Acessibilidade / Reportar erro

La señal de la Cruz de Andreas en el iris y la Diabetes Mellitus: un estudio longitudinal

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo fue comparar el desarrollo de la Diabetes Mellitus en individuos con y sin la señal de la cruz de Andreas en el iris en un período de cuatro años.

MÉTODO

Estudio prospectivo, descriptivo y con abordaje cuantitativo. Participaron de este estudio de cohorte 91 pacientes sin la enfermedad, con y sin la señal en el iris. El seguimiento fue llevado a cabo mediante registros en las fichas.

RESULTADOS

Al final de la investigación, el 28,2% del grupo con la señal de la cruz de Andreas fue diagnosticado con Diabetes y el 56,5% presentó dos o más episodios de intolerancia a la glucosa. En el grupo sin la señal, el 4,4% fue diagnosticado con la enfermedad y el 24,5% tuvo dos o más episodios de intolerancia a la glucosa. Hubo diferencia estadísticamente significativa entre los grupos en cuanto al desarrollo de la enfermedad (p=0,002) e intolerancia a la glucosa (p=0,004).

CONCLUSIÓN

El grupo con la cruz de Andreas desarrolló más intolerancia a la glucosa y diabetes que el grupo sin esta señal en el iris.

Iridología; Diabetes Mellitus; Terapias Complementarias; Medicina Integral; Prevención de Enfermedades; Enfermería


Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br