Acessibilidade / Reportar erro

TEORÍA DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES: ANÁLISIS CRÍTICA

RESUMEN

Objetivo:

analizar la Teoría de los Síntomas Desagradables de acuerdo con el modelo propuesto por Walker y Avant.

Método:

estudio de naturaleza descriptiva-reflexiva, desarrollado en el primer semestre de 2016. Utilizó las cinco primeras fases propuestas por el modelo de Walker y Avant: identificación de los orígenes de la teoría; examen del significado de la teoría; adecuación lógica; utilidad; el grado de generalización y la parsimonia de la teoría.

Resultados:

el estudio permitió la reflexión acerca de la Teoría de los Síntomas Desagradables, considerando la multidimensionalidad de los síntomas y la potencial estimulación entre ellos. Se identificaron las relaciones entre los conceptos principales utilizados para la construcción de la teoría: factores fisiológicos, psicológicos y situacionales, seguidos de desempeño, sufrimiento, duración, calidad, intensidad y síntomas desagradables.

Conclusión:

la Teoría de los Síntomas Desagradables presenta un marco teórico estructurado, presentando sentido lógico, por medio de conceptos y relaciones bien definidas, que posibilitan su utilización en la práctica, en la enseñanza y en la investigación de la Enfermería.

DESCRIPTORES:
Enfermería; Teoría de enfermería; Filosofía en enfermería; Evaluación de los síntomas; Investigación en enfermería; Investigación metodológica en enfermería

Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br