Acessibilidade / Reportar erro

TRABAJO EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL ALCOHOL Y DROGAS Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:¿QUÉ CAMINO SEGUIR?

Resumen

El artículo presenta diferentes posiciones de las políticas públicas brasileñas vigentes relacionadas con el uso de alcohol y drogas, y discute las posibles repercusiones que tales divergencias pueden conllevar para la actuación del trabajador de la salud. Se trata del resultado de investigación documental sobre estas políticas tales como ordenanzas, leyes y decretos, a partir de 1938, hasta las actualmente vigentes. Se optó por presentarlas en forma cronológica, cosiderando dos posiciones políticas principales: 1. foco en la seguridad pública y la justicia; 2. foco en la salud pública. Se constató que en ese período hubo una clara intención de cambio de paradigma, con el fin de abarcar la prevención del uso y el tratamiento. Sin embargo, todavía se observa en las políticas y en el sentido común, la presencia de fuertes rasgos de ideales de un mundo libre de drogas, a partir de conceptos moralistas, intolerantes y autoritarios como de la guerra a las drogas, represión y reducción de la oferta. Es en este contexto que los profesionales de la salud pública, especialmente aquellos que trabajan en los centros de atención psicosocial de alcohol y drogas, enfrentan el gran desafío y vivencian efectos subjetivos en la actuación cotidiana frente a tantas divergencias y contradicciones.

Palabras clave
política; centros de atención psicosocial; trabajadores

Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio Avenida Brasil, 4.365, 21040-360 Rio de Janeiro, RJ Brasil, Tel.: (55 21) 3865-9850/9853, Fax: (55 21) 2560-8279 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revtes@fiocruz.br