Acessibilidade / Reportar erro

Del rosa de la Plaza Rocha al rojo de la Plaza Matheu. El “Encontrolazo” como experiencia queer en el espacio urbano de la ciudad de La Plata, en el marco del 34º Encuentro Nacional de Mujeres1 1 Agradecemos al Conicet dado que es la institución que financia nuestro trabajo y al Dr. Ariel Martínez que nos incentivó para que esta investigación se convirtiera en un artículo de divulgación científica.

From the pink of Plaza Rocha to the red of Plaza Matheu. The “Encontrolazo "as a queer experience in the urban space of the city of La Plata, within the framework of the 34th National Meeting of Women

Do rosa da Plaza Rocha ao vermelho da Plaza Matheu. O “Encontrolazo” como experiência queer no espaço urbano da cidade de La Plata, no âmbito do 34º Encontro Nacional de Mulheres

Resumen

Este trabajo analiza el Encontrolazo como una experiencia queer urbana, en el marco del 34º ENM realizado en La Plata - Buenos Aires durante el año 2019, asimismo indaga las huellas urbanas materiales y simbólicas que se producen en el espacio público, las cuales constituyen un aporte significativo para visibilizar luchas, repensar feminismos y disidencias sexuales. El abordaje teórico es enunciado desde la teoría queer y los feminismos del norte global y latinoamericanos. A nivel metodológico, se realiza un estudio de caso con análisis de fuentes secundarias, material bibliográfico, recorridos y registro de huellas urbanas. Como resultado se destaca la identificación del Encontrolazo como una nueva experiencia de socialización, apertura de voces y miradas, de denuncias y resistencias en la ciudad; la politización del espacio público, y la ausencia de políticas públicas urbanas, la cual se expresa en la conformación del Circuito Urbano Queer a modo de espacio alternativo y de resistencia.

Palabras clave:
Espacio urbano; Disidencias sexuales; Encontrolazo; Experiencia Queer

Abstract

This work analyzes the Encontrolazo as an urban queer experience, within the framework of the 34th ENM held in La Plata - Buenos Aires during 2019, it also investigates the material and symbolic urban traces that are produced in the public space, which constitute a contribution meaningful to make visible struggles, rethink feminisms and sexual dissidents. The theoretical approach is enunciated from the queer theory and the feminisms of the global North and Latin America. At a methodological level, a case study is carried out with analysis of secondary sources, bibliographic material, routes and registration of urban footprints. As a result, the identification of the Encontrolazo stands out as a new experience of socialization, opening of voices and glances, of complaints and resistance in the city; the politicization of public space, and the absence of urban public policies, which is expressed in the conformation of the Queer Urban Circuit as an alternative and resistance space.

Keywords:
Urban space; Sexual dissidence; Encontrolazo; Queer experience

Resumo

Este trabalho analisa o Encontrolazo como uma experiência urbana queer, no marco da 34ª ENM realizada em La Plata - Buenos Aires durante 2019, também investiga os traços urbanos materiais e simbólicos que são produzidos no espaço público, que constituem uma contribuição significativa para tornar visíveis as lutas, repensar o feminismo e a dissidência sexual. A abordagem teórica é enunciada a partir da teoria queer e dos feminismos do Norte global e da América Latina. A nível metodológico, é realizado um estudo de caso com análise de fontes secundárias, material bibliográfico, percursos e registo de pegadas urbanas. Como resultado, a identificação do Encontrolazo se destaca como uma nova experiência de socialização, abertura de vozes e olhares, de denúncias e resistências na cidade; a politização do espaço público e a ausência de políticas públicas urbanas, que se expressa na conformação do Circuito Urbano Queer como espaço alternativo e de resistência.

Palavras-chave:
Espaço urbano; Dissidência sexual; Encontrolazo; Experiência queer

Introducción

El presente trabajo propone analizar el Encontrolazo como una experiencia queer en el marco del 34º Encuentro PluriNacional de Mujeres realizado en la ciudad de La Plata2 2 El partido de La Plata forma parte del aglomerado del Gran La Plata, constituido por los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, que se ubica al sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires y contaba, hacia el año 2010, con unos 649.613 habitantes (INDEC). , provincia de Buenos Aires, en octubre del año 2019. Por este motivo se retoman aportes teóricos que provienen de la teoría queer y de los feminismos del norte global y latinoamericanos. De estos últimos se recuperan principalmente aquellas ideas referenciadas con la “tercer oleada” y la marea verde3 3 En Argentina, se denomina a la manifestación masiva que nuclea al conjunto de demandas por la Legalización de la Interrupción del Embarazo, como también el acceso público y gratuito a la educación sexual y reproductiva, entre las principales demandas. . Las experiencias de las disidencias están situadas dentro del espacio público urbano y en la ciudad a efectos de mostrar las vivencias y los usos del territorio en clave urbana. En esta dirección, se recupera como caso de estudio el Encontrolazo -ícono representativo de la comunidad LGTBIQ-, situado temporal y espacialmente en un contexto de represalia y persecución de las autoridades municipales a dicho colectivo. En este evento, el espacio público urbano está presente como expresión y socialización de las disidencias sexuales en el territorio, y acontece en un momento político clave para los feminismos y la disrupción de las normativas urbanas. A su vez, este Encuentro marca un punto de quiebre y disputa dentro de la historia de los feminismos, y produce un giro político hacia nuevas lecturas y debates que el histórico Encuentro Nacional de Mujeres (que comenzaremos a denominar ENM) no estaba realizando.

En este sentido, la presente investigación busca visibilizar las diferentes manifestaciones que se producen en el espacio público y el lugar otorgado a las disidencias sexuales. Desde esta perspectiva se formula la siguiente pregunta: ¿Cómo se manifiesta el Encontrolazo en el espacio urbano de la ciudad de La Plata -en tanto expresión queer- en el transcurso del 34° ENM, y qué huellas urbanas relevantes (materiales y simbólicas) se producen a efectos de visibilizar y repensar los feminismos y las disidencias sexuales?

A partir de este interrogante se planteó una metodología de investigación cualitativa con diseño flexible basada principalmente en el análisis de fuentes secundarias (páginas web y diarios digitales locales), material bibliográfico, recorridos y el registro de huellas urbanas en el espacio público. Este método permitió reconocer y visibilizar parte de la resistencia urbana del movimiento LGTBIQ en la ciudad de La Plata.

La primera parte de este trabajo de investigación se propone reconstruir la genealogía de los feminismos en sus inminentes “olas” por medio de una triangulación con las teorías del norte global, las teorías críticas y las latinoamericanas. Además, se realiza un breve recorrido por el camino de construcción de los ENM. El objetivo es mostrar cómo el conflicto y el consenso han construido históricamente nuevas miradas con la incorporación de los conceptos de género e interseccionalidad a modo de perspectivas analíticas, políticas y teóricas en todos los campos en discusión.

En la segunda parte, se retoman debates alrededor del concepto de espacio público. Se analizan sus diferentes usos, apropiaciones y significados. Estos distintos sentidos del espacio público emergen como expresión de ciudadanía y derechos, pero también constituyen el lugar donde se establece la norma legal y urbana, y las disidencias sexuales son relegadas a espacios inseguros, no vistos y en horarios no habituales.

Lo anteriormente mencionado nos adentra en el estudio de caso. El trabajo de campo permitió caracterizar los diferentes usos y apropiaciones del espacio público realizados en el Encontrolazo. Este evento es investigado como un acontecimiento que irrumpe tanto en la historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres, pero también como una nueva experiencia de socialización y resistencia en la ciudad. De este modo, el análisis se va a centrar en la expresión disruptiva del Encontrolazo, y en su oportunidad política para mostrar y denunciar las desigualdades y violencias que atraviesan las disidencias sexuales cotidianamente.

