Acessibilidade / Reportar erro

BÚSQUEDA POR LA MUSCULARIDAD, HUMOR Y TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN ATLETAS DEL SEXO MASCULINO

RESUMEN

Introducción:

Parece que la búsqueda de la muscularidad puede estar relacionada con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en atletas del sexo masculino. Sin embargo, según nuestro conocimiento, no existen estudios sobre este tema.

Objetivos:

El objetivo fue analizar la relación entre la búsqueda de la muscularidad y el estado de ánimo con los trastornos de alimentación en esta población.

Métodos:

En el estudio participaron 112 competidores de diferentes disciplinas deportivas, pertenecientes a las federaciones del sureste de Brasil. Se utilizó el Eating Attitudes Test (EAT-26), Drive for Muscularity Scale (DFM) y la Escala de estado de ánimo de Brunel (BRUMS) para evaluar, respectivamente, los comportamientos de riesgo alimentarios que conllevan a los TCA, la búsqueda de la muscularidad y el estado de ánimo.

Resultados:

Los resultados de los modelos de regresión jerárquica no mostraron relación entre la búsqueda de la muscularidad (p > 0,05) y el estado de ánimo (p > 0,05) con los trastornos de alimentación. Sin embargo, los resultados indicaron diferencia de búsqueda de la muscularidad debido a las puntuaciones del EAT-26 (p < 0,05), un hecho que no fue compartido con el estado de ánimo (p > 0,05).

Conclusión:

Se concluye que tanto el estado de ánimo como la búsqueda de la muscularidad no están relacionados con los trastornos de la alimentación en los atletas del sexo masculino.

Descriptores:
trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos; imagen corporal; atletas.

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br