Acessibilidade / Reportar erro

Teoría crítica y sociología del trabajo y del mercado

Resumen

A lo largo de su historia centenaria, la tradición de pensamiento conocida como teoría crítica de la sociedad, asociada inicialmente a la Escuela de Frankfurt y desarrollada posteriormente como una perspectiva teórica amplia, ha concedido un lugar central al trabajo, tanto a través de la reflexión conceptual sobre esta categoría como mediante análisis histórico-diagnósticas de las transformaciones de las actividades laborales concretas. Así, a veces de forma más estrecha, otras veces más tensa, la teoría crítica ha tratado de conectar la dimensión normativa de la actividad genérica del trabajo con la investigación de las dimensiones intersubjetivas y morales de las relaciones que implican al mercado de trabajo. En este texto, hacemos una presentación introductoria de la trayectoria del concepto de trabajo y del análisis del mercado capitalista en la teoría crítica, a partir de los textos que componen el dossier “Teoría crítica y sociología del trabajo y del mercado”, presentado a continuación. Además de comentar brevemente los textos del dossier, indicamos su conexión con un intento más reciente de retomar el tema en el contexto de la teoría crítica, la monografía de Axel Honneth, publicada en 2023, titulada Der arbeitende Souverän.

Palabras clave
Teoría crítica; trabajo; mercado

Programa de Pós-Graduação em Sociologia - UFRGS Av. Bento Gonçalves, 9500 Prédio 43111 sala 103 , 91509-900 Porto Alegre RS Brasil , Tel.: +55 51 3316-6635 / 3308-7008, Fax.: +55 51 3316-6637 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revsoc@ufrgs.br