Finalmente, se presentan algunas reflexiones sobre cómo la visibilización de las disidencias en el espacio público interpela la norma urbana y lo establecido en relación a sus usos “legales”, y al mismo tiempo debate a los feminismos y a la organización del ENM.

Un breve recorrido por la historia de los feminismos

Como nos enseñan los críticos anticoloniales Aníbal Quijano, Silvia Rivera Cusicanqui o Walter Mignolo, el sur no existe. El sur es una ficción política construida por la razón colonial. El sur no es un lugar, sino el efecto de relaciones entre poder, conocimiento y espacio. La modernidad colonial inventa una geografía y una cronología: el sur es primitivo y pasado. El norte es progreso y futuro (PRECIADO, 2019PRECIADO, P. B. Un apartamento en Urano: crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama, 2019., p. 275-276).

Desde una historia contada de forma lineal y euronorcéntrica se asume que el feminismo nace con la Revolución Francesa (CURIEL, 2009CURIEL PICHARDO, R. Y. O. Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Teoría y pensamiento feminista, 2009. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75231 . Acceso en: 5 jun. 2020.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/u...
, p. 1) en 1789 como primera respuesta al sistema patriarcal. Sin embargo, si consideramos lo mencionado por Ochy, la invisibilización de otras historias y voces, contada desde otros territorios, ha estado ligada a procesos de colonización y colonialidad histórica que han traspasado tanto las teorías como las prácticas políticas. Entendemos que las mujeres, los cuerpos feminizados y las disidencias no tienen toda la misma historia, y por eso es necesario realizar los estudios historiográficos en clave interseccional de la alteridad, las diferencias y desigualdades (BOCK, 1991BOCK, G.; GARRAYO, M.F. La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional. Historia social, nº 9, p. 55-77, 1991. ) entre los sujetos.

En este apartado buscamos generar un posible recorrido genealógico entre las principales corrientes feministas del norte global, articuladas con enfoques críticos y latinoamericanos sobre las teorías del género y las teorías queer. Entendemos esta construcción de manera temporal pero asincrónica entre sí, des-homo-geneizando las prácticas y teorías del saber que suponen una historia hetero-génea y común.

Desde fines del siglo XIX e inicios del XX, podemos reconocer una serie de autoras que comienzan a revisar la naturaleza de sus orígenes como mujeres y la implicancia de los mismos en sus modos de habitar. Con la “primer ola” del feminismo, y con las sufragistas como protagonistas en distintos territorios (norte y sur), reconocemos -en las primeras décadas del siglo XX-, un activismo político y una descentralización del saber-poder en relación a la posición de las mujeres y el espacio doméstico. A partir de la década del cuarenta toman fuerza los relatos del norte global. La figura de Simone de Beauvoir y el nacimiento de su reconocido libro “El segundo sexo” comienza a llamar la atención entre las mujeres socialistas y feministas de Francia. Beauvoir, descarta el biologicismo como causa de las diferencias sociales entre mujeres y varones, y las sitúa en la inmanencia por las condiciones sociales de subordinación (MARTÍNEZ, 2017MARTÍNEZ, A. ‘No se nace mujer y jamás se llega a serlo’: Dimensiones corporales/figuraciones de género. En letra, v.4, n.8, p. 4-33, 2017.). Este giro político, moviliza a las mujeres y las descentra de los lugares sociales e históricamente asignados, invitándolas a abrazar la trascendencia, por lo tanto, la igualdad (MARTÍNEZ, 2017MARTÍNEZ, A. ‘No se nace mujer y jamás se llega a serlo’: Dimensiones corporales/figuraciones de género. En letra, v.4, n.8, p. 4-33, 2017., p. 7). En los años setenta, Luce Irigaray rechaza el habitar la otredad planteado por Simone, y denuncia el sujeto universal como parámetro del orden social. Postula el feminismo de la diferencia como nueva opción para las mujeres, reapropiándose de Lo Otro, y construyendo una identidad propia, desde las especificidades corpóreas y sociales de la mujer.

Sin saberlo, estas pensadoras darán inicio a un continuum en la genealogía de los feminismos, en los que se solaparán y denunciarán ideologías, debates y constructos de nuevas identidades. El sujeto universal representante del movimiento feminista será repensado, así como también las distintas opresiones y desigualdades que aprensan a cada grupo social. En este sentido, abordaremos brevemente un posible recorrido por la historia de los feminismos hasta la actualidad. Haremos hincapié en el Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina, y abordaremos el conflicto como una forma de relación tan necesaria como el consenso (MASSON, 2007MASSON, L. Feministas en todas partes: una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina. Buenos Aires: Prometeo libros, 2007., p. 28).

Para este análisis nos situamos en la década del 70. A partir de esa fecha se desarrollaron nuevos posicionamientos teóricos y políticos donde confluyeron los estudios de género y los estudios gay. La posición de la Mujer como sujeto genérico (con sus respectivas condiciones de raza, clase y sexo) abrió nuevas discusiones y disputas dentro de los movimientos feministas. El feminismo lésbico y el feminismo negro comenzó a abrirse paso y a mostrar su descontento alrededor de la universalidad con la que el feminismo leía sus opresiones. Algunas autoras que lograron poner en jaque al feminismo blanco y heteronormado fueron Adrienne Rich (1980RICH, A. Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence. Chicago: Signs, v. 4, n. 5, p. 631, 1980.) con su postulado sobre la heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana, Angela Davis (2004DAVIS, A. Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal, 2004.), y Bell Hooks (2004)HOOKS, B. Feminist Theory: from Margin to Center. Cambridge: South End Press, 2000. con su crítica a Friedan, quien rescata la negritud como núcleo identitario y principal fuente de exclusión y segregación, entre otras. Este punto de quiebre ha sido el principal origen a nuevos conceptos teóricos, analíticos y políticos, como el género y la interseccionalidad, y ha marcado la historia de las luchas feministas en todo el mundo occidental.

En tanto, la teoría de la interseccionalidad, que surgió bajo marcos conceptuales posmodernos, convocó a analizar el concepto de opresión desde las dimensiones de raza, clase y género. Acuñado en 1989 como término jurídico, el concepto se ha transformado en un “lugar discursivo donde diferentes posiciones feministas se encuentran en diálogo crítico o de conflicto productivo” (LYKKE, 2011, p. 208 apud VIGOYA, 2016VIGOYA, M. V. La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, v. 52, p. 1-17, 2016., p. 5). En este sentido, y revisando las ideas de Viveros Vigoya, la apuesta de la interseccionalidad consiste en aprehender las relaciones sociales como construcciones simultáneas en distintos órdenes y en diferentes configuraciones históricas (2016, p. 12), para dar cuenta de los distintos órdenes de raza, clase, género y sexualidades, e incorporar nuevas categorías como nacionalidad, religión, edad, diversidad funcional, etc.

Como consecuencia de la filiación de estos conceptos a la rama académica y a los feminismos militantes, se desprendieron gran cantidad de debates y teorías como nuevas agencias de lucha. El fundacionalismo biológico, el construccionismo social, la idea del género performativo y discursivo, y la teoría queer, han sido algunas de las líneas alrededor de las que los feminismos se construyeron.

