y qué mejor que aquellos profesionales que habían estado en contacto con los rebeldes.

La información trasladada a la audiencia foránea tuvo calado en la opinión pública local ya que, aunque el cubano medio no pudiera consultar un reportaje publicado en una revista de fuera de la isla, tuvo la oportunidad de conocer la visión del conflicto a través de estos testigos extranjeros en un semanario local. (MATTHEWS, 03/1957, p. 54-55MATTHEWS, H. Cuba vista por The New York Times. Radiografía de la situación cubana. Bohemia, n. 10, mar. 1957, p. 54-55 . ; TABER, 1957, p. 72-74TABER, R. 84 días en el campamento rebelde. Lo primero que quiero que usted diga es que Fidel Castro está en la Sierra Maestra. Bohemia, n. 20, may. 1957, p. 72-74 .; HOFFMAN, 1957, p. 70-72HOFFMAN, W. Fidel Castro en el Turquino: 'Yo condeno el terrorismo'. Bohemia, n. 21, may. 1957, p. 70-72 .; MATTHEWS, 06/1957, p. 81-83; 88-89MATTHEWS, H. Cuba vista por The New York Times. Radiografía de la situación cubana. Bohemia, n. 10, mar. 1957, p. 54-55 . ; MENESES, 1958, p. 52-58; 96-98MENESES, E. Misión: Sierra Maestra. Bohemia, n. 10, mar. 1958, p. 52-58; 96-98 .).

El tercer grupo de informaciones de relevancia incluidas en Bohemia son todas aquellas que se encuentran en la sección "En Cuba", un apartado con entidad propia ligado a un periodista: Enrique de la Osa. En el prólogo del libro que recoge lo escrito en esta sección desde 1955 a 1958, se afirma que "llegó a ser el espacio más leído de Bohemia, hasta el punto de considerársele otra revista dentro de la revista, o la Bohemia en sí"; y a su autor lo califican de "cerebro y corazón de aquel bastión de la prensa cubana". La sección aparecía por primera vez en el semanario el 4 de julio de 1943, auspiciada por los periodistas Carlos Lechuga y Enrique de la Osa. La circulación de Bohemia aumentó entonces hasta trescientos mil ejemplares, "por momentos medio millón y hasta un millón, en un país que solo tenía a la sazón cinco millones de habitantes y un alto índice de analfabetismo". (DE LA OSA, 2008, p. VIIIDE LA OSA, E. En Cuba. Tercer Tiempo, 1955-1958. La Habana: Ciencias Sociales, 2008. ).

Durante la época objeto de estudio, en los meses que se imponía la censura, "En Cuba" dejaba de publicarse porque la dirección editorial así lo disponía como muestra de oposición a la medida censora. Tenemos así tan solo 30 números en que la sección aparece, pero resulta fundamental revisar lo expuesto desde esta tribuna para constatar qué se trataba en ella y, por tanto, se hacía saber a la opinión pública cubana.

En el número del 9 de diciembre de 1956 se hace un extenso tratamiento del desembarco del Granma, pero sobre todo llama la atención el titular utilizado: "Esta era una guerra civil". En el artículo se hace una descripción mencionando fuentes de uno y otro lado para dar a conocer la confusión reinante alrededor de este suceso. La chispa que encendió la bomba informativa la provocó el corresponsal de la agencia United Press en Cuba, Francis L. Mac Carthy:

Aviones militares del gobierno ametrallaron y bombardearon a las fuerzas revolucionarias esta noche y aniquilaron a cuarenta miembros del mando supremo del Movimiento 26 de Julio [...] Entre ellos figuraba su jefe, Fidel Castro, de 30 años de edad. En breve y sangriento combate esta noche en un punto de la costa sur de Cuba, entre el puerto de Niquero y Manzanillo, de la provincia de Oriente, los revolucionarios, que habían logrado desembarcar y fueron sorprendidos a campo raso y aniquilados con mortífero fuego, por tierra y por el aire. (EN CUBA, 09/12/1956, p. 68EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ).

Y esta versión chocaba frontalmente con el escueto boletín del Ejército:

Un guardacosta de la Marina de Guerra cubana apresó un yate cerca de Cabo de Cruz, encontrándose dentro de él pertenencias, al parecer de Fidel Castro. No se ha confirmado que él se encuentre en Cuba. Los aviones localizaron al enemigo a quienes le hicieron fuego dispersándolos, continuando el Ejército su persecución. (EN CUBA, 09/12/1956, p. 69EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ).

La nebulosa informativa mantuvo en jaque a toda la prensa y, dos días después del desembarco, ni se confirmaba ni se desmentía nada, pero en Bohemia, aportando tan solo la confusión alrededor del hecho insurreccional, terminaban el comentario tal y como lo habían titulado "esta era una guerra civil". (EN CUBA, 09/12/1956, p. 71EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ).

En la semana siguiente, en el número del 16 de diciembre de 1956, "En Cuba" comentaba la "segunda semana de guerra civil", aunque seguía presentando las diferentes versiones alrededor del tema del desembarco y del supuesto aplastamiento de los insurrectos, aclarando tan solo que nada estaba claro. Además el alto mando militar "decidió echar una cortina de misterio sobre el desarrollo de las operaciones", haciendo que la radio se limitara a leer los partes oficiales y desalojando a los corresponsales del frente de batalla. (EN CUBA, 16/12/1956, p. 58EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ). En cuanto a la rebelión, la opción que se presentaba a los rebeldes en ese momento era la de la rendición incondicional. En la siguiente entrega, las dudas seguían sin disiparse:

Las manifestaciones del Ejecutivo proyectaron nuevas sombras sobre el panorama de la Sierra Maestra. Se hicieron evidentes las contradicciones entre Niquero y La Habana. Aquí se insistía en dudar de la presencia de Fidel Castro en el teatro de la lucha; allá se daba por bueno el testimonio de los prisioneros, ubicándolo al frente de sus huestes. De Oriente llegaban los partes de guerra reportando combates, avances y bajas. En los centros oficiales capitalinos se sugería que el jefe rebelde no presentaba batalla. (EN CUBA, 23/12/1956, p. 61EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ).

