Acessibilidade / Reportar erro

30 años después: Representaciones Sociales acerca del Sida y prácticas sexuales de residentes en ciudades rurales

En los 30 años de pandemia de Sida en Brasil, se reconoce el fenómeno de la interiorización del virus VIH como un desafío al ciudadano y a las políticas de salud actuales. En este sentido, se objetivó conocer a prácticas sexuales y a las representaciones sociales que residentes en ciudades rurales tienen acerca de la enfermedad. Participaron 789 personas, hombres y mujeres, entre 18 y 90 años de edad, residentes en 41 ciudades con menos de 11.000 habitantes en el estado de Paraíba/ Brasil. Los datos fueran recolectados por medio de un cuestionario y el test de asociación libre de palabras. Los resultados demuestran una baja preocupación con la enfermedad, percepción de invulnerabilidad a la contaminación por el VIH y el no uso de preservativos en las relaciones sexuales, siendo la confianza en la pareja la principal razón relacionada. También mostraron perdurar representaciones de naturaleza peyorativa y estereotipada, revelando que aún perduran en el medio rural, creencias y representaciones referentes al inicio de la epidemia. A partir de tales hallados es posible apuntar deficiencias en términos de cuidados ofrecidos por los servicios de salud en estas localidades, lo que puede resultar en mayores vulnerabilidades de esa población a la enfermedad, habiendo así la necesidad de la intensificación de campañas de información e intervención.

Vulnerabilidad en Salud; Población Rural; Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida


Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br