En consonancia con estos debates, surgió en el año 1990 la expresión “teoría queer”. El término fue el resultado de un proyecto iniciado por Teresa de Laurentis. Este consistía: “en iniciar un diálogo entre lesbianas y hombres gay sobre la sexualidad y sobre nuestras respectivas historias sexuales”. Laurentis (2015DE LAURENTIS, T. Género y teoría queer. Mora, n. 21, p. 107-118, 2015., p. 109) esperaba: “que, juntos, rompiéramos los silencios que se habían construido en los “estudios lésbicos y gay” en torno a la sexualidad y su interrelación con el sexo y la raza. Este nuevo posicionamiento buscaba romper la homogeneización implícita del modelo binario/heterosexual y se encargó de interrogar al sujeto homosexual como implícitamente gay, blanco y económicamente acomodado (DORLIN, 2009DORLIN, E. Sexo, género y sexualidades. Buenos Aires: Nueva Visión, 2009.). Estas prácticas de resistencia no remiten a la utópica abolición del "sexo", sino más bien a la subversión del sistema dominante, fundado en el dimorfismo, el causalismo y el heterosexismo. (DORLIN, 2009DORLIN, E. Sexo, género y sexualidades. Buenos Aires: Nueva Visión, 2009., p. 95)

Las teorías queer, con una fuerte impronta política y principalmente académica, comenzaron a circular por Latinoamérica (y por qué no a intercambiar) de manera crítica y con resistencia frente a algunos movimientos o espacios militantes. Este cuerpo teórico fue acuñado con cautela, pues se entendía su origen y existencia primera en el contexto del norte global. En Latinoamérica, las propuestas y lecturas de artistas, activistas y poetas retomaron la experiencia individual y colectiva como punto de partida, y contrarrestraron la visión universalista de autores norteamericanos. Lohana Berkins (2013BERKINS, L. Los existenciarios trans. En: FERNÁNDEZ, A. M; PÉRES, W. La diferencia desquiciada. Géneros y diversidades sexuales. Buenos Aires: Biblos, 2013. p 91-96., p. 91), activista trans de Argentina, mencionaba al respecto:

[…]nosotras adherimos a la teoría queer como un conocimiento que surge cuestionando el orden de género, la binariedad. Sin embargo, como comunidad travesti transexual, también tenemos nuestras tensiones con esta teoría, acuñada desde la diferencia pero producida, fundamentalmente, en los países centrales. [...] A nosotras nos seduce la idea de derribar las identidades, de vivir en un mundo "degenerado", pero nos parece que decir esto en el contexto estadounidense o europeo es muy diferente a decirlo en nuestra América Latina.

Entonces nos preguntamos: ¿Cómo se han construido las identidades LGBTIQ en contexto latinoamericano? ¿Perduran esas voces y teorías revisitadas y construidas desde el sur?

En este sentido, las teorías decoloniales han sido un punto de partida para denunciar las distintas y variadas opresiones sufridas en los países del tercer mundo, las cuales han sido invisibilizadas e incomprendidas por las grandes teorías europeas y norteamericanas. Encontramos también en la literatura, la poesía y la música otras maneras de denuncia y visibilización de los feminismos latinoamericanos y las comunidades LGBT.

En suma, los Encuentros Nacionales Feminista y de Mujeres a partir de 1986, se han construido históricamente como una herramienta de discusión política, como instrumento para entrelazar redes y disputar ante la sociedad las opresiones e injusticias de la cotidianidad de los movimientos de mujeres indígenes, afrodescendientes y disidentes. A pesar de buscar garantizar la autonomía, la horizontalidad, la fidelidad, y la importancia del cuerpo como lugar de lucha (MASSON, 2007MASSON, L. Feministas en todas partes: una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina. Buenos Aires: Prometeo libros, 2007., p. 81), continúan sosteniéndose disputas, conflictos y roces internos al feminismo, poniendo en discusión la capacidad de abarcar a todas las identidades y sujetos/as/es.

Genealogía de los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM)

Retomamos algunas ideas anteriores: en Argentina, el Encuentro Nacional de Mujeres, surgió como un nuevo postulado frente a los movimientos feministas y otras organizaciones de mujeres convocadas para debatir y resistir frente la violencia patriarcal y machista del S. XIX. No es novedad, que el movimiento feminista en nuestro país florece a inicios del siglo anterior, principalmente de la mano de mujeres sindicalistas, militantes de derechos humanos y académicas que comenzaban a aflorar de las grietas de la educación patriarcal. Sin embargo, frente a las crisis políticas latinoamericanas y las dictaduras de 1966 y 1978 en Argentina, la “segunda ola” se vio atravesada y obligada a continuar la militancia de manera parcial y en silencio. Esta situación generó altibajos en el movimiento de mujeres. Durante ese período histórico, no sólo se generó un detrimento de los logros alcanzados y las luchas establecidas, sino que también repercutió la desaparición y el exilio de muchas compañeras del movimiento feminista y de las organizaciones por los derechos humanos de las mujeres.

En este apartado, nos interesa relatar brevemente algunos aspectos y antecedentes que dieron lugar al ENM, y que lo consolidaron con la fuerza e impronta que lo caracteriza en la actualidad. A su vez, nos interesa dar cuenta de cómo se han alternado y construido en el tiempo distintas perspectivas y líneas de debate, como consecuencia de las disputas y confrontaciones internas que han distinguido históricamente su conformación.

Podemos ubicar el punto de partida en la I Conferencia sobre la Mujer que se realizó en México. Este evento concluyó con la declaración de 1975 como Año Internacional de la Mujer desde la Organización de Naciones Unidas (ONU). Si bien fue un tema recurrente en años anteriores y en otros congresos, comisiones y declaraciones, la década del setenta, -declarada como “década de la mujer”-, se posicionó como acelerador de los procesos del movimiento feminista y de las mujeres en varios países a nivel mundial. Sin embargo, y por el contexto anticipado, en varios países de Latinoamérica, esta situación estuvo comprometida por la persecución política y las denuncias realizadas a estos espacios de lucha y debate. Fue así que resultaron agendas políticas conservadoras y dictatoriales, y se desechó cualquier expresión de autonomía y cuestionamiento crítico. Durante los años de dictadura, muchas mujeres continuaron organizándose clandestinamente en distintos espacios como la Unión Feminista Argentina (UFA), Movimiento de Liberación Feminista (MLF), Centro de Estudios Sociales de la Mujer Argentina (CESMA), Asociación para la Liberación de la Mujer Argentina (ALMA), entre otras. A pesar del clima violento, también surgieron en los años setenta, de la misma manera que sucedió en Europa y Estados Unidos, grupos de concienciación o autoconciencia, donde el acento se encontraba en la autonomía (MASSON, 2007MASSON, L. Feministas en todas partes: una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina. Buenos Aires: Prometeo libros, 2007.). Muchas participantes de estas organizaciones tuvieron que exiliarse o pasar a la clandestinidad. Estos nuevos espacios y maneras de organizarse, profundizaron una nueva visión sobre cómo hacer política, se desprendieron lentamente de los procesos jerárquicos y patriarcales instalados en todos los ámbitos de la vida, y construyeron una organización propia desde las percepciones, experiencias, sentimientos y emociones expresadas de manera horizontal y autárquica.

A partir de los años 80, la política interna del feminismo latinoamericano comenzó a fracturarse por las diferencias de clase, etnicidad y generación; mientras tanto las estrategias feministas dominantes eran criticadas por no tomar suficientemente en cuenta dicha diversidad (MOLYNEUX, 2003, p. 92 apud SCIORTINO, 2012SCIORTINO, M. S. Una etnografía en los Encuentros Nacionales de Mujeres: políticas de identidad desde la afirmación de las mujeres de los pueblos originarios. 2012. 311p. Tesis (doctorado en antropología). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012. , p. 50). En este sentido, comenzaron a gestarse los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe, con origen en 1981 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Este nuevo espacio aunó a distintos movimientos y problemáticas de todos los países de América Latina que conformaban espacios plurales, con variedad de voces y discusiones. Estos Encuentros continuaron hasta la actualidad, pero recién en el encuentro con sede en Bertioga, Brasil (1985) se consolidó una línea entre las mujeres y militantes de la Argentina para dar nacimiento en el año 1986 al I ENM. La dinámica de ambos espacios, caracterizaron y permitieron su reconocimiento a nivel internacional; la autogestión, autonomía, democracia, horizontalidad y autofinanciamiento son algunas de ellas (AMANDA; LORENZO, 2009). Un último punto destacable, para pensar el surgimiento de los ENM, es la III Conferencia Mundial sobre la Mujer en Nairobi en el año 1985. Este espacio representó el trabajo en red y colectivo que se venía dando en la última década de la mujer, además de conformar un espacio para que confluyan las problemáticas y discusiones que advienen en cada país. Este hecho significante problematizó la situación de la mujer en la Argentina,y presentó las condiciones necesarias para dar origen al I ENM del país, en la ciudad de Buenos Aires, en el Centro Cultural San Martín.