La imposibilidad de que los reporteros se internaran en las montañas orientales para ofrecer información de primera mano y el hecho de que se comenzara a ordenar el regreso de las tropas de refuerzo enviadas a Oriente, hizo que se diera la impresión de que la campaña de la Sierra Maestra se había clausurado. No obstante, el interés por lo ocurrido no decayó en la redacción de "En Cuba", que en la primera semana de 1957, "uniendo hilos dispersos, movilizando la totalidad de sus recursos", la sección hizo una reconstrucción de los hechos ocurridos a principios del mes anterior. La versión que se plasma de forma íntegra es la de uno de "los prisioneros de la Sierra Maestra", Mario Hidalgo, que desmentía que fueron sorprendidos al desembarcar pero que los planes no habían salido como se trazaron:

Contábamos con tomar Niquero, a donde arribaríamos de noche, continuando después hacia la sierra para hacer la guerra de guerrillas [...] Habíamos confeccionado veinticinco decretos - detalló Hidalgo - y un estudio de más de doscientas páginas sobre la realidad cubana y nuestras proyecciones políticas y sociales. (EN CUBA, 06/01/1957, p. 57EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ).

Según las declaraciones del prisionero del Granma, el material ideológico y dialéctico preparado por el M26J comprendía cuatro puntos básicos: Filosofía Revolucionaria, Nuestra Generación ante la Historia, El Estado Cubano Democrático y Estrategia Revolucionaria. Asimismo, señala que el capítulo de los problemas fundamentales incluía un análisis del militarismo, el caudillismo y la corrupción administrativa. Entre otras cuestiones se trataba también la cuestión racial, la educación, el obrerismo, el poder judicial y la tecnificación del Estado. El jarro de agua fría viene por parte del comentario siguiente del periodista:

Había algo de romántico en aquella preocupación que les llevaba, de espalda a la realidad, a confeccionar por anticipo planes de gobierno capaces de modificar las instituciones y costumbres del país. Al parecer, nunca tuvieron en cuenta que solo eran ochenta y dos hombres. (EN CUBA, 06/01/1957, p. 58EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ).

Se trasluce así, en estos primeros compases de la lucha insurreccional, a través del testimonio de uno de los integrantes de la expedición, que a pesar del revés causado al plan inicial el grupo estaba conformado por individuos unidos por una causa y unos objetivos de los que se comunicaban solo sus enunciados. Pero la interpretación periodística empezaba a rodear con un halo de romanticismo la hazaña del grupo.

Como consecuencia de la censura, la sección no seguiría con su labor informativa hasta el mes de marzo de 1957, cuando se hace eco de las informaciones aparecidas en los medios de comunicación estadounidenses y, en especial, de la entrevista realizada por el periodista de The New York Times, Herbert Matthews, a Fidel Castro, que aparecía en la portada del rotativo el 24 de febrero de 1957. El semanario cubano indicó expresamente la conclusión sacada por el corresponsal extranjero: "Castro había desplazado a las figuras de la oposición, emergiendo como el primer adversario del régimen de Batista". (EN CUBA, 01/03/1957, p. 13EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ). Con este nuevo panorama, no solo se había confirmado la presencia de los rebeldes en la Sierra Maestra y se había abofeteado mediáticamente a Batista, sino que se comenzaba a gestar el mito de que la única salida pasaba por Castro tanto fuera como dentro de las fronteras cubanas.

Sin embargo, el Gobierno seguía jugando a la confusión respecto a lo que estaba aconteciendo en el Oriente de la isla, y de nuevo los corresponsales extranjeros fueron los que sacaron a la palestra novedades sobre la rebeldía.

La Sierra Maestra, cuidadosamente proscrita de la prosa oficial, emergió a la actualidad a través de otro testimonio gráfico de singular espectacularidad. La Prensa Unida (sic) distribuyó las fotografías de los tres americanitos de la base naval de Guantánamo vistiendo el uniforme del 26 de Julio. Esta vez les servía de fondo un paisaje de jungla. Según la UP, se encontraba entre las huestes rebeldes de las montañas orientales. (EN CUBA, 05/05/1957, p. 79EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ).

"En Cuba" se hizo eco también de los fracasos del asalto al Palacio Presidencial (EN CUBA, 24/03/1957, p. 75EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ) y el desembarco del Corinthia (EN CUBA, 09/06/1957, p. 72EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ), que obligaba a seguir poniendo los ojos sobre los insurrectos apostados en Sierra Maestra. En el número del 9 de junio, se alude al reportaje elaborado por la CBS (bajo la autoría de Robert Taber y Wendell Hoffman) en la Sierra Maestra, "testimonio vivo de la presencia rebelde en las montañas, [...] poniendo fin a largas semanas de dudas y rumores". (EN CUBA, 09/06/1957, p. 72EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ). En el siguiente número, los juicios de la sección iban más allá:

Ya no era posible soslayar la terrible realidad. Lo de Oriente era la guerra civil, con todos sus dolores y tragedias. Durante seis meses, fue posible mantener, como una argucia dialéctica, la tesis optimista del "foco de perturbación" localizado en la Sierra Maestra. Ahora, el dramático escenario llenaba la provincia. Apenas se podía señalar dónde terminaba el frente y comenzaba la retaguardia. (EN CUBA, 16/06/1957, p. 79EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ).

