Acessibilidade / Reportar erro

Relación entre las técnicas y lesiones en los practicantes del judo

Creado en 1882, el judo, un arte marcial caracterizado por un gran número de técnicas y bases filosóficas, ha sido apuntada por varios estudios como uno de los deportes que presentan un número más grande en la aparición de lesiones. Sin embargo, existe una carencia para los levantamientos detallados de la manera de hacer posible una correlación causal entre los aspectos técnicos y el panorama del percentil de las lesiones encontradas. La muestra se constituyó de 78 informes de casos; se obtuvo a través de la aplicación de encuesta cerrada, en 46 atletas varones, con la edad promedio de 23 ± 10 años y, en 32 atletas mujeres con la edad promedio entre 19 ± 7 años. El tiempo de la práctica de los atletas masculinos era de 9 ± 6 años, mientras la graduación distribuida se comprendió entre 20% con la cinta negra, 50% con la cinta marrón y 30% con la graduación inferior a marrón. Los atletas presentaron tiempo de práctica de 5 ± 3 años, siendo 9% cinta negra, 25% cinta marrón y 66% la graduación inferior. A través de la aplicación de una encuesta, se observó que las lesiones pasaron con el predominio de 23% en la articulación de la rodilla, siguiendo por 16% para el hombro, 22% en los dedos de manos y pies, y las otras ocurrencias ascendieron a 39%. Las mismas fueron de 10% de lesiones ligeras, 9% moderadas y 63% de afecciones serias. La relación de ocurrencia de lesiones entrenando alcanzó al 71% de los casos, y 42% de este total pasaron cuando habia la participación de un antagonista más pesado. Los golpes más frecuentes que causaron lesiones fueron de Ippon-seoi Nague, con 23%, Tai otoshi con 22% y Uchi mata con 9%.

Lesiones deportivas; Judo


Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br