Los ENM fueron pensados con una dinámica similar a los Encuentros Latinoamericanos con el fin de demostrar la posibilidad y factibilidad de pensar una nueva sociedad, y dejar a un lado las tradiciones patriarcales, machistas y fraternales. El Encuentro se consolidó en el primer año con la participación de mil mujeres. Todas ellas provenientes de distintas provincias y ámbitos, con preocupaciones y discusiones similares pero variadas. La decisión de que el ENM fuera rotativo, permitió llevarlo a casi todas las provincias de la Argentina. De esta manera confluyeron las distintas problemáticas que cada región estaba discutiendo. Durante cada año, el ENM se caracterizó por la conformación de talleres y la posibilidad de que muchos de estos tengan un carácter alternativo, es decir: con nuevas temáticas no incluidas en el listado oficial para ampliar los márgenes de debate y expresión. Sin dudas, la confrontación y el conflicto han estado presentes desde el primer Encuentro. De esta forma, los principales ejes de debate han estado en disputa, se ha repensado la circulación de la palabra, y el hincapié ha estado en el análisis crítico de la sociedad. A su vez el movimiento feminista regional emergió del autoritarismo, al mismo tiempo que la diferencia y la otredad empezaban a verse como la base para un feminismo más plural (SCIORTINO, 2012SCIORTINO, M. S. Una etnografía en los Encuentros Nacionales de Mujeres: políticas de identidad desde la afirmación de las mujeres de los pueblos originarios. 2012. 311p. Tesis (doctorado en antropología). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012. , p. 47).

Perspectiva metodológica

El diseño de la investigación se abordó desde el estudio de caso como estrategia de análisis por las características paradigmáticas y ejemplificadoras (MARRADI et al, 2010MARRADI, A., ARCHENTI, N., & PIOVANI, J. I. Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Emecé Editores, p. 241, 2010. , p. 241) que ofrece el Encontrolazo para visibilizar las disidencias sexuales en el espacio urbano en tanto expresión queer disruptiva en el marco del 34 ° ENM en La Plata. Estos encuentros desde sus orígenes se han constituido como un espacio de lucha ya que fueron organizados y ocupados por los feminismos sexogenéricos.

Con el objetivo de mostrar estas expresiones queer que se dan en la ciudad y analizar su importancia para repensar los feminismos, nos proponemos rastrear las huellas urbanas materiales y simbólicas significativas a través de la caracterización de un conjunto de manifestaciones y actividades artísticas que forman parte del cotidiano y que dan cuenta de la existencia de un Circuito Urbano Queer. En base a este criterio, la recolección de datos se realizó durante los años 2019-2020 principalmente por páginas web y diarios digitales locales, material bibliográfico, observación participante, recorridos y registro fotográfico de las huellas urbanas en el espacio público de la ciudad de La Plata.

De este modo, las herramientas de análisis se basaron en fuentes secundarias y cartografías urbanas, las cuales se logran articular a nivel teórico con los aportes de las teorías feministas, la teoría Queer, y el enfoque de la interseccionalidad en tanto perspectiva teórico-metodológica que busca dar cuenta de las imbricadas relaciones de poder subyacentes en la sociedad. En esta línea se destacan las intersecciones de raza y género, y clase social y género, ambas relevantes para el análisis de nuestro caso de estudio.

En relación a las cartografías urbanas, las huellas y los recorridos urbanos constituyeron herramientas de análisis que permitieron caracterizar la apropiación simbólica de la ciudad por parte de sujetos/as/es políticos y sociales con fuerte incidencia en la vida comunitaria. Tal como refiere Valencia Palacios (2009)VALENCIA PALACIOS, M. Cartografías urbanas. Imaginarios, huellas y mapas. Revista de diseño urbano y paisaje, v. 6, n.16, p.1-17, 2009., la huella es el registro de los hechos urbanos, del acontecer de las expresiones y emergencias de una determinada subjetividad. La recolección de imágenes, relatos u objetos representativos no se realizaron al azar, sino que se siguió la pista de los imaginarios ya trazados. Las prácticas cotidianas en el espacio son de gran importancia para el proceso de apropiación e identificación que realizan los/as/es sujetos/as/es con el espacio. El proceso de identificación simbólica con el lugar se constituye sobre la base de un reconocimiento común u otras características compartidas con otros/as/es que habitúan ese mismo espacio, colaborando así en la formulación de lazos de solidaridad y lealtad constitutivos del “acuerdo implícito” en dicha base.

En este sentido, las acciones que sujetos/as/es plasman sobre el espacio lo transforman, dejando en él su huella, es decir: marcas cargadas simbólicamente. Mediante el despliegue de las acciones, se incorpora y asimila el espacio desde lo cognitivo, subjetivo y afectivo en forma activa y actualizada. Son justamente estas marcas las que se relevan en el presente trabajo. La diversidad de métodos utilizados da cuenta de la complejidad de la realidad social abordada. Es por ese motivo, que se plantea la necesidad de articular las diferentes fuentes utilizadas: fotografías y relatos con recorridos, los cuales permitieron registrar las huellas de los procesos urbanos y la experiencia del sujeto/a/e-habitante en la ciudad.

Debates en torno a la producción del espacio público desde el urbanismo con perspectiva de género

La apropiación del espacio desde la ciudadanía y las distintas clases sociales dejan huellas en la ciudad de los deseos, necesidades, anhelos, miedos y cotidianidades. Además de los modelos de ciudad que a cada uno le interesa habitar. En este sentido, el espacio público es conformado socialmente, y se concibe a sí mismo como lugar donde las diferencias se encuentran, se solidarizan y se dirimen (BOY; PERELMAN, 2008BOY M.; PERELMAN, M. Los Sin Techo de Buenos Aires. Revista Ciudades, v. 78, p. 2-7. 2008.). Esta idea se complementa con lo enunciado por Milton Santos (1990SANTOS, M. Por una Geografía Nueva. Madrid: Espasa-Calpe, 1990.) quien asume que el espacio tiene su esencia explicativa en la totalidad social, pero también se constituye en determinante de lo social, por lo cual toma un carácter de productor y producido. Comprende entonces un resultado político, y en líneas de Gorelik (1999GORELIK, A. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1999., p. 20) se encuentra atravesado por una experiencia social, al mismo tiempo que organiza esa experiencia y da formas.

Sin embargo, resulta imperante incorporar el género como concepto relacional, transversal a todas las dimensiones y esferas resultantes de la planificación y el urbanismo, y entender que su construcción ha sido históricamente política, patriarcal y androcentrista. El urbanismo feminista viene a derribar al sujeto universal, y la división sexual en el territorio que atribuía las esferas públicas y privadas a categorías sexo-género. Estos elementos físicos y simbólicos operan y disciplinan a los/as sujetos/as, establecen restricciones al desplazamiento, imponen determinadas circulaciones, sujetan los encuentros sociales, es decir, revelan una estructura de poder, la cual se expresa y ejercita en las ciudades (FOUCAULT, 1992FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI, 1992.).

