Acessibilidade / Reportar erro

Efectos del calentamiento y del alongamiento en la respuesta neuromuscular de los isquiotibiales

INTRODUCCIÓN:

La preparación para la actividad deportiva frecuentemente vincula calentamiento y/o alongamiento, con la intención de prevenir lesiones y/o mejorar el desempeño. Mientras tanto, la manera en cómo esas prácticas pueden interferir en los mecanismos neuromusculares de control articular no es clara.

OBJETIVO:

Analizar el efecto inmediato del alongamiento y del calentamiento, aislados o asociados, en el tiempo delatencia muscular (TLM) y en la amplitud de activación de los isquiotibiales, después de perturbaciones repentinas de la articulación de la rodilla.

MÉTODOS:

Sesenta voluntarias del sexo femenino (promedio de edad de 22,3 ± 1,7 años e IMC 21,4 ± 1,3 kg/cm2) fueron divididas aleatoriamente en cuatro grupos: (1) control, (2) calentamiento, (3) alongamiento, (4) calentamiento + alongamiento. La actividad eléctrica de los isquiotibiales fue captada por electromiografía de superficie durante una perturbación súbita de la rodilla. Un electrogoniómetro detectó el inicio de la variación angular, mientras que los electrodos captaron el inicio y la amplitud de la actividad muscular antes y después de las intervenciones. Como procedimiento estadístico se usó ANOVA two-way y post-hoc de Tukey, considerándose como nivel de significancia p < 0,05.

RESULTADOS:

El TLM del bíceps femoral y del semitendíneo fue reducido en los grupos 3 (p = 0,048 y 0,027, respectivamente) y 4 (p = 0,026 y 0,039, respectivamente). No hubo alteración significativa de la amplitud de activación muscular en los grupos evaluados.

CONCLUSIONES:

Los datos del presente estudio sugieren que, aunque no hayan sido observadas alteraciones en la amplitud electromiográfica, el alongamiento pasivo y estático, utilizado de forma aislada o asociado al calentamiento, promovió una reducción del TLM de los isquiotibiales. Esa reducción podría ser un factor de protección de lesiones musculares y articulares, después de una perturbación súbita, como las que ocurren en la práctica deportiva.

electromiografía; latencia de respuesta; propiocepción


Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br