Acessibilidade / Reportar erro

ALIMENTACIÓN Y SALUD EN LA PERSPECTIVA DE ADOLESCENTES: CONTRIBUCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

RESUMEN

Objetivo:

describir las representaciones sociales sobre alimentación sana y analizar las relaciones establecidas con la salud.

Método:

estudio exploratorio y descriptivo, con abordaje cualitativo que aplicó la Teoría de las Representaciones Sociales. Se realizó una entrevista semiestructurada con 31 adolescentes escolares, con edad entre 10 y 13 años, de una escuela municipal de Río de Janeiro (Brasil), en el período de septiembre a noviembre de 2013. Se utilizó el software Alceste para análisis de los datos, siendo analizadas las dos clases de mayor significancia estadística.

Resultados:

adolescentes optan por alimentos más grasos, de preparaciones rápidas y con más azúcar. Se preocupan por la salud, pero priorizan el placer y el paladar. Se establecen relaciones entre la alimentación, el peso corporal y la salud, entendiendo que las personas gordas son más propensas a la enfermedad.

Conclusión:

la alimentación sana es balizada por la concepción de lo que los adolescentes consideran bueno o mal para la salud, pero esa evaluación no está directamente relacionada con sus prácticas alimentarias. Las contradicciones entre saber y práctica se evidencian para orientar intervenciones propositivas junto a este grupo poblacional.

DESCRIPTORES
Adolescente; Alimentación; Promoción de la salud; Peso corporal; Psicología social; Cuidados de enfermería

Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br