Acessibilidade / Reportar erro

Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género

Judith Butler in Argentina. Reception and Polemic around the Theory of Gender Performativity

Resumen:

En idioma español, las ideas y conceptualizaciones de Judith Butler han circulado por más de dos décadas. Su recepción no fue uniforme ya que, en cada país de habla hispana, estuvo condicionada por el interés y las resistencias que generaron sus arriesgadas tesis en los feminismos y en los Estudios de Género, por los anacronismos propios de la traducción y por las dinámicas propias de la academia y de la industria editorial. En Argentina, las primeras traducciones de textos de Butler comienzan a publicarse y circular en la década del noventa en revistas que no estaban totalmente dedicadas a la teoría o al quehacer académico, pero tampoco al activismo desprovisto de conceptos y modos de pensar académicos. Este artículo explora las distintas vías de recepción, lectura y utilización de los conceptos de la teoría de la performatividad del género en Argentina, así como también las polémicas que se generaron en torno a ella, focalizando sobre las tensiones y los cruces entre el activismo y la academia, dos campos que propongo pensar como espacios de disputas con fronteras mucho más frágiles y porosas de lo que muchas veces se supone.

Palabras clave:
Judith Butler; performatividad; recepción; Argentina

Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina Campus Universitário - Trindade, 88040-970 Florianópolis SC - Brasil, Tel. (55 48) 3331-8211, Fax: (55 48) 3331-9751 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: ref@cfh.ufsc.br