A partir de los años setenta algunas investigadoras y académicas comienzan a poner el foco en la no neutralidad del urbanismo y las ciudades, como también en el contexto desigual que atravesaban las mujeres y disidencias sexuales al momento de transitar el espacio urbano y salir de la esfera privada. A nivel local son relevantes los aportes que realizan Falú (2014FALÚ, A. El derecho de las mujeres a la ciudad: espacios públicos sin discriminaciones y violencias. Revista Vivienda y ciudad, v.1, p. 10-28, 2014. ), Rainero (2018RAINERO, L. La ciudad, ¿para quienes? Territorio y relaciones género desde una perspectiva feminista. Revista Género y diversidad sexual / Revista Institucional de la Defensa Pública, v. 8, n. 14, p. 193-204, 2018.) al momento de plantear la necesidad de incorporar la perspectiva de género y feminista en el análisis de las ciudades, para repensar los procesos de urbanización y planificación territorial. Ello implica cambiar las estructuras actuales de conocimiento de lo urbano y reconocer que las relaciones de género son constitutivas de esa desigualdad, estructuran la vida social y se traducen en el territorio. En la misma línea Muxí (2011MUXÍ, Z., CASANOVAS, R., CIOCOLETTO, A., FONSECA, M, GUTIÉRREZ VALDIVIA, B. ¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo? Revista Feminismos, v. 17, p. 105-131, 2011., 2019MUXÍ, Z. Urbanismo Feminista. Barcelona: Editorial Virus, 2019.) señala que la perspectiva de género aplicada al urbanismo significa poner en igualdad de condiciones las exigencias derivadas del mundo productivo y las derivadas del mundo reproductivo, es decir: las necesidades cotidianas de atención a las personas.

En este sentido, el espacio público urbano es reflejo de las relaciones de poder (de clase, género, etnia, raza, etc) y de los roles de género intrínsecos a la cultura. Si bien el espacio nunca puede considerarse neutral desde el punto de vista del género, su valoración se realiza a través de quien hace uso de él (CEVEDIO, 2003CEVEDIO, M. Arquitectura y género: espacio público - espacio privado. Barcelona: Icaria, 2003.), y en esta dirección el espacio público sigue siendo masculino. Las mujeres y disidencias han tenido históricamente vedado el espacio público y la “irrupción” en él ha sido producto de sus luchas (FALÚ, 2009FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI, 1992., p. 23). Su uso y transitoriedad se ha visto obstaculizado por la percepción del miedo/inseguridad y las violencias ejercidas en el mismo, y se han configurado distintos territorios dentro de la ciudad, con el establecimiento de límites y zonas a ciertos actores sociales, y con vedas temporales para su uso y apropiación. Es la violencia que se vive y la que se percibe (FALÚ, 2014FALÚ, A. Mujeres en la ciudad, de violencias y derechos. Red Mujer y Hábitat de América Latina. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 2009.) la que complejiza la transitoriedad de lo urbano.

En esta línea, las discusiones actuales que incorporan la perspectiva de género y disidencias en el análisis del espacio público, destacan que las configuraciones sociales, políticas y culturales impuestas por los mapas de hegemónicos (SABSAY, 2011SABSAY, L. Fronteras sexuales: espacio urbano, cuerpos y ciudadanía. Buenos Aires: Paidós, 2011. ) condicionan y producen significados sobre la trama urbana, delimitando fronteras simbólicas y materiales en el espacio público (BOY, 2018BOY, M. El otro espacio público en los estudios urbanos de la Argentina actual: el género y las sexualidades también construyen ciudad. QUID 16 - Revista del Área de Estudios Urbanos, v. 9, p. 153-167, 2018., p. 161) y construyendo representaciones hegemónicas alrededor de una idea de ciudadano. En palabras de Boy (2018BOY, M. El otro espacio público en los estudios urbanos de la Argentina actual: el género y las sexualidades también construyen ciudad. QUID 16 - Revista del Área de Estudios Urbanos, v. 9, p. 153-167, 2018., p. 159-160):

Los diferentes grupos que habitan la ciudad desde sus posiciones económicas, sociales, culturales y sexo-genéricas diferenciales construyen narrativas morales que (i)legitiman, (i)legalizan, (des)posicionan y hasta expulsan o acobijan a unos grupos en detrimento de otros.

Este constructo invisibiliza a todas aquellas identidades que se escapan de los marcos regulatorios y normativos, y las coloca en los márgenes de la ciudad y en el umbral de las políticas públicas. Siguiendo con las ideas de Sabsay (2011SABSAY, L. Fronteras sexuales: espacio urbano, cuerpos y ciudadanía. Buenos Aires: Paidós, 2011. , p. 72), las fronteras no sólo organizan, clasifican y jerarquizan las prácticas sociales, sino que operan de forma performativa, interpelando a los distintos sujetos sociales, y de este modo participan en la configuración del imaginario de cada identidad social. Las preguntas entonces qué debemos revisar a la hora de problematizar y planificar las ciudades son: para quién; qué cuerpos la transitan y qué prácticas generalizadas/sexualidadas la utilizan; de qué manera; cómo se construye la idea de ciudadano; y cómo se dirimen las fronteras urbanas.

Les cuerpes en el espacio público, el Encontrolazo en la ciudad de La Plata

Lo que vemos en la calle, en la plaza, o en otros espacios públicos, es lo que se podría llamar el ejercicio performativo de su derecho a la aparición, es decir, una reivindicación corporeizada de una vida más vivible (BUTLER, 2017BUTLER, J. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Espasa Libros, 2017., p. 31).

Reivindicar los pactos colectivos, los derechos plurales y performativos, visibilizarlos en el espacio público, abriéndose paso en las calles y ciudades, han sido algunos de los horizontes de los feminismos históricos. Performar la calle y los espacios públicos como los nuevos escenarios donde les cuerpes se permiten ser tal y como se auto perciben a sí mismos, sin el temor a la mano normativa y violenta que los encierra en lo doméstico y lo privado como única posibilidad de ser.

En este trabajo, buscamos indagar y analizar el significado que imprimió el Encontrolazo en la ciudad de La Plata, como “desorganización” ante el 34° Encuentro Nacional de Mujeres, en el año 2019, y expresión de socialización de las disidencias sexuales en el espacio público. Una irrupción dentro del encuentro, que fue organizado para y por les disidentes de la norma cisheterosexual, el cual ha elegido irrumpir en dos puntos de la ciudad que tienen una historia disidente sexual callejera que recorreremos y habitaremos: la zona rosa y la zona roja, puntos clave de yiro y resistencia (MANIFIESTO DEL ENCONTROLAZO, 26/12/2019ENCONTROLAZO. Manifiesto del encontrolazo. Facebook, 26/12/2019. Disponible en: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=129455831762445&id=100103854697643 . Acceso en: 5 jun. 2020.
https://www.facebook.com/permalink.php?s...
) tal como se expresa en la Figura 1. En este sentido, se busca re-apropiar y reivindicar las zonas que históricamente han sido construidas desde el estigma territorial (SEGURA, 2013) como espacios de exclusión y de inseguridad.

