Acessibilidade / Reportar erro

Validez de indicadores de consumo de alimentos y bebidas obtenidas por encuesta telefónica

OBJETIVO: Evaluar la reproducibilidad y validez de indicadores de consumo de alimentos y bebidas obtenidos por sistema de vigilancia basado en encuestas telefónicas. MÉTODOS: Fueron realizadas análisis de reproducibilidad y validez en dos submuestras aleatorias (n=112 y n=109, respectivamente) de la muestra total (N=2.024) de adultos (>18 anos) estudiada por el sistema en 2005 en el municipio de Sao Paulo. Los indicadores evaluados incluyeron factores de protección (consumo diario o casi diario de frutas y hortalizas) y de riesgo (consumo diario o casi diario de bebidas gaseosas, consumo habitual de alimentos fuentes de grasas saturadas de origen animal, y consumo abusivo de bebidas alcohólicas) para enfermedades crónicas. Para el análisis de reproducibilidad se compararon resultados obtenidos a partir de la encuesta telefónica original del sistema y de otra encuesta idéntica repetida después de siete a 15 días. Para el análisis de validez se compararon resultados obtenidos a partir de la encuesta telefónica original y de tres recordatórios de 24 horas (padrón-oro) realizados hasta 15 días después de la encuesta original. RESULTADOS: La frecuencia de los indicadores estudiados se mostró relativamente constante entre la primera y la segunda encuesta telefónica y los coeficientes kappa se situaron entre 0,57 y 0,80, indicando buena reproducibilidad de todos los indicadores. Relativamente al padrón oro, se evidenció tendencia de súper estimación en la frecuencia de consumo de alimentos protectores, pero no en la frecuencia de alimentos asociados a riesgo para enfermedades crónicas. Sensibilidad y especificidad fueron elevadas para indicadores de consumo de alimentos asociados a riesgo (próximas a 80%) y variables en el caso de alimentos protectores (entre 42% e 80%). CONCLUSIONES: La evaluación indicó buena reproducibilidad y adecuada validez para la mayoría de los indicadores empleados por el sistema, lo que indica que la manutención de su operación en los próximos años ofrecerá al Brasil un útil instrumento para evaluación de políticas públicas de promoción de la alimentación saludable y control de las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas a la alimentación.

Consumo de Bebidas Alcohólicas; Consumo de Alimentos; Validez de las Pruebas; Vigilancia Nutricional


Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br