Acessibilidade / Reportar erro

Visita domiciliaria:¿estrategia de aproximación a la realidad social?

El estudio tuvo como objetivo conocer la percepción de los alumnos de la carrera de Odontología sobre el aprendizaje en el área de la salud oral colectiva y su relación con la comunidad, vivenciado en las actividades prácticas. Estudio de naturaleza cuantitativa transversal y descriptivo. La población del estudio correspondió a 104 alumnos que cursaban el último año de la carrera de Odontología, en la Universidad de Fortaleza, Ceará, Brasil, en 2008. Los datos se recolectaron por medio de cuestionario semiestructurado, aplicado en entrevista. Para el 36,2% de los alumnos, las visitas domiciliarias contribuyen para el reconocimiento de la realidad social. El beneficio para la comunidad resultaría de las acciones de educación en salud, según el 19,2% de los alumnos. No obstante, el 36,2% de los alumnos no reconoció en las visitas domiciliarias ninguna importancia para su formación, y el 53,2% indicó que estas actividades poco contribuyen para los residentes de la comunidad. Las visitas domiciliarias deben proporcionar actividades que extrapolen la recolección de datos, permitiendo que el vínculo del alumno con la familia se desarrolle en la lógica de la humanización de la atención. Profesores de todas las áreas del conocimiento deben pensar en propuestas que extrapolen la atención clínica en tanto conjunto de procedimientos técnicos para una propuesta en que estas actividades causen efectivamente impacto en la salud oral, primando por un mayor vínculo con esa población.

educación en odontología; visita domiciliaria; aprendizaje; salud pública


Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio Avenida Brasil, 4.365, 21040-360 Rio de Janeiro, RJ Brasil, Tel.: (55 21) 3865-9850/9853, Fax: (55 21) 2560-8279 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revtes@fiocruz.br