Figura 1
Mural de reclamo de ENM Pluridisidente

Paralelo al ENM construido durante años desde las comisiones organizativas como única representación federal, se ha ido gestando desde distintos grupos, como el Abya Yala, movimientos feministas populares y el colectivo LGTBIQ, una campaña de disrupción a los mandatos expresados por el ENM y los movimientos feministas más radicales. Desde el 33° ENM con sede en Trelew, Chubut, se comenzó a reclamar la modificación del nombre del evento como expresión de inclusión y representación de las mujeres de los pueblos originarios, las mujeres pobres y migrantes, las mujeres negras, afro y racializadas, las mujeres lesbianas, trans, travestis y los cuerpos feminizados, por un nombre que representara la totalidad de quienes desde su inicio venían construyendo al encuentro y sus talleres. Sobre esto, la Campaña4 4 Campaña Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries. reafirmaba:

En Trelew nos pronunciamos plurinacionales y diversas, entendiendo el carácter racista y aniquilador de la construcción de un estado Nación que se levantó sobre el genocidio y etnocidio de nuestras ancestras y nuestras culturas (FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA, 2019FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA. Campaña #SomosPlurinacional por el 34º Encuentro, 2019. Disponible en: http://folweb.com.ar/nota/825/se_lanzo_la_campana_somosplurinacional_por_el_34_encuentro . Acceso en: 5 jun. 2020.
http://folweb.com.ar/nota/825/se_lanzo_l...
)

De esta manera, hacia el interior del 34°ENM, mujeres y disidencias, originarias de pueblos originarios y referentas, se organizaron en torno a nuevos talleres propuestos para debatir las problemáticas urgentes, incipientes en algunos talleres oficiales del encuentro. A su vez, se promulgó una asamblea plurinacional y pluridisidente en la plaza San Martín, centro de la ciudad de La Plata. Sin embargo y a pesar de esto, un sector del colectivo LGTBIQ demostró su inconformidad con la representación del ENM y de la Campaña, y entonces realizó un llamado a encontrarse por fuera de los marcos del encuentro, en el espacio público y en nuevos talleres que abordaron las problemáticas planteadas.

El Encontrolazo, configura así una expresión de rechazo hacía las mismas normas que han dado forma y corporeizados modos de vida (BUTLER, 2017BUTLER, J. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Espasa Libros, 2017.), constituye un irrumpir en los marcos que regulan las cotidianidades, y que establecen las moralidades que deben seguirse y hacer cuerpo. Se construye a sí mismo entre el encuentro y el reconocimiento, en la visibilización de todo aquello que no era nombrado, se performa en su manifiesto lingüístico y corporal. Se construye en el territorio como la resistencia ante el fervor político, producto del 34º ENM, y busca disputar espacio y legitimidad dentro de la gran movilización en sí misma. Es una marcha y protesta dentro del Encuentro, cuyo accionar es contra hegemónico, pero que aún no da lugar a las demandas y expresiones de las disidencias sexuales (Figura 2).

Figura 2
Columna paralela al 34º ENM

Elegir un ENM para manifestarse y expresarse de manera contundente en el espacio público da cuenta que los reclamos son de larga historia, pero que encontraron el punto álgido del movimiento feminista en Argentina para expresar sus diferencias. En este sentido, se puede observar cómo desde las redes sociales, el descontento por la no representatividad se manifestó en relatos como el siguiente:

El Encuentro no es sólo lo que define la comisión organizadora. Históricamente lo fuimos construyendo, desde un principio, entre varixs sujetxs con fuertes disputas de sentido político: mujeres feministas, lxs originarixs, las putas, lesbianas, travas y otrxs mostris que no nos consideramos mujeres. Estas disputas fueron invisibilizadas, cooptadas, apropiadas y negadas por años por el movimiento de mujeres que hoy elige seguir sosteniendo la cisheteronorma en una nueva exclusión identitaria. Nosotrxs elegimos irrumpir las calles y las plazas con las fisuras y rupturas que son nuestra revuelta política. Somos la monstruosidad que molesta a lxs guardianxs de la cisheteronorma y de la moral sexual. Somos la fuga de lo normado decidiendo desde la periferia explotar en el ENCONTROLAZO (PULSO NOTICIAS, 10/09/2019PULSO NOTICIAS. Encontrolazo: la comunidad LGBT organiza su evento en La Plata, 10/09/2019. Disponible en: https://pulsonoticias.com.ar/51692/encontrolazo-la-comunidad-lgbt-organiza-su-evento-en-la-plata /. Acceso en: 5 jun. 2020.
https://pulsonoticias.com.ar/51692/encon...
).

En este manifiesto surge la denuncia, la lucha por no ser nuevamente excluides de un colectivo que les atraviesa desde les cuerpes, pero también desde las identidades, y que pretende un lugar dentro del ENM como una manera de interpelar a la cisheteronorma y a las lógicas de poder que también se instalan en los movimientos sociales.

Como movimiento disruptivo dentro del ENM, se desarrollaron actividades paralelas en diferentes lugares de la ciudad: el Bosque, Cosmiko, Casa Unclan, Espacio GAYA, el Olga Vasquez, entre otros centros culturales (Figura 3). Tal como lo relata una protagonista de la colectiva Identidad Marrón (Figura 4) se realizaron talleres donde se dio lugar a las disidencias y a la diversidad cultural y étnica:

Hablamos del racismo persistente que no se nombra, del poder que tiene la colonialidad sobre nuestros cuerpos marrones que nos construye no deseables, no aceptables, no legítimos y no bellos. Hablamos sobre la deconstrucción de los feminismos que solo se referencian en teorías hegemónicas y no situadas (IDENTIDADE MARRON, 15/10/2019IDENTIDADE MARRON, Tallerazo marrón en el Encontrolazo! Facebook, 15/10/2019. Disponible en: https://www.facebook.com/identidadmarron/posts/2271798343132194 . Acceso en: 5 jun. 2020.
https://www.facebook.com/identidadmarron...
)

Figura 3
Circuito Queer de la ciudad de La Plata

Figura 4
Taller de Feminismos marrones en el Encontrolazo

En este relato puede leerse una expresión de denuncia hacia las elaboraciones teóricas sobre el feminismo que no contemplan las particularidades de los lugares, y principalmente del continente latinoamericano. No quieren que otros hablen por elles, porque hay una voz propia que grita por sus derechos y reivindicaciones:

En todo este círculo territorial de palabras y corporalidades manifestamos que además del Encuentro Plurinacional, el 12 de octubre es una fecha que aún nos queda por deconstruir e historizar. Dijimos que 1492 no fue descubrimiento (...) fue genocidio y racismo. Les marrones no queremos que otras miradas, otras personas no marrones nos relaten y nos adjudiquen lo que no somos. Queremos mundos vivibles y habitables. Somos una realidad porque existimos (IDENTIDADE MARRON, 15/10/2019IDENTIDADE MARRON, Tallerazo marrón en el Encontrolazo! Facebook, 15/10/2019. Disponible en: https://www.facebook.com/identidadmarron/posts/2271798343132194 . Acceso en: 5 jun. 2020.
https://www.facebook.com/identidadmarron...
)

La repercusión en los medios de comunicación también puso de manifiesto la fuerte presión y necesidad de repensar al ENM como Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, trans y travas. En esta dirección, un medio de alcance nacional como Página/12 mencionó que el Encontrolazo:

No fue una respuesta ni un encuentro paralelo, fue movimiento y acción dentro de un hecho político, y una de las primeras evidencias sucedió el sábado a las 4 de la tarde, cuando convocaron a una marcha disidente que hizo un recorrido de más de 20 cuadras conectando la zona rosa y la zona roja y pasando por la Comisaría 9na que es a donde siempre llevan a las travestis (MURILLO, 15/10/2019MURILLO, E. ¿Qué es el encontrolazo? Una potencia que aglutina disidencias. Página 12, 15/10/2019. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/225396-que-es-el-encontrolazo-una-potencia-que-aglutina-disidencias . Acceso en: 5 jun. 2020.
https://www.pagina12.com.ar/225396-que-e...
).

Fue un hecho político y de denuncia en muchas direcciones, pero en este caso, al abuso y maltrato que sufren diariamente las travestis y trans en La Plata. Esto se refleja en murales de protestas como el que se muestra en la figura 5. Por medio de esta intervención artística se propuso denunciar y visibilizar una situación de violación a los DDHH, pero también interpelar a les habitantes que transitan diariamente por esa zona.

Figura 5
Mural sobre los travesticidios, Facultad de Trabajo Social.

