Acessibilidade / Reportar erro

Prácticas integradoras y complementarias: utilización por agentes comunitarios de salud en el autocuidado

RESUMEN

Objetivo:

Verificar la utilización de prácticas integradoras y complementarias (PICs) por agentes comunitarios de salud actuantes en los equipos de salud de la familia.

Método:

Investigación transversal, cuantitativa, realizada en la ciudad de Montes Claros, Minas Gerais. Se utilizó formulario estructurado para caracterización de los participantes y del uso de las PICs. Se realizaron análisis descriptivos y bivariados.

Resultados:

La utilización de las PICs fue referida por 94 (40,7%) de los agentes. Predominó el uso de las plantas medicinales (32,5%). Hubo asociaciones entre: las PICs en general y la autopercepción negativa para la salud (p=0,032), la homeopatía y la educación superior (p=0,015), el masaje y la vida en pareja (p=0,024), la quiropraxia y el ingreso igual o menor que cuatro salarios mínimos (p=0,031), la relajación/meditación y tener una religión (p=0,028).

Conclusión:

El uso de las PICs fue verificado en el cuidado en salud de los agentes comunitarios. Es necesario reforzar estas prácticas para la promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Descriptores:
Terapias Complementarias; Agentes Comunitarios de Salud; Estrategia de Salud Familiar; Atención Primaria de Salud; Enfermería en Salud Comunitaria

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br