Acessibilidade / Reportar erro

Seguridad del paciente en Unidades de Cuidados Intensivos

RESUMEN

Objetivo

Evaluar la percepción de los profesionales de la salud sobre el clima y la cultura de seguridad del paciente en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y la relación entre los instrumentos Hospital Survey on Patient Safety Culture (HSOPSC) y el Safety Attitudes Questionnaire (SAQ).

Método

Estudio transversal realizado en un hospital universitario en el estado de São Paulo, Brasil, en marzo/abril de 2014. Se aplicaron los instrumentos HSOPSC y el SAQ, y un instrumento para la información socio-demográfica y profesional de los profesionales de la UCI de adultos, pediátrica y neonatal. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados

las escalas mostraron buena fiabilidad. Se observaron importantes debilidades para la seguridad del paciente en la dimensión “condiciones de trabajo” y “percepciones de gestión” del SAQ y en la “respuesta no punitiva a los errores” del HSOPSC. Fortalezas en la SAQ fueron “el clima en el equipo de trabajo” y la “satisfacción en el trabajo” y en el HSOPSC las “expectativas y promoción de la seguridad acciones por los supervisores/gerentes” y “aprendizaje y el mejoramiento mutuo”. La UCI neonatal mostró mayor satisfacción en el trabajo que las otras UCI. La UCI de adultos tuvo puntuaciones más bajas para la mayoría de los dominios del SAQ y HSOPSC. La correlación entre las escalas fue de fuerza moderada (r=0,66).

Conclusión

Existen diferencias en la percepción de la seguridad del paciente entre las UCI, lo que confirma la existencia de micro culturas locales. El estudio no muestra que la SAQ y la HSOPSC son equivalentes.

Seguridad del Paciente; Cultura Organizacional; Unidades de Cuidados Intensivos; Enfermería; Personal de Salud

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br