A nivel urbano los espacios elegidos dan cuenta de una actividad que es puntual en nuestra ciudad. En algún punto marca lo que vamos a denominar y cartografiar (Figura 6) como un Circuito Urbano Queer. Está comprendido desde el rosa de la Plaza Rocha al rojo de la Plaza Matheu, y pasa por Cosmiko, Casa Unclan, GAYA, Olga Vazquez, Peluquería Cortes Salvajes, Plazoleta de La noche de los lápices, entre los más representativos. Estos lugares tienen una delimitación territorial que abarca las calles de Av. 60 a Av. 72 y de Av. 1 a Av. 25 aproximadamente, lindando el área de la Vieja Estación. Estos espacios representan mayormente centros culturales, en los cuales se llevan adelante talleres, fiestas, ferias, recitales, y concentraciones de organizaciones sociales. No casualmente es una zona de gran cantidad de estudiantes y de Facultades como Trabajo Social y Bellas Artes.

Figura 6
Circuito Urbano Queer

El Circuito Queer ha sido reflejo de las disputas y resistencias que sostienen algunos sectores del colectivo LGTBIQ, principalmente en su uso y apropiación por las chicas trans y travestis, ya que se ha convertido en su espacio de trabajo, en especial el tramo que circunda el bosque y Plaza Matheu. De esta forma, el espacio público urbano, no se ha convertido solamente en un lugar de resistencias públicas y aparición de les cuerpes, sino también en el cotidiano y posibilitador de oportunidades para muchas personas. Asimismo, nos parece relevante mencionar que estos espacios surgen en un contexto de prohibición de las marchas del orgullo gay y del colectivo LGTBIQ por el gobierno local de Julio Garro. Dicho accionar normativo y punitivista desde el Estado municipal potenció con mayor fuerza la conformación del evento y la consolidación de este circuito en la ciudad. Esta expresión dejó huellas y marcas en el espacio público, tal como se observa en la Figura 7. En este sentido nos surge como interrogante la siguiente idea: ¿se puede queerizar el espacio urbano?

Figura 7
Escrito en la pared, Av. 60 e/ 2 y 3

Tal como refiere la nota de Página/12MURILLO, E. ¿Qué es el encontrolazo? Una potencia que aglutina disidencias. Página 12, 15/10/2019. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/225396-que-es-el-encontrolazo-una-potencia-que-aglutina-disidencias . Acceso en: 5 jun. 2020.
https://www.pagina12.com.ar/225396-que-e...
, desde el Encontrolazo: “se pensó el goce, la discusión y el encuentro como corrientes de lava desde los márgenes tiñendo una parte de la ciudad de rosa y rojo, un código cromático histórico que refiere a la zona de levante de los putos y al espacio que ocupan las trabajadoras sexuales”. Las intervenciones fueron en espacios que forman parte de la experiencia urbana de las disidencias sexuales en La Plata. Otros medios, como el portal 0221.com.ar también recupera la importancia del Encontrolazo como “un llamado a las disidencias entre los márgenes”. Esta expresión es relevante porque da cuenta de la marginalidad a la que están expuestas las diversidades sexuales, tanto a nivel mediático como simbólico y político, pero principalmente como esta desigualdad atraviesa los espacios de la vida cotidiana, la cual abarca la esfera barrial, doméstica y laboral como se refleja en la figura 8.

Figura 8
Mural sobre el cupo laboral trans, Facultad de trabajo social.

El portal Pulso Noticias expone abiertamente el conflicto de las disidencias con la organización más tradicional del ENM, y recupera la variedad de actividades contrarias a la cisheteronorma y que se propusieron como alternativas. Entre ellas mencionamos los talleres de Autodefensa; Peluquería púbica; el taller “Cuando las maricas no somos varones” que proponía pensar “la cuerpa marica”, a diferencia del cuerpo gay, desde los lugares que han sido el refugio ante las masculinidades violentas: la escritura, el cine, la literatura; el taller Lxs Bicibles; el taller Convivir con HIV, como las propuestas más novedosas. El Servicio Informativo RegionalINFORMATIVO REGIONAL. Convocan a un “Encontrolazo” en las calles platenses, 04/09/2019. Disponible en: https://informativoregional.com.ar/2019/09/convocan-a-un-encontrolazo-en-las-calles-platenses/ . Acceso en: 5 jun. 2020.
https://informativoregional.com.ar/2019/...
comunicó la convocatoria a copar las calles desde las disidencias, y de esta manera se realizaron varias entrevistas radiales a activistas y representantes del Encontrolazo.

Finalmente, la Revista Peutea realizó una crónica del encuentro como 34° Encuentro Plurinacional y Disidente de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersex y no-binaries en la ciudad de la Plata en territorio Querandí, desde un posicionamiento que pone nombre a lo que estaba callado, porque: “dicen que lo que no se nombra no existe”. Recuperan la noción de interseccionalidad para dar cuenta de la opresión que sufren las disidencias y su discurso aborda las dimensiones de raza, clase y género. Tal como refieren a continuación:

[…] la necesidad de inclusión de los feminismos que interseccionan problemáticas de las y les compañerxs originarias, afrodescendientes, trabajadoras de la tierra, mujeres y niñas campesinas y migrantes. Lejos de enraizarnos para esencializar una lucha colectiva “de las mujeres”, se trata de construir desde la diversidad, de tejer una gran red de la Abya Yala, darnos ese lugar para debatir las políticas que nos alberguen (REVISTA PEUTEA, 2019REVISTA PEUTEA. Crónica del 34° Encuentro Plurinacional y Disidente de Mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersex y no- binaries en la plata, 2019. Disponible en: https://revistapeutea.com/cronica-del-34-encuentro-plurinacional-y-disidente-de-mujeres-lesbianas-trans-travestis-bisexuales-intersex-y-no-binaries-en-la-plata /. Acceso en: 5 jun. 2020.
https://revistapeutea.com/cronica-del-34...
)

A lo que le agregan fervientemente que “no hay encuentro sin las disidencias: lesbianas, trans, les no - binaries, intersex, las travas, bisexuales”, y proponen intensificar los debates allí donde la norma cristaliza identidades. Buscan instalar la crítica, visibilizar lo performativo: “percibimos nuestras sexualidades de inherente policiticidad”. Sin dudas, el hecho de nombrar, mostrar, dar lugar y entidad a lo que supuestamente es diferente o que se sale de la norma, se constituye en un acto político queer.

Reflexiones finales

Dar cuenta de este recorrido: el uso y la apropiación del espacio público del Encontrolazo, implicó realizar un análisis de una irrupción, tanto en las historias de los Encuentros Nacionales de Mujeres, como en la nueva experiencia de socialización y apertura de voces y miradas, de denuncias y resistencias en la ciudad. Pensado como un espacio de trinchera y movimiento, este encuentro permitió politizar el espacio público y borrar las fronteras simbólicas y excluyentes que cotidianamente persiguen y marginan a las diversidades sexuales, y también permitió pensar les cuerpes y las identidades como territorios anclados, espacializados.

Un aspecto relevante del Encontrolazo -como expresión disruptiva de las disidencias y diversidades en el ENM- fue la oportunidad política. Sin dudas, era el momento para visibilizar y dar nombre a lo que históricamente estaba callado y que en algún momento iba a estallar. Este Encuentro tuvo algunas características particulares: la numerosidad respecto a la cantidad de personas que iban asistir; la cercanía geográfica de La Plata con la Capital Federal; la situación de marginalidad y violencia institucional de la comunidad LGTBIQ local -principalmente travas y trans-; y la necesidad urgente de pensar políticas públicas que contemplen la perspectiva de género y las disidencias sexuales, como el cupo laboral trans.

