Acessibilidade / Reportar erro

EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE CARGA DE ENTRENAMIENTO SOBRE EL DESEMPEÑO FÍSICO Y DAÑO MUSCULAR INDUCIDO POR EJERCICIO

RESUMEN

Introducción

No existe ningún estudio anterior que haya analizado las respuestas a las lesiones musculares provenientes de las alteraciones de la carga de entrenamiento en individuos entrenados exclusivamente con ejercicios repetitivos de carrera.

Objetivos

La propuesta de este estudio fue examinar el efecto de las alteraciones de la carga de entrenamiento sobre el desempeño físico y las lesiones musculares inducidas por el ejercicio en atletas universitarios del sexo masculino que fueron entrenados usando un protocolo de sprint (entrenamiento de alta intensidad) de 30 metros repetido.

Métodos

Doce participantes concluyeron el período de entrenamiento de seis semanas (tres sesiones/semana), que consistió en aumentar progresivamente el entrenamiento de intensidad en las primeras cinco semanas. En el primer día del período de entrenamiento, todos los sprints fueron realizados con 70% a 80% del esfuerzo máximo. En la primera sesión de la 5ª semana (entrenamiento de intensidad máxima, EIM), todos los sprints (10 × 30 m) fueron realizados en la velocidad máxima. Las series (10 sprints en la velocidad máxima en cada serie) fueron repetidas hasta la extenuación (entrenamiento exhaustivo, EE) en la primera sesión de entrenamiento de la 6ª semana, seguidas de dos sesiones de entrenamiento normal. La fuerza isométrica, el desempeño en el sprint de 30 metros, la flexibilidad, la creatina quinasa sérica (CK) y el cortisol fueron medidos periódicamente durante el período de entrenamiento.

Resultados

La fuerza isométrica, el desempeño en el sprint de 30 metros y la flexibilidad disminuyeron significativamente después del EE y no fueron recuperados durante el período de 9 días siguientes, que consistió en dos sesiones de entrenamiento y seis días de recuperación. El cortisol tuvo elevación significativa inmediatamente después del EE, pero no tuvo alteración después del entrenamiento en el primer día y durante el EIM. La CK tuvo aumento significativo después del entrenamiento en cada semana, pero el aumento 24 horas después de EE fue expresivamente mayor que después del primer día y del EIM.

Conclusiones

El aumento drástico de la intensidad máxima del ejercicio de sprint repetido resulta en mayor daño muscular relativo, aún en individuos entrenados, lo que limitará sustancialmente su desempeño. Otras sesiones de entrenamiento, aún en intensidad y volumen normales, con tiempo insuficiente para recuperación muscular, pueden prolongar la duración de la fatiga. Nivel de evidencia II; Estudios Diagnósticos – Investigación de examen diagnóstico.

Creatina Quinasa; Cortisol; Flexibilidad; Fuerza Muscular; Entrenamiento por Intervalos de Sprint; Fatiga Muscular

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br