Acessibilidade / Reportar erro

La reforma contable en España: un análisis desde la perspectiva del tiempo y grado de conocimiento de los profesionales

Resumen

Objetivo

– El objetivo de este estudio es comprobar en qué medida el transcurso del tiempo afecta a la percepción de los profesionales de la contabilidad sobre una reforma en la normativa contable que ha supuesto la adaptación de la legislación española a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), además de comprobar si su grado de conocimiento afecta a sus opiniones sobre la misma.

Metodología

– Para conseguir este propósito nos dirigimos a los profesionales de la contabilidad españoles a través de un mismo cuestionario, en cuatro momentos temporales distintos a partir de la primera implantación de esta nueva normativa.

Resultados

– Se confirman las dos hipótesis que se querían contrastar: que el grado de conocimiento que tienen los profesionales españoles sobre la nueva normativa contable va aumentando después de la primera aplicación de las nuevas exigencias; y que viene determinado por el tipo de problemática a la que se enfrentan.

Contribuciones

– La percepción de los profesionales acerca del cambio normativo contable en España se matiza a lo largo del tiempo después de su implantación, siendo cada vez menos críticos y valorando mejor la adaptación de la normativa propia frente a la imposición directa de las IFRS.

Palabras clave
Contabilidad; NIFF; información financiera; profesionales de la contabilidad; armonización contable

Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado, Av. da Liberdade, 532, 01.502-001 , São Paulo, SP, Brasil , (+55 11) 3272-2340 , (+55 11) 3272-2302, (+55 11) 3272-2302 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rbgn@fecap.br