La sección presentaba entonces un panorama en el que se entremezclaban las penurias de los campesinos evacuados de las montañas con las operaciones militares organizadas desde Bayamo (ciudad cercana a la Sierra Maestra) y las acciones de la guerra de guerrillas. A este respecto, De la Osa aportaba las nuevas informaciones que le iban llegando sobre la organización del grupo y su líder:

¿Cómo pudo un abogado y político desdoblarse en técnico militar? Un reportaje de Francis MacCarthy19 reveló algunos detalles desconocidos. El coronel Alberto Bayo, del ejército republicano español, había sido su asesor y consejero en el exilio de México. La policía cubana interceptó un correo que contenía sus instrucciones. Sus recomendaciones: a) Nunca use más de una docena de hombres en un ataque; b) golpee fuertemente y escape; nunca presente combate; c) nunca encabece un ataque personalmente. Ya ha hecho usted bastante; d) transmita todas las órdenes por mimeógrafos y, finalmente, e) en caso de triunfar su causa, no cometa el error de ir a la cabeza de sus fuerzas en un desfile de victoria en La Habana. Recuerde a Sandino. (EN CUBA, 16/06/1957, p. 81EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ).

Un mes después, en el número de la última semana de julio, "En Cuba" dedicó un buen espacio a reproducir el Manifiesto de la Sierra Maestra, rubricado por el ex presidente del PPC (Ortodoxo), Raúl Chibás; el ex presidente del Banco Nacional, Felipe Pazos; y el propio Fidel Castro.20 20 Una reproducción íntegra del Manifiesto de la Sierra Maestra se puede consultar en la web del Centro de Documentación de Movimientos Armados (Cf. CEDEMA). Respecto a eso, De la Osa no ofrece ninguna valoración, excepto el calificarlo, antes de entrar a exponer su contenido, como "trascendental documento político". Posteriormente manifiesta las opiniones que les merece el documento al nuevo presidente de los Ortodoxos, Manuel Bisbé, y al Auténtico ex presidente de la República, Grau San Martín. El primero, comentando previamente el fracaso del diálogo cívico: "estamos antes el deber de respaldar ese pronunciamiento". El segundo, por el contrario, alude a que el único documento válido para la resolución del conflicto es la Constitución. (EN CUBA, 28/07/1957, p. 80EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ). Como se ve, no existía un ánimo de concordia, pero la Sierra Maestra parecía tomar de nuevo la iniciativa y encendía el debate público acerca de la situación nacional.

El silencio de la censura se extendió en la sección hasta el 2 de febrero de 1958, fecha en la que "En Cuba" se convierte en un clamor en contra de esta medida. "La noticia quedó proscrita y perseguida como una figura de delito. No se podía hablar, escribir, opinar. Al cubano se le despojó de conocer lo que ocurría en su propio país", inquirían desde la redacción de Bohemia. (EN CUBA, 02/02/1958, p. 61EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ). En los escasos dos meses que transcurrieron hasta que se volvió a derogar la libertad de prensa, la sección hizo una recopilación de los acontecimientos (atentados, sabotajes, desapariciones) y sobre la insurrección, y apuntaba hacia los estériles intentos por conseguir la paz: "Ni los rebeldes amenguaron su ofensiva global sobre el régimen, ni el marzato suavizó sus habituales tácticas represivas". (EN CUBA, 16/03/1958, p. 65EN CUBA. Bohemia, 1956-1958. ). Desde el 16 de marzo de 1958 la sección ya no pudo pronunciarse más acerca de los acontecimientos del país.

Tras la exposición de las informaciones y el punto de vista ofrecido por el semanario Bohemia, queda añadir algunas consideraciones. Como se ha visto, el semanario realiza una difusión de los hechos dividida en tres tipologías que, aunque formalmente diferenciadas, se complementan entre sí. Por un lado, tenemos la publicación de los acontecimientos desde el punto de vista de los testigos de primera mano (corresponsales extranjeros) y de todos aquellos datos que iban llegando a la redacción a través de sus fuentes y redes jamás reveladas ("En Cuba"), que intentaban dibujar un mapa nítido de toda la maraña de informaciones y contra informaciones que circulaban por la isla. Por otro lado, muestran las interpretaciones y los juicios de valor a través de los editoriales y los artículos de opinión, en los que se destacan dos puntos: no a la censura, no a la violencia.

La revisión de toda esta trayectoria de Bohemia deja traslucir la perniciosa labor de la censura, que en vez de aplacar las ansias informativas provocaba que se luchara por encontrar cualquier resquicio que permitiera saber qué estaba pasando. Se contrapone este sentir, objetivamente hablando, con el análisis del Diario de la Marina, el cual acataba obedientemente la medida de publicar los partes oficiales sin someterlos a un contraste de la información. Tenemos así dos puntos de vista de la etapa insurreccional cubana bien diferenciados desde la prensa local: uno, en el que el Gobierno tiene en todo momento el control de la situación; y otro, en el que algo está pasando: desde las montañas nos están mandando mensajes en forma de balas y palabras; investiguemos el qué.

Está fuera de toda duda que la rebeldía ocupó un papel destacado en las agendas de estos medios de comunicación; como se ha explicado, los matices están en el tratamiento. ¿De qué manera jugó a favor o en contra de la insurrección? El Diario de la Marina semeja el empeño de intentar tapar el sol con un dedo, presentando una aparente normalidad en un panorama a todas luces excepcional. Evidentemente no favorecía los intereses de la rebeldía; se limitaba a trasladar el discurso que amparara los réditos de su potencial audiencia, el objetivo último de cualquier medio de comunicación. Bohemia, por su parte, tampoco hacía reverencias unilaterales hacia los insurrectos: su oposición a la violencia fue planteada claramente, pero a lo largo de los dos años estudiados, fueron incluyendo testimonios y conjeturas que alentaron a la Sierra como la única salida para el país, comenzaron a dibujar esa imagen mística y romántica del guerrillero y alzaron a Fidel Castro como líder indiscutible de la rebelión.

