Acessibilidade / Reportar erro

Prevalencia de actividad sexual sin protección en la población brasileña y factores asociados: Encuesta Nacional de Salud, 2019

Resumen

Objetivo:

Estimar la prevalencia y los factores asociados a la actividad sexual sin protección en la población brasileña.

Métodos:

Estudio transversal con 61.523 adultos mayores de 18 años participantes de la Encuesta Nacional de Salud 2019. Se estimó la prevalencia de actividad sexual sin protección en el último año. La asociación de variables socioeconómicas y demográficas con el desenlace se analizó mediante regresión de Poisson, con estimación de razones de prevalencia (RP) e IC95%.

Resultados:

La prevalencia de actividad sexual sin protección fue del 76,9% (IC95% 76,3;77,6), siendo mayor en todas las regiones en comparación con el Norte, residentes rurales (RP = 1,04; IC95% 1,03;1,06), sexo femenino (RP = 1,06; IC95% 1,05;1,08), mayores de 60 años (RP = 1,33; IC95% 1,27;1,38), casados (RP = 1,25; IC95% 1,23;1,27) y menos educados (RP = 1,05; IC95% 1,03;1,06).

Conclusión:

Se necesitan estrategias dirigidas a los grupos con mayor prevalencia de actividad sexual sin protección.

Palabras clave:
Enfermedades de Transmisión Sexual; Condones; Conducta Sexual; Factores Socioeconómicos; Salud del Adulto; Estudios Transversales

Secretaria de Vigilância em Saúde e Ambiente - Ministério da Saúde do Brasil SRTVN Quadra 701, Via W5 Norte, Lote D, Edifício P0700, CEP: 70719-040, +55 61 3315-3464, Fax: +55 61 3315-3464 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: ress.svs@gmail.com