Acessibilidade / Reportar erro

Influencia de los ejercicios físicos de baja y alta intensidad sobre el límite de hipernocicepción y otros parámetros en ratones

La práctica de ejercicios físicos es un hábito importante para la manutención del bienestar físico y emocional de quien la adopta con regularidad, pudiendo traer grandes beneficios a la salud. A pesar de esto, dependiendo de su tipo, intensidad, frecuencia y duración, los ejercicios también pueden causar ciertos perjuicios al organismo. Como beneficio, se describe su papel en la función inmune específica y no específica y, en esta última, se destaca el proceso inflamatorio. Así, este trabajo ha tenido como objetivo estudiar los efectos de los ejercicios físicos de baja y alta intensidad sobre la hipernocicepción, además de evaluar la masa corporal y el peso relativo de algunos órganos de ratones. Para esto, se han utilizado ratones machos, adultos, de linaje Wistar, los que fueron sometidos (grupo entrenado) o no (grupo no entrenado) a ejercicios en cinta ergo métrica. La inflamación aguda fue inducida por la inyección de carragenina 0,5% en el cóccix de la pata posterior izquierda de los ratones y la nocicepción fue medida por medio del test plantar antes y pos 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 24 horas. Al final de las evaluaciones los ratones fueron sometidos a anestesia profunda, incluso la eutanasia, para colectar y pesar las glándulas adrenales, corazón, bazo y riñones y posterior estudio anatomopatológico de estos tejidos. El análisis estadístico de los resultados mostró un aumento significante (P < 0,05) en el límite de hipernocicepción en los momentos H2, H3, H4 y H6 en los animales entrenados en alta intensidad. Hubo también una reducción (P < 0,05) en la masa corporal, bien como la hipertrofia de las glándulas adrenales y corazón y aumento de los riñones en los ratones entrenados en alta intensidad, además de hipertrofia de las adrenales en aquellos entrenados a baja intensidad. No ocurrieron alteraciones estadísticas significantes en los demás parámetros. Se concluye que los ejercicios físicos en la cinta ergo métrica alteraron la nocicepción, la masa corporal y el peso relativo de algunos órganos, pero de modo dependiente al protocolo de ejercicios aplicado a los animales.

Ejercicios físicos; Cinta ergométrica; Hipernocicepción; Ratones


Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br