A modo de conclusión

La prensa cubana, por su mayor implicación en el conflicto, siguió otro tipo de dinámicas, condicionada sobre todo por la coyuntura de censura existente. El Diario de la Marina, tomado como ejemplo de la prensa funcional al gobierno, apegó su versión a la oficial, lo que significa que sí otorgó preponderancia a Batista. El periódico habanero traslucía calma y control de la situación, con bonanza económica y grandes obras públicas, tan solo salpicadas de vez en cuando con los partes del Ejército acerca de la situación en Oriente, que trasladaban balances numéricos de las bajas rebeldes. Tenemos así que la imagen pública de Batista se basaba en la represión y, en el mejor de los casos, en el ladrillo. La batalla mediática se planteó entonces entre el ideal y lo material, obteniendo un balance positivo el primero de ellos. Se hace evidente que, ante un enemigo centrado en cuestiones pecuniarias y en la perpetuación de su poder por la fuerza, la opción del retorno de la democracia y de una Cuba autogestionada resultó más seductora.

Por su parte, Bohemia tampoco hizo una crítica abierta hacia Batista, fuera de lanzar duros editoriales en contra de la censura o de dar cabida a informaciones sobre la guerrilla cuando era posible. El debate público planteado por la revista presuponía que un golpe de estado no podía regir la vida política cubana y que esta debería enderezarse a través de las urnas, oponiéndose entonces frontalmente a la violencia. A primera vista podría parecer que la guerrilla o los atentados y sabotajes serían presentados como atrocidades, sin embargo, todos ellos tuvieron cabida en los reportajes y comentarios que aparecieron durante los meses en los cuales se restauraban las garantías constitucionales y bajo una luz no desfavorable. Es decir, no defendían las armas pero en sus piezas (especialmente las de la sección "En Cuba") tenían cabida desde la voladura de un puente, el secuestro de un piloto de Fórmula 1 a las impresiones de un periodista extranjero que había caminado con los guerrilleros, lo que daba más publicidad a sus actos y, a la vez, despertaba más interés. El hecho de que Batista recurriera a la censura creemos además que favoreció esta tendencia, ya que mientras era levantada, el magazine solía aparecer con un suplemento donde se recogía toda la información guardada en el tiempo de silencio.

Analizando la prensa cubana en términos de construcción icónica e identitaria, la revisión de la prensa local trasluce una visión distorsionada del conflicto por la labor de la censura. Esto provocó meses de silencio en algunos medios (Bohemia) y, junto a otros condicionantes, apego a la oficialidad en otros (Diario de la Marina). El punto de encuentro entre ambas posiciones fue la publicitación de alternativas a las armas para la concordia nacional, pero con una presencia casi anecdótica ante la opinión pública.

En apariencia, la política comunicacional de Batista semeja inexistente, pero el análisis de la prensa nos reveló que sí existía una estrategia, aunque no se le dio excesiva importancia y no resultó suficiente. Dicha estrategia, como hemos visto, estuvo centrada en la censura, medida que tuvo en cuenta desde poco después del golpe de estado, al incluir la potestad de su aplicación en la ley constitucional de 1952. El control informativo se prolongó con emitir solo cierta información e ignorar la realidad, encontrando en esta dinámica rasgos de incoherencia: por una parte, se quería obviar la existencia de un brote insurreccional, pero, por otra, se hacían públicos los partes del Ejército. Estos siempre reflejaban un control de la situación, no obstante también eran indicadores de que algo estaba pasando.

La falta de coherencia la encontramos también en la propia aplicación de la censura, que se instala y se levanta en varias ocasiones. Sabemos por Rodríguez Camps (2005, p. 49) que la restitución de las garantías constitucionales en febrero de 1958 respondía a la pretensión del gobierno de "mejorar su imagen" con motivo de la celebración del Segundo Gran Premio de Cuba, por lo que retiró temporalmente a los censores de las sedes informativas. Este hecho, a la postre, actuaría en su contra ya que con el secuestro de Fangio se hizo imposible esconder la realidad.

La prensa cubana, por tanto, a pesar de todos sus condicionantes, trabajó en una construcción alrededor del quehacer de la guerrilla, no tanto por lo vertido en sus páginas, sino porque sus ausencias y sus notas oficiales traslucían un conflicto que era necesario solucionar. Y mientras se levantaba la veda, la rebeldía formaba parte del discurso mediático.

