Acessibilidade / Reportar erro

Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes: un estudio de cohorte en los servicios de atención primaria de salud* * Este artículo hace referencia a la convocatoria “La salud del adolescente y el papel de la(o) enfermera(o)”. Editado por la Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, Ribeirão Preto, SP, Brasil. La publicación de este suplemento contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Los artículos se han sometido al proceso estándar de revisión por pares de la revista para suplementos. Las opiniones expresadas en este suplemento son exclusivas de los autores y no representan las opiniones de la OPS/OMS. Artículo parte de la tesis de doctorado “Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes: estudio de cohorte”, presentada en la Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem, São Paulo, SP, Brasil. Apoyo financiero del Fondo de Ayuda a la Investigación (FAI iniciación) de la Universidad de Los Andes, Santiago, Chile.

Resumen

Objetivo:

analizar los factores relacionados con el abandono de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes durante los primeros seis meses de vida del bebé.

Método:

se trata de un estudio de cohorte de 105 madres adolescentes con un seguimiento a los dos, cuatro y seis meses de vida de sus hijos Se adoptó un enfoque epidemiológico, basado en un paradigma positivista. Las variables de exposición escogidas fueron aquellas directamente relacionadas con la lactancia materna y con las condiciones sociodemográficas, familiares, maternas e infantiles. Los datos utilizados fueron recolectados a través de entrevistas y analizados por estadística bivariada y multivariada. El riesgo relativo (RR) se calculó con un intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Las pruebas se realizaron asumiendo un error tipo I del 5%. Se garantizó la confidencialidad de los datos.

Resultados:

las incidencias acumuladas de abandono de la lactancia materna exclusiva fueron del 33,3%, 52,2% y 63,8%, a los dos, cuatro y seis meses de vida de los bebés, respectivamente. Las variables que permanecieron en el modelo final multivariado fueron la percepción materna de la calidad de su leche (HR=11,6; IC 95% 3,6-37,5), uso de chupete (HR=1,9; IC 95% 1, 2-3,3) y momento de la primera lactancia (HR=1,4; IC 95% 0,5-12,9).

Conclusión:

la mayor tasa de abandono de LME se manifiesta antes del cuarto mes de vida de los bebés. Las madres adolescentes que perciben su leche inadecuada y los bebés que usan chupete son factores que favorecen el abandono de la lactancia materna exclusiva. Determinar las causas relacionadas con el abandono de la lactancia materna exclusiva pueden permitir su adecuada gestión, especialmente en poblaciones más vulnerables.

Descriptores:
Lactancia Materna; Adolescente; Promoción de la Salud; Enfermería; Enfermería Obstétrica; Estudios de Cohortes

Destacados:

(1) La mayor tasa de abandono de la lactancia materna exclusiva se produce antes del cuarto mes. (2) Las percepciones negativas de la propia leche pueden incrementar el abandono de la lactancia materna exclusiva. (3) El uso de chupetes puede aumentar el abandono de la lactancia materna exclusiva. (4) Conocer los factores relacionados con la lactancia materna exclusiva pueden favorecer el manejo oportuno de estos factores. (5) Las estrategias de promocion de la lactancia materna deben ser adoptadas tempranamente, antes y despues del parto.

Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br