Acessibilidade / Reportar erro

Transferencia de efectivo e la pandemia de Covid-19 en América Latina y el Caribe

Resumen:

Este artículo presenta resultados parciales de una investigación en desarrollo por investigadores de universidades brasileñas, argentinas y uruguayas. Los programas de transferencias monetarias son vistos como medidas sociales para mitigar la pobreza, así como para disminuir el aumento del desempleo, el trabajo informal y el desperdicio de ingresos. La metodología de investigación fueron estudios bibliográficos y documentales; Datos secundarios; acceso a sitios web y datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La discusión se centra en las concepciones, modalidades y el debate sobre los Programas de Transferencias Monetarias Focalizadas y la Renta Básica Universal como referencia para discutir la realidad de los programas de transferencias monetarias en América Latina y el Caribe. Los resultados señalaron la ampliación de los programas de transferencias monetarias focalizadas; creación de programas de emergencia para atender las consecuencias económicas y sociales generadas por la pandemia del Covid-19, pero no se identificó la implementación de la Renta Básica Universal e Incondicional.

Palabras clave:
Programas de transferencia de efectivo; Pandemia; America Latina; Caribe

Programa de Pós-Graduação em Serviço Social e Curso de Graduação em Serviço Social da Universidade Federal de Santa Catarina Universidade Federal de Santa Catarina , Centro Socioeconômico , Curso de Graduação em Serviço Social , Programa de Pós-Graduação em Serviço Social, Campus Universitário Reitor João David Ferreira Lima, 88040-900 - Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel. +55 48 3721 6524 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: revistakatalysis@gmail.com