Tabela 1.
Periodos de censura en Cuba diciembre 1956-diciembre de 1958

Referências

  • APLICADA la censura. Diario de la Marina, 13 mar. 1958, p. 1.
  • AUMENTARON notablemente los ingresos del Estado. Diario de la Marina, 13 ago. 1958, p. 1.
  • BATISTA, F. Respuesta. México: Botas, 1960.
  • CALVO GONZÁLEZ, P. La Sierra Maestra en las rotativas. El papel de la dimensión pública en la etapa insurreccional cubana (1953-1958). 2014. Tesis (Doctoral) - Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Santiago de Compostela, España, 2014.
  • CEDEMA. Centro de Documentacion de los Movimentos Armados. Disponível em: http://cedema.org/ver.php?id=3413. Acesso em: 22 jul. 2014.
    » http://cedema.org/ver.php?id=3413
  • CENTRAL INTELLIGENCE BULLETIN. CIA, 13 mar. 1958, p. 9.
  • CHECA GODOY, A. Historia de la prensa en Iberoamérica. Sevilla: Alfar, 1993.
  • CONDENA Batista de modo enérgico actos terroristas. Diario de la Marina, 02 ene. 1957, p. 1.
  • CONTRA la guerra civil. Bohemia, editorial, 13 dic. 1953, p. 73; 87.
  • CUBA ante todo. Diario de la Marina, 12 abr. 1958, p. 1.
  • DA POR TERMINADA la Comisión de la Concordia su misión. Diario de la Marina, 11 abr. 1958, p. 1.
  • DE LA OSA, E. En Cuba. Tercer Tiempo, 1955-1958. La Habana: Ciencias Sociales, 2008.
  • DECLARACIONES de F. Castro. Diario de la Marina, 01 feb. 1958, p. 1.
  • DESISTIERON de sus planes, varios jóvenes que iban a la S. Maestra. Diario de la Marina, 23 jul. 1957, p. 1.
  • DESMIENTE el Ejército haber bombardeado la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 06 jun. 1957, p. 1.
  • DESPUÉS de la censura, Bohemia, n. 5, feb. 1958, p. 59.
  • DETENIDOS Hart, Javier Pazos, Busch y Eulogio Vallejo. Diario de la Marina, 14 ene. 1958, p. 1.
  • DIARIO de la Marina, 1957-1958.
  • DIRIGENTES oposicionistas visitaron al Primer Ministro para gestionar el cese del fuego. Han presentado también un plan de arreglo pacífico. Diario de la Marina, 12 dic. 1956, p. 1.
  • EDITORIAL. Bohemia, n. 44, 01 nov. 1953, p. 69; 78.
  • EL SABOTAJE, los atentados personales y acción política. Diario de la Marina, 11 feb. 1958, p. 1.
  • EN CUBA. Bohemia, 1956-1958.
  • EN CUBA. Bohemia, 01/03/1957, p. 13
  • EN CUBA. Bohemia, 24/03/1957, p. 75
  • EN CUBA. Bohemia, 05/05/1957, p. 79
  • EN CUBA. Bohemia, 09/06/1957, p. 72
  • EN CUBA. Bohemia, 16/06/1957, p. 79
  • EN CUBA. Bohemia,16/06/1957, p. 81
  • EN CUBA. Bohemia, 28/07/1957, p. 80
  • EN CUBA. Bohemia, 02/02/1958, p. 61
  • EN CUBA. Bohemia, 16/03/1958, p. 65
  • ENTREVISTÓ en la Sierra a Fidel Castro un periodista. Diario de la Marina, 11 mar. 1958, p. 1.
  • ES MAGNÍFICO, según M. Sáenz el estado económico de Cuba. Diario de la Marina, 03 abr. 1958, p. 1.
  • ESPERA el Ejército liquidar pronto el brote de Sierra Maestra. Diario de la Marina, 31 may. 1957, p. 1.
  • ESTÁ GARANTIZADA la zafra, declaró el Dr. Jorge Barroso. Diario de la Marina, 11 dic. 1957, p. 1.
  • ESTRECHA vigilancia en México sobre expedicionarios cubanos. Diario de la Marina, 17 ago. 1957, p. 1.
  • E.U. HACE saber no respalda a los rebeldes de Cuba. Diario de la Marina, 02 ago. 1957, p. 1.
  • EXPONE Batista para TV cuál es la situación en Cuba. Diario de la Marina, 01 oct. 1957, p. 1.
  • GARANTIZADA la recolección en la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 20 ago. 1957, p. 1.
  • FOREIGN SERVICE DESPATCH from Havana to Washington, 17 abr. 1957, Department of State, EEUU. http://foia.state.gov/Search/Search.aspx. Acesso: 11 set. 2013.
    » http://foia.state.gov/Search/Search.aspx
  • HERNÁNDEZ BAUZA, M. Balas o votos. El pueblo no puede ser espectador en el drama cubano. Bohemia, n. 8, feb. 1958, p. 51 .
  • HOFFMAN, W. Fidel Castro en el Turquino: 'Yo condeno el terrorismo'. Bohemia, n. 21, may. 1957, p. 70-72 .
  • ICHASO, F. Dos focos de polarización: la Sierra Maestra y el Capitolio. Bohemia, n. 22, jun. 1957, p. 66 .
  • INCOMING TELEGRAM from Havana to Secretary of State, State, 23 ago. 1957, Department of State, EEUU. Disponível em: http://foia.state.gov/Search/Search.aspx. Acesso: 11 set. 2013.
    » http://foia.state.gov/Search/Search.aspx
  • INFORMA el Estado Mayor del Ejército normalidad absoluta en el territorio. Diario de la Marina, 09 ago. 1957, p. 1.
  • INFORMAN Jefe del Estado sobre actividades comunistas. Diario de la Marina, 22 mar. 1957, p. 1.
  • INSÍSTESE en los rumores acerca de que se han desarrollado fuertes combates en la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 19 feb. 1958, p. 1.
  • INTEGRADA una comisión de concordia nacional para lograr la normalidad de nuestra Patria. Diario de la Marina, 07 mar. 1958, p. 1.
  • LA SOLUCIÓN está en las urnas, afirman 5 Ptdos. de Oposición. Diario de la Marina, 11 may. 1957, p. 1.
  • LIBRAN un combate en el Cerro Pelado cerca de Estrada Palma. Diario de la Marina, 07 mar. 1958, p. 1.
  • LÓPEZ, X.; TÚÑEZ, M. Redacción en prensa: a noticia. Santiago de Compostela: Lea, 1995.
