Acessibilidade / Reportar erro

TENDENCIAS DEFORMANTES Y PARATEXTOS EN LA TRADUCCIÓN AL INGLÉS DE HUASIPUNGO, DE JORGE ICAZA

TEXT DEFORMATION AND PARATEXTS IN THE ENGLISH TRANSLATION OF HUASIPUNGO, BY JORGE ICAZA

RESUMEN

Huasipungo, de Jorge Icaza, es quizá la novela ecuatoriana más reconocida en el mundo. Esta obra, cuya primera versión fue escrita en 1934, refleja el sufrimiento de los indígenas huasipungueros ante los maltratos de los mestizos. Si bien Icaza utiliza varias estrategias para reflejar el sufrimiento de los indígenas y plasmar su forma de vida, el uso del lenguaje es la más efectiva, pues, mediante este, caracterizado por una marcada influencia del quichua andino, pretende dar voz a quienes no la tienen. Esta estrategia presenta una dificultad en el momento del traducir la novela a otros idiomas. En este trabajo se analizarán los rasgos que caracterizan a la traducción al inglés de Huasipungo (titulada The Villagers), realizada por Bernard Dulsey y publicada en 1964. Esta traducción se basa en la segunda versión de la novela, de 1953, pues Icaza la revisó y reformuló la prosa. Dulsey recurrió a varias estrategias que le permitieron mantener esta esencia. Se analizarán los paratextos de la traducción (el título, la introducción y el glosario) para entender cómo contribuyen para que el lector angloparlante se acerque a la problemática del indígena ecuatoriano de la década de los años treinta. No obstante, muchas características lingüísticas y culturales de los indígenas se pierden al traducirse al inglés. Estas pérdidas serán analizadas mediante una revisión de algunas de las tendencias deformantes que anota Berman en su texto 'La analítica de la traducción y la problemática de la deformación' (1999).

Palabras claves:
Huasipungo; Jorge Icaza; deformación; traducción

UNICAMP. Programa de Pós-Graduação em Linguística Aplicada do Instituto de Estudos da Linguagem (IEL) Unicamp/IEL/Setor de Publicações, Caixa Postal 6045, 13083-970 Campinas SP Brasil, Tel./Fax: (55 19) 3521-1527 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: spublic@iel.unicamp.br