Acessibilidade / Reportar erro

FORMACIÓN EN MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA: DESAFÍOS PARA LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Resumen

Recomendada por la Organización Mundial de la Salud, la Medicina Complementaria y Alternativa tiene creciente demanda, siendo la formación profesional un gran reto para su avance en el sistema de salud brasileño. El estudio cuantitativo descriptivo presenta la oferta de enseñanza de medicinas complementares identificada en los sitios y secretarías de seis instituciones de educación superior públicas en el Estado del Río de Janeiro, Brasil, 2014, de acuerdo con las variables: subárea de salud, nivel de la enseñanza (graduación y posgrado), subtemas de las medicinas complementares, formato (obligatorio, electivo o optativo) y contenido (informativo o formativo). Los resultados muestram 56 módulos en medicina complementaria y alternativa, repartidos en casi todas saboreas de salud, concentrados en cursos de Medicina, Farmacia y Enfermería, principalmente a través de materias opcionales, con el perfil informativo. Los temas principales son Homeopatía, Meditación y Prácticas Corporales. La análisis, desde el punto de vista de la atención integral y con referencia a la literatura nacional e internacional, señala retos para su expansión y calificación: ampliar la oferta, con un enfoque transversal y integrado a lo largo de los cursos, enfatizando las posibilidades de interacción y complementariedad entre diferentes conocimientos y prácticas de salud.

medicina complementaria y alternativa; terapias complementarias; educación profesional en el cuidado de la salud; racionalidades médicas; integralidad en salud

Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio Avenida Brasil, 4.365, 21040-360 Rio de Janeiro, RJ Brasil, Tel.: (55 21) 3865-9850/9853, Fax: (55 21) 2560-8279 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revtes@fiocruz.br