Acessibilidade / Reportar erro

Utilidad de la autopsia mínimamente invasiva en el diagnóstico de arbovirus para aumentar la sensibilidad del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Brasil: experiencia de Ceará, Brasil

Resumen

Objetivo:

Estabelecer un protocolo utilizado para la realización de autopsias mínimamente invasivas (AMI) para la detección de muertes por arbovirus y presentar datos preliminares de este protocolo en Ceará, Brasil.

Métodos:

Se llevó a cabo la capacitación de médicos patólogos en AMI.

Resultados:

Se estableció un protocolo para la realización de AMI, que define los criterios para la toma de muestras, métodos de almacenamiento y diagnóstico; en tres meses se realizaron 43 AMI; de estas, 21 (48,8%) llegaron al Servicio de Verificación de Óbito (SVO) con una hipótesis diagnóstica de alguna arbovirosis y siete (16,3%) fueron confirmadas (seis casos de chikungunya y uno de dengue); también se confirmaron casos de Covid-19 (n = 9), tuberculosis (n = 5), meningitis (n = 4), criptococosis (n = 1), enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (n = 1), neoplasia de mama (n = 1) y rabia humana (n = 1).

Conclusión:

El protocolo implementado permitió la identificación de un mayor número de muertes sospechosas de arbovirus, además de la confirmación de otras patologías de interés.

Palabras clave:
Infecciones por Arbovirus; Autopsia; Servicios de Vigilancia Epidemiológica; Técnicas de Investigación

Secretaria de Vigilância em Saúde e Ambiente - Ministério da Saúde do Brasil SRTVN Quadra 701, Via W5 Norte, Lote D, Edifício P0700, CEP: 70719-040, +55 61 3315-3464, Fax: +55 61 3315-3464 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: ress.svs@gmail.com