Acessibilidade / Reportar erro

PROCESO DE TRABAJO EN LA RESIDENCIA MÉDICA: LA SUBORDINACIÓN DEL ENSEÑO-APRENDIZAJE A LA EXPLORACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO DE LOS RESIDENTES

Resumen

El sufrimiento de los médicos-residentes causado por sus condiciones de trabajo es descrito abundantemente en la literatura. Las condiciones, muchas veces inaceptables, impostas a ese tipo de trabajador, además de objeto de producciones científicas, son de pleno conocimiento entre aquellos que trabajan en el área de la salud y de la educación médica. El presente estudio fue realizado en 2010 con el objetivo de describir los principales aspectos de esas condiciones en dos hospitales públicos de Curitiba (Paraná, Brasil) y reflejar sobre los motivos y mecanismo de la reproducción de la mayoría de ellas. Fue realizado un estudio transversal, a partir de la aplicación de cuestionarios, para la explicitación de los procesos críticos protectores y destructivos de la salud de los médicos-residentes. De los cien médicos-residentes del primero año en actividad en los hospitales estudiados, 58 participaron de la investigación. Los resultados demuestran elevada jornada de trabajo semanal, elevado número de horas continuas de trabajo, falta de supervisión y alta carga de estrese. El proceso de trabajo se caracteriza por la subordinación del enseño-aprendizaje a la exploración de la fuerza de trabajo de los residentes, se constituyendo más como destructivo do que como protector de su salud.

Palabras clave
salud del trabajador; residencia médica; proceso de trabajo; exploración

Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio Avenida Brasil, 4.365, 21040-360 Rio de Janeiro, RJ Brasil, Tel.: (55 21) 3865-9850/9853, Fax: (55 21) 2560-8279 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revtes@fiocruz.br