Acessibilidade / Reportar erro

¿Cómo se atendieron las competencias socioafectivas de los estudiantes de educación superior en la pandemia?

Como as competências socioafetivas dos alunos do ensino superior foram abordadas na pandemia?

How were the socio-affective skills of higher education students addressed in the pandemic?

Resumen

Las competencias socioemocionales o socioafectivas son una dimensión fundamental para la formación integral de los estudiantes, en los diversos niveles educativos. La pandemia por COVID-19 sacó a la luz diversas fortalezas y debilidades de las organizaciones educativas. A pesar de que desde hace más de dos décadas muchas de ellas decidieron trabajar por desarrollar y fortalecer competencias profesionales en sus alumnos, como medio de lograr su formación integral, lo que demuestran es que han centrado sus procesos formativos en la transmisión de conocimientos y en el desarrollo de saberes instrumentales y habilidades, pero han dejado de lado la atención a las competencias socio afectivas. Este artículo presenta los resultados de un ejercicio piloto llevado a cabo con estudiantes de nivel superior, dentro de las clases impartidas en ambientes virtuales. A través de la técnica SCAMPER, se identificaron dos vías para innovar las actividades que cotidianamente se realizan en clases. Primero: modificar la planeación didáctica de la asignatura, a fin de integrar estrategias de enseñanza para la adquisición de competencias socioafectivas en los alumnos, lo que significa planear, definir y ordenar esta actividad dentro de las clases en ambientes virtuales y los medios para facilitar la socialización. La segunda consistió en abrir espacios virtuales en el canal de la clase, para permitir que los alumnos socializaran sin la presencia del profesor, el cual sugirió ciertos temas como motivadores del diálogo. Se destinaron 20 minutos en salas separadas de la clase para que los estudiantes dialogaran entre ellos. Los resultados indican que con estas actividades se benefició el estado de ánimo de los estudiantes, permitiéndoles reflexionar sobre sus emociones y reacciones durante la pandemia. También, permitieron al profesor identificar actitudes que requieren atención especializada. Este estudio piloto puede ser de especial interés para los directivos de las organizaciones educativas, para los profesores y los profesionales de las áreas psicopedagógicas, ya que de manera sencilla posibilita la socialización entre los alumnos y la atención a su desarrollo socioemocional.

Palabras clave:
Competencias socioafectivas; Educación en ambientes virtuales; Emergencia sanitaria por COVID-19; Desempeño docente

Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG Av. Antônio Carlos, 6627 - Pampulha, Cep: 31270-901, Belo Horizonte - Minas Gerais / Brasil, Tel: +55 (31) 3409-6009 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistatextolivre@letras.ufmg.br