  • MATTHEWS, H. Cuba vista por The New York Times. Radiografía de la situación cubana. Bohemia, n. 10, mar. 1957, p. 54-55 .
  • MATTHEWS, H. Cuba vista por Matthews: 'Me voy pesimista, aunque quiera Dios ocurra lo mejor para Cuba'. Bohemia, n. 25, jun. 1957, p. 81-83; 88-89 .
  • MENCÍA, M. El programa del Moncada, La Historia me absolverá y la Constitución de 1940. Caliban. Revista Cubana de Pensamiento e Historia, 2009.
  • MENESES, E. Misión: Sierra Maestra. Bohemia, n. 10, mar. 1958, p. 52-58; 96-98 .
  • MUCHOS de los hombres que seguían a Fidel Castro se le han ido ya, dice el Cor. Barrera. Diario de la Marina, 10 jul. 1957, p. 1.
  • MUERTOS en Oriente cuatro individuos, en acción militar. Diario de la Marina, 13 ago. 1957, p. 1.
  • MUÑOZ BERMÚDEZ, M. La imagen del proceso revolucionario cubano durante el franquismo. 2009. Trabajo Fin de Máster (Historia Contemporánea) - Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Santiago de Compostela, España, 2009.
  • MURIERON 16 rebeldes y 11 militares en dos encuentros ocurridos en Oriente. Diario de la Marina, 28 may. 1957, p. 1.
  • NIEGAN se hayan registrado combates en Sierra Maestra. Diario de la Marina, 20 jun. 1957, p. 1.
  • NO COMPRE la prensa entregada a Batista. Revolución, segunda quincena feb. 1957, p. 3.
  • NO HAY 2.000 soldados en Sierra Maestra ni tampoco 200 alzados. Diario de la Marina, 11 abr. 1957, p. 1.
  • NO INTERVENDRÁN los E. Unidos en los problemas internos de ningún otro país, declaró Mr. Earl Smith. Diario de la Marina, 26 jul. 1957, p. 1.
  • NOTICIAS oficiales acerca del orden público en la nación. Diario de la Marina, 08 ago. 1957, p. 1.
  • NUESTRA invariable actitud. Bohemia, mar. 1957, p. 71.
  • OCUPAN en poder de dos rebeldes varias cartas. Diario de la Marina, 22 ene. 1958, p. 1.
  • OFRECERÁ el gobierno atención esmerada a los campesinos que desaloje de la Sierra Maestra. Diario de la Marina. 04 jun. 1957, p. 1.
  • ORDEN de suspender operaciones militares en zona de Niquero. Diario de la Marina, 13 dic. 1956, p. 1.
  • PERECIERON dos jóvenes en un encuentro con la fuerza pública en Santiago de Cuba. Diario de la Marina, 31 jul. 1957, p. 1.
  • PIDEN los diaristas garantías para ir a la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 08 mar. 1958, p. 1.
  • PIO ELIZALDE, L. El binomio trágico. Bohemia, n. 23, jun. 1957, p. 51 .
  • PIZARROSO QUINTERO, A. Historia de la propaganda. Notas para un estudio de la propaganda política y de guerra. Madrid: Universidad Complutense, 1993.
  • PIZARROSO QUINTERO, A. Historia de la Prensa. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 1994.
  • PRONUNCIAMIENTO del Partido Pueblo Libre, por M. Sterling. Diario de la Marina, 14 ene. 1958, p. 1.
  • RATLIFF, W. E. The selling of Fidel Castro: media and the Cuban Revolution. New Brunswick: Transaction Publishers, 1987.
  • REITERA la united press que Fidel Castro pereció junto con su estado mayor poco después de desembarcar en Niquero. Diario de la Marina, 04 dic. 1956, p. 1.
  • RELATA su Odisea un expedicionario del yate Granma. Diario de la Marina, 21 feb. 1957, p. 1.
  • RELATAN dos testigos el asalto rebelde a La Plata. Diario de la Marina, 19 jun. 1957, p. 1.
  • REPORTAN cuatro bajas de los rebeldes en un encuentro con el Ejército en Alto dos Brazos. Diario de la Marina, 09 ago. 1957, p. 1.
  • REVELAN que Cuba en 1957 alcanzó el más alto nivel económico. Diario de la Marina, 24 jun. 1958, p. 1.
  • RIPOLL, C. La prensa en Cuba: 1952-1960. In: El otro Fidel Castro y otros ensayos sobre Fidel Castro. New York: Dos Ríos, 1999.
  • RODRÍGUEZ CAMPS, A. Operación Fangio. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 2005.
  • SALAS AMARO, A. Derrotemos a Batista en las urnas. Bohemia, n. 10, mar. 1958, p. 51 .
  • SANCIONA la ley de Orden Público falsas noticias y rumores. Diario de la Marina, 07 ago. 1953, p. 1-2.
  • SPICER, J. Cuba: brazo derecho de la Revolución. In: PIERCE, R. N. Libertad de expresión en América Latina. Barcelona: Mitre, 1982, p. 123-142.
  • SUÁREZ NÚÑEZ, J. El gran culpable. ¿Cómo 12 guerrilleros aniquilaron a 45.000 soldados? Caracas: s/ed., 1963.
  • TABER, R. 84 días en el campamento rebelde. Lo primero que quiero que usted diga es que Fidel Castro está en la Sierra Maestra. Bohemia, n. 20, may. 1957, p. 72-74 .
  • TAMARGO, A. La muerte de los rebeldes no es la muerte de la rebeldía. Bohemia, n. 23, jun. 1957, p. 74-76 .
  • TELEVISÓ la Columbia en E.U. el documental de la Sierra Maestra. Diario de la Marina, 21 may. 1957, p. 1.
  • TIENE E.U. una política de no intervención en Cuba. Diario de la Marina, 17 ene. 1958, p. 1.
  • TILDADA de fantástica la entrevista Matthews-Castro. Diario de la Marina, 28 feb. 1957, p. 1.
  • TIMOTEO ÁLVAREZ, J.; MARTÍNEZ RIAZA, A. Historia de la prensa iberoamericana. Madrid: Mapfre, 1992.
  • TODO INDICA que la economía de Cuba sigue en ritmo ascendente. Diario de la Marina, 09 feb. 1957, p. 1.
