Acessibilidade / Reportar erro

Atención integral a la salud de los adolescentes transgénero: subsidios para la práctica de la Enfermería

Resumen

Objetivo:

analizar la atención integral a la salud de los adolescentes transgénero desde la perspectiva de sus responsables.

Método:

estudio cualitativo basado en el marco de la Red Social propuesto por Lia Sanicola, desarrollado con 22 responsables de adolescentes transgénero en Brasil a partir de entrevistas en línea individuales semiestructuradas. El material empírico fue analizado mediante la técnica de análisis de contenido, modalidad temática.

Resultados:

se ha evidenciado la falta de ambiente y preparación técnica de los profesionales de la salud con relación al tema en todos los niveles de atención, transfobia, centralización del cuidado en los pocos servicios habilitados para personas trans en el período infantojuvenil, invisibilidad del apoyo a la familia, ausencia de acciones de promoción de la salud en el ámbito comunitario, especialmente en la escuela, y la acogida comúnmente por las iniciativas no gubernamentales.

Conclusión:

la centralización de acciones en los pocos servicios especializados del país y la transfobia estructural pueden comprometer la atención integral en salud de los adolescentes trans. Urge una línea de cuidado capaz de auxiliar la acción conjunta de un equipo multi e interdisciplinario, con mayor proactividad del enfermero con el adolescente transgénero y sus responsables en acciones individuales y colectivas; ambiente; promoción de la salud en las escuelas para la visibilidad y acogida en la Atención Primaria de la Salud desde la infancia.

Descriptores:
Enfermería; Red Social; Personas Transgénero; Identidad de Género; Familia; Salud Pública

Destacados:

(1) Necesidad de una línea de cuidado para la atención integral al adolescente transgénero.

(2) Centralización y pocos servicios habilitados para la transgeneridad infantojuvenil.

(3) Invisibilidad de la familia, ausencia de la promoción de salud en el ámbito comunitario.

(4) Falta de preparación de los profesionales de la salud y desarticulación de la red de atención a la salud.

(5) Necesidad de cualificación de los enfermeros para acoger la transgeneridad.


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br