Acessibilidade / Reportar erro

Satisfacción de los profesionales y de la comunidad con la estrategia de la salud de familia

OBJETIVO:

Analizar las limitaciones y los puntos positivos de la Estrategia de Salud de la Familia en la perspectiva de los profesionales de la salud y de la comunidad.

MÉTODOS:

Estudio realizado entre los meses de Junio y Agosto de 2009, en la ciudad de Vespasiano, MG, localizada en el la región sureste de Brasil. Para evaluar la Estrategia de la Salud de la Familia (ESF), se aplicó cuestionario en 77 profesionales de la salud y 293 cuidadores de niños menores de cinco años. Las Variables, entrenamiento de los grupos de salud, acceso de la comunidad a los servicios suministrados por los grupos de ESF, comunicación con los pacientes, la atención suministrada al niño y las informaciones de salud entregadas a los cuidadores, fueron algunos de los puntos de interés de la investigación. Los análisis de regresión logística se utilizaron para evaluar la significancia estadística de las variables estudiadas, así como los valores de odds ratio (OR) e intervalo de confianza (IC).

RESULTADOS:

La mayoría de los profesionales mencionó que sus entrenamientos fueron insuficientes en cantidad, contenido y metodología utilizada. Los cuidadores y profesionales identificaron limitaciones semejantes de la ESF (los servicios inaccesibles a la comunidad, falta de entrenamiento e insuficiente número de profesionales) y también semejantes puntos fuertes (la comunicación entre agentes comunitarios y comunidad, suministro de informaciones educativas y énfasis en la atención del niño). Como recomendaciones para mejorar el programa fueron señalados: la necesidad de más médicos y especialistas, entrenamientos en mayor cantidad y calidad y mejoría al concertar cita con médicos. La satisfacción de los cuidadores fue relacionada con los beneficios ofertados, como las visitas de los profesionales a las casas (OR 5,8; IC95% 2,8;12,1), buena relación entre comunidad y profesionales (OR 4,8; IC95% 2,5;9,3) y, énfasis en la salud de la familia (OR 4,1; IC 95% 1,6; 10,2). Problemas como insuficiente número de profesionales (OR 0,3; IC95% 0,2;0,6), dificultad en el acceso a los servicios suministrados por la ESF (OR 0,2; IC95% 0,1;0,4) y mala calidad de los servicios ofertados (OR 0,3; IC95% 0,1;0,6) se relacionaron con la insatisfacción de la comunidad con la ESF. De una forma general, la mayoría de los cuidadores (62%) mostraron estar satisfechos con los servicios suministrados por la ESF.

CONCLUSIONES:

Identificar las limitaciones y los puntos positivos de la ESF puede generar una información valiosa que ayudará en la mejoría de ésta estrategia de atención primaria en Brasil.

Satisfacción en el Trabajo; Satisfacción del Paciente; Programa de Salud Familiar; Grupo de Atención al Paciente; Recursos Humanos en Salud


Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br