Acessibilidade / Reportar erro

Aspectos que influyen en el autocuidado de pacientes viviendo con virus de la inmunodeficiencia humana* * Apoyo financiero del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil, processo nº 447511/2014-9.

RESUMEN

Objetivo:

analizar los aspectos relacionados al aumento o disminución del autocuidado en los pacientes viviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana que fueron atendidos en servicio de ambulatorio especializado.

Método:

estudio transversal de carácter analítico con 135 pacientes con edad mayor o igual a 18 años, de ambos sexos, que hacen seguimiento en el servicio. Las variables independientes y los resultados fueron recolectados del instrumento de la consulta de enfermería, que tiene como referencial teórico la Teoría de Orem. Los datos se analizaron mediante un enfoque paramétrico. Las relaciones o diferencias se consideraron como significativas si p <0,05. El análisis se realizó con el software SPSS v21.0.

Resultados:

la mayoría del sexo masculino (56,3%), con una media de edad de 42,1 años. Los pacientes que necesitaban ocultar el diagnóstico desempeñaron menos autocuidado (β= -0,72 (-1,38; -0,06), p<0,031). La probabilidad de realizar el autocuidado disminuyó en relación al aumento de la edad (OR=0,93 (0,89, 0,97), p<0,003). Por otro lado, se encontró que el paciente que tiene asociación fija tiene mayor probabilidad de desempeñar el autocuidado (OR=3,46 (1,27, 9,46), p<0,015).

Conclusión:

se evidenciaron aspectos relacionados al aumento o a la disminución del autocuidado en los pacientes que viven con virus de la inmunodeficiencia humana. Sin embargo, se hacen necesarios otros estudios que privilegien el carácter analítico del desempeño del autocuidado de esos pacientes.

Descriptores:
Autocuidado; Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; VIH; Atención de Enfermería; Salud del Adulto; Atención Ambulatoria

Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br