  • TRAS 26 horas de secuestro libertaron al campeón mundial Fangio. Diario de la Marina, 25 feb. 1958, p. 1.
  • VALDESPINO, A. ¿Son las elecciones el camino para la paz? Bohemia, n. 6, feb. 1958, p. 75 .
  • VIGENTE el plazo de 48 horas para que se rindan los rebeldes. Diario de la Marina, 12 dic. 1956, p. 1.
  • VIOLENCIA negativa. Bohemia, n. 1, ene. 1957, p. 51 .
  • WICKHAM-CROWLEY, T. P. Guerrillas & Revolution in Latin America. A comparative study of insurgents and regimes since 1956. Princeton: Princeton University Press, 1993.
  • 1
    Puntualiza Checa Godoy (1993, p. 377) que, para un país de apenas siete millones de habitantes, no era mal promedio la cantidad de rotativos de la que disponían. "Se trataba, eso sí, con excepción de algunos diarios capitalinos, de periódicos modestos, de escasa paginación y reducida tirada", añade.
  • 2
    El artículo 33 del Título Cuarto (Derechos Fundamentales) sección primera (De los derechos individuales) es igual en ambos textos constitucionales: "Toda persona podrá, sin sujeción a censura previa, emitir libremente su pensamiento de palabra, por escrito o por cualquier otro medio gráfico u oral de expresión, utilizando para ello cualesquiera o todos los procedimientos de difusión disponibles. Sólo podrá ser recogida la edición de libros, folletos, discos, películas, periódicos o publicaciones de cualquier índole cuando atenten contra la honra de las personas, el orden social o la paz pública, previa resolución fundada de autoridad judicial competente y sin perjuicio de las responsabilidades que se deduzcan del hecho delictuoso cometido. En los casos a que se refiere este Artículo no se podrá ocupar ni impedir el uso y disfrute de los locales, equipos o instrumentos que utilice el órgano de publicidad de que se trate, salvo por responsabilidad civil". Véanse las páginas originales de las constituciones en http://www.ilc.cnr.it/cubalex/hojas.htm. Consulta en 3 ene. 2014.
  • 3
    Véase el texto original en http://www.ilc.cnr.it/cubalex/images/1952-265.JPG. Consulta en 3 ene. 2014.
  • 4
    Nydia Sarabia (Santiago de Cuba, 1922) es periodista e investigadora en el Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Cuba. En el año 1953 fue una de las tres mujeres periodistas asistentes al juicio contra Fidel Castro por el ataque al cuartel Moncada. Durante la lucha insurreccional, participó en una célula de propaganda del M26J en Santiago de Cuba. Entrevistada por la autora en La Habana (Cuba) el 3 de febrero de 2012.
  • 5
    José Suárez Núñez nació en La Habana en 1929. Fue secretario de la Juventud Acción Progresista. Posteriormente fue presidente de la Juventud Unión Radical hasta 1954, donde pasó a editar el semanario cubano Gente hasta que fue intervenido el 5 de enero de 1959. Su vertical posición anticastrista le costó un atentado al salir de un programa de televisión. Al desembarcar Castro en Oriente en 1956, se encontraba en Santiago de Cuba y escribió las primeras crónicas de la Sierra Maestra, viajando con las tropas del Ejército cubano, como corresponsal del semanario del que era editor. Fue Secretario de Prensa del Presidente Batista, director de una revista de propiedad del Gobierno, funcionario de enlace entre el régimen y los propietarios de los periódicos.
  • 6
    El embajador estadounidense, Earl Smith, en uno de sus primeros telegramas a Washington indicaba, sin embargo, que la línea habitual de la propaganda de Batista era que la insurrección era de "inspiración comunista", línea que fue rebatida y no apoyada por los medios de comunicación. (INCOMING TELEGRAM, 23/08/1957INCOMING TELEGRAM from Havana to Secretary of State, State, 23 ago. 1957, Department of State, EEUU. Disponível em: http://foia.state.gov/Search/Search.aspx. Acesso: 11 set. 2013.
    http://foia.state.gov/Search/Search.aspx...
    ).
  • 7
    El Diario de la Marina nació el 1 de abril de 1844, manteniéndose en circulación diaria por toda la isla durante más de cien años, con lo que se ganó el calificativo de "decano de la prensa cubana". De línea editorial conservadora, es considerada una de las cabeceras más influyentes de la República entre 1902 y 1959. Véase http://www.encaribe.org/es/article/diario-de-la-marina. Consulta en 17 de jul. de 2013.
  • 8
    Véanse a este respecto los números de DIARIO del 02 abr. 1958; 08 abr. 1958; 29 abr. 1958; 06 may. 1958; 15 may. 1958; 16 may. 1958; 01 jul. 1958; 09 jul. 1958; 12 ago. 1958; 04 oct. 1958; 09 oct. 1958; 10 oct. 1958; 24 oct. 1958; 30 oct. 1958; 04 nov. 1958; 07 nov. 1958; 18 nov. 1958; 19 nov. 1958; 02 dic. 1958; 03 dic. 1958; 06 dic. 1958 y 09 dic. 1958DIARIO de la Marina, 1957-1958..
  • 9
    Véanse sobre este tema los números del DIARIO del 24 may. 1958; 05 ago. 1958; 19 ago. 1958; 02 sep. 1958; 03 sep. 1958 y 11 sep. 1958DIARIO de la Marina, 1957-1958..
  • 10
    La noticia indica que el insurrecto había estado escondido durante dos meses hasta que decidió entregarse a las autoridades de Manzanillo. (RELATA, 1957, p. 1RELATA su Odisea un expedicionario del yate Granma. Diario de la Marina, 21 feb. 1957, p. 1.).
