Acessibilidade / Reportar erro

La gestión del costo de vida y la situación económico-social del funcionalismo público en el Estado Nuevo

RESUMEN

Este artículo reflexiona sobre la relación entre la gestión del costo de vida y las decisiones políticas enfocadas a la mejoría de la situación económica y social del funcionalismo público durante el Estado Nuevo. Concluí que la orientación dada a algunas políticas, como el sistema de Seguridad Social de los Funcionarios del Estado, la reforma administrativa o la política salarial, procede de la tentativa de mantener el equilibrio entre los salarios, precios y estabilidad presupuestaria, elementos legitimadores del Estado Nuevo. En el centro de esta estrategia se encuentra, así, la necesidad de mantener el régimen, a través de la preservación de la paz social y de los equilibrios tenues que lo sustentaban. Para desarrollar este estudio, se recurrió a bibliografía especializada en el proceso inflacionario portugués y los movimientos sociales ocurridos durante el Estado Nuevo, así como fuentes impresas, debates parlamentarios, legislación y documentación del Archivo Contemporáneo del Ministerio de Hacienda y del Archivo de Radio y Televisión Portuguesa.

Palabras Clave
Portugal; Estado Nuevo; funcionalismo público; costo de vida; reforma administrativa

Programa de Pós-Graduação em História Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro Largo de São Francisco de Paula, n. 1., CEP 20051-070, Rio de Janeiro, RJ, Brasil, Tel.: (55 21) 2252-8033 R.202, Fax: (55 21) 2221-0341 R.202 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: topoi@revistatopoi.org