Por medio del trabajo de campo se pudieron registrar las diferentes expresiones artísticas (murales, pintadas, señalética, etc) de carácter reivindicativo y de protesta de las disidencias sexuales, no sólo en el 34º ENM sino también en el cotidiano del espacio público platense. Estas expresiones dejan huellas en el espacio urbano y ponen de manifiesto la existencia de una diversidad sexual que no está siendo contemplada en las políticas públicas urbanas y en menor medida en el ENM. Ellas nos dan la pauta, junto al registro de espacios alternativos, de que se está conformando en la ciudad un Circuito Urbano Queer que busca posicionarse en la esfera pública y dentro de los feminismos. Sin embargo, el Encontrolazo al nombrarse se estaría conformando dentro de la norma, con lo cual cambiaría la causa que lo originó. Este es un debate, que nos interesa continuar indagando, puesto que consideramos que los procesos sociales no son estancos ni monolíticos, sino que se van modificando permanentemente en función a la dinámica de la coyuntura social, económica y política.

Sin dudas, el análisis realizado de las diferentes fuentes de información, junto a la bibliografía, es un punto de inicio para seguir estudiando las diferentes expresiones urbanas que dejó el evento en la ciudad, y cómo esa materialidad física implica un diálogo obligado con elementos del campo simbólico y político del espacio urbano, pero principalmente de les cuerpes, la cuerpa, como territorio de disputa e identificación.

Bibliografía

  • BERKINS, L. Los existenciarios trans. En: FERNÁNDEZ, A. M; PÉRES, W. La diferencia desquiciada. Géneros y diversidades sexuales Buenos Aires: Biblos, 2013. p 91-96.
  • BOCK, G.; GARRAYO, M.F. La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional. Historia social, nº 9, p. 55-77, 1991.
  • BOY M.; PERELMAN, M. Los Sin Techo de Buenos Aires. Revista Ciudades, v. 78, p. 2-7. 2008.
  • BOY, M. El otro espacio público en los estudios urbanos de la Argentina actual: el género y las sexualidades también construyen ciudad. QUID 16 - Revista del Área de Estudios Urbanos, v. 9, p. 153-167, 2018.
  • BUTLER, J. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea Barcelona: Espasa Libros, 2017.
  • CEVEDIO, M. Arquitectura y género: espacio público - espacio privado. Barcelona: Icaria, 2003.
  • CURIEL PICHARDO, R. Y. O. Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Teoría y pensamiento feminista, 2009. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75231 Acceso en: 5 jun. 2020.
    » https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75231
  • DAVIS, A. Mujeres, raza y clase Madrid: Akal, 2004.
  • DE LAURENTIS, T. Género y teoría queer. Mora, n. 21, p. 107-118, 2015.
  • DORLIN, E. Sexo, género y sexualidades Buenos Aires: Nueva Visión, 2009.
  • ENCONTROLAZO. Manifiesto del encontrolazo. Facebook, 26/12/2019. Disponible en: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=129455831762445&id=100103854697643 Acceso en: 5 jun. 2020.
    » https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=129455831762445&id=100103854697643
  • FALÚ, A. El derecho de las mujeres a la ciudad: espacios públicos sin discriminaciones y violencias. Revista Vivienda y ciudad, v.1, p. 10-28, 2014.
  • FALÚ, A. Mujeres en la ciudad, de violencias y derechos. Red Mujer y Hábitat de América Latina Santiago de Chile: Ediciones SUR, 2009.
  • FOUCAULT, M. Vigilar y castigar Madrid: Siglo XXI, 1992.
  • FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA. Campaña #SomosPlurinacional por el 34º Encuentro, 2019. Disponible en: http://folweb.com.ar/nota/825/se_lanzo_la_campana_somosplurinacional_por_el_34_encuentro Acceso en: 5 jun. 2020.
    » http://folweb.com.ar/nota/825/se_lanzo_la_campana_somosplurinacional_por_el_34_encuentro
  • GORELIK, A. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936 Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1999.
  • HOOKS, B. Feminist Theory: from Margin to Center Cambridge: South End Press, 2000.
  • IDENTIDADE MARRON, Tallerazo marrón en el Encontrolazo! Facebook, 15/10/2019. Disponible en: https://www.facebook.com/identidadmarron/posts/2271798343132194 Acceso en: 5 jun. 2020.
    » https://www.facebook.com/identidadmarron/posts/2271798343132194
  • INFORMATIVO REGIONAL. Convocan a un “Encontrolazo” en las calles platenses, 04/09/2019. Disponible en: https://informativoregional.com.ar/2019/09/convocan-a-un-encontrolazo-en-las-calles-platenses/ Acceso en: 5 jun. 2020.
    » https://informativoregional.com.ar/2019/09/convocan-a-un-encontrolazo-en-las-calles-platenses/
  • MARRADI, A., ARCHENTI, N., & PIOVANI, J. I. Metodología de las ciencias sociales Buenos Aires: Emecé Editores, p. 241, 2010.
  • MARTÍNEZ, A. ‘No se nace mujer y jamás se llega a serlo’: Dimensiones corporales/figuraciones de género. En letra, v.4, n.8, p. 4-33, 2017.
  • MASSON, L. Feministas en todas partes: una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina. Buenos Aires: Prometeo libros, 2007.
  • MURILLO, E. ¿Qué es el encontrolazo? Una potencia que aglutina disidencias. Página 12, 15/10/2019. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/225396-que-es-el-encontrolazo-una-potencia-que-aglutina-disidencias Acceso en: 5 jun. 2020.
    » https://www.pagina12.com.ar/225396-que-es-el-encontrolazo-una-potencia-que-aglutina-disidencias
  • MUXÍ, Z. Urbanismo Feminista Barcelona: Editorial Virus, 2019.
  • MUXÍ, Z., CASANOVAS, R., CIOCOLETTO, A., FONSECA, M, GUTIÉRREZ VALDIVIA, B. ¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo? Revista Feminismos, v. 17, p. 105-131, 2011.
  • PRECIADO, P. B. Un apartamento en Urano: crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama, 2019.
  • PULSO NOTICIAS. Encontrolazo: la comunidad LGBT organiza su evento en La Plata, 10/09/2019. Disponible en: https://pulsonoticias.com.ar/51692/encontrolazo-la-comunidad-lgbt-organiza-su-evento-en-la-plata /. Acceso en: 5 jun. 2020.
    » https://pulsonoticias.com.ar/51692/encontrolazo-la-comunidad-lgbt-organiza-su-evento-en-la-plata
  • RAINERO, L. La ciudad, ¿para quienes? Territorio y relaciones género desde una perspectiva feminista. Revista Género y diversidad sexual / Revista Institucional de la Defensa Pública, v. 8, n. 14, p. 193-204, 2018.
  • REVISTA PEUTEA. Crónica del 34° Encuentro Plurinacional y Disidente de Mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersex y no- binaries en la plata, 2019. Disponible en: https://revistapeutea.com/cronica-del-34-encuentro-plurinacional-y-disidente-de-mujeres-lesbianas-trans-travestis-bisexuales-intersex-y-no-binaries-en-la-plata /. Acceso en: 5 jun. 2020.
    » https://revistapeutea.com/cronica-del-34-encuentro-plurinacional-y-disidente-de-mujeres-lesbianas-trans-travestis-bisexuales-intersex-y-no-binaries-en-la-plata
  • RICH, A. Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence Chicago: Signs, v. 4, n. 5, p. 631, 1980.
  • SABSAY, L. Fronteras sexuales: espacio urbano, cuerpos y ciudadanía Buenos Aires: Paidós, 2011.
  • SANTOS, M. Por una Geografía Nueva Madrid: Espasa-Calpe, 1990.
  • SCIORTINO, M. S. Una etnografía en los Encuentros Nacionales de Mujeres: políticas de identidad desde la afirmación de las mujeres de los pueblos originarios 2012. 311p. Tesis (doctorado en antropología). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012.
  • VALENCIA PALACIOS, M. Cartografías urbanas. Imaginarios, huellas y mapas. Revista de diseño urbano y paisaje, v. 6, n.16, p.1-17, 2009.
  • VIGOYA, M. V. La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, v. 