  • 11
    En el despacho enviado desde la embajada estadounidense a Washington se indicó que la expedición de los periodistas constituyó un "tour guiado" a cargo del coronel Pedro Barrera y que, a pesar de lo publicado, los reporteros creían que Castro y sus hombres estaban en Sierra Maestra, pero no necesariamente en el área que el Ejército tenía controlada. (FOREIGN SERVICE DESPATCH, 17/04/1957FOREIGN SERVICE DESPATCH from Havana to Washington, 17 abr. 1957, Department of State, EEUU. http://foia.state.gov/Search/Search.aspx. Acesso: 11 set. 2013.
    http://foia.state.gov/Search/Search.aspx...
    ).
  • 12
    "Creen internados en la Sierra de Cristal a 22 expedicionarios" rezaba el titular. Informa la noticia de que llegaron procedentes de Miami a bordo del Corinthia 27 hombres, de los que 5 fueron capturados por el Ejército, con la intención de apoderarse de Baracoa. Véase DIARIO, 25 may. 1957, p. 1DIARIO de la Marina, 1957-1958..
  • 13
    Efectivamente en España la repercusión del rapto fue ampliamente tratada y de forma destacada por la prensa del momento. Según indica Muñoz Bermúdez (2009, p. 80), tanto ABC (Madrid) como La Vanguardia (Barcelona) ocuparon sus portadas con el asunto, significando en el diario catalán un aumento tanto de espacio como de ubicación de sus informaciones sobre Cuba, que hasta el momento habían relegado a breves cables de agencia.
  • 14
    La revista Bohemia fue fundada en 1908 y en los años cuarenta y cincuenta su circulación era muy amplia, llegando a los trescientos mil ejemplares. Se vendía en toda la isla, extendiendo su distribución al mercado extranjero. Nacida como publicación cultural y de crónica social, a partir de 1940 se convierte en defensora de la democracia representativa recién instalada con la Constitución firmada en esa fecha, transformándose en un semanario con información general. Así pasa a centrarse en los asuntos nacionales y se dirige a un público cada vez más variado.
  • 15
    En el periodismo, se barajan dos grandes tipos de géneros periodísticos: los que dan a conocer los hechos y los que dan a conocer las ideas. Tenemos así que, cuando hablamos de información, reportaje o crónica, se emplea el estilo informativo, mientras que cuando hablamos de editoriales, artículos o comentarios, nos referimos a la opinión. Al aceptar que la función de los medios es la de mediar, la de interpretar la realidad, para que la gente la pueda entender, adaptarse a ella y modificarla, hablamos de una interpretación producida en dos niveles: primero se dice lo qué pasó y luego se sitúa el hecho en el contexto social para analizar lo que pasó. (LÓPEZ; TÚÑEZ, 1995, p. 110LÓPEZ, X.; TÚÑEZ, M. Redacción en prensa: a noticia. Santiago de Compostela: Lea, 1995. ). Es en este segundo nivel donde localizamos el semanario Bohemia, ya que no se limita a publicar noticias, sino que en sus páginas se interpreta la realidad cubana y se opina sobre ella.
  • 16
    Como se puede observar, en los meses que actuaba la censura (véase tabla 1) no existieron en los números de Bohemia referencias a la insurrección.
  • 17
    Ya en el año 1953, tras el asalto del cuartel Moncada, la revista publicaba un editorial condenando las armas e insistiendo en "quienes proclaman fórmulas de avenencia para el restablecimiento constitucional no son pusilánimes [...] ni beatos conformistas", decantándose por la "concordia cívica" para el retorno de la constitucionalidad. (CONTRA, 1953, p. 73; 87CONTRA la guerra civil. Bohemia, editorial, 13 dic. 1953, p. 73; 87.).
  • 18
    Francisco Ichaso. Periodista y ensayista nacido en Cienfuegos, en el año 1901. Fue miembro del Partido ABC y dirigió el periódico Denuncia. Fue redactor durante muchos años de Diario de la Marina y colaborador en Bohemia. Tras el triunfo de la Revolución abandonó el país y se trasladó a México, donde falleció en 1962. Véase http://www.ecured.cu/index.php/Francisco_Ichaso_Mac%C3%ADas. Consulta en 20 jul. 2014.
  • 19
    Delegado de United Press en la isla.
  • 20
    Una reproducción íntegra del Manifiesto de la Sierra Maestra se puede consultar en la web del Centro de Documentación de Movimientos Armados (Cf. CEDEMACEDEMA. Centro de Documentacion de los Movimentos Armados. Disponível em: http://cedema.org/ver.php?id=3413. Acesso em: 22 jul. 2014.
    http://cedema.org/ver.php?id=3413...
    ).

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Jul-Dec 2014

Histórico

  • Recibido
    05 Ago 2014
  • Acepto
    15 Set 2014
Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho Faculdade de Ciências e Letras, UNESP, Campus de Assis, 19 806-900 - Assis - São Paulo - Brasil, Tel: (55 18) 3302-5861, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, UNESP, Campus de Franca, 14409-160 - Franca - São Paulo - Brasil, Tel: (55 16) 3706-8700 - Assis/Franca - SP - Brazil
E-mail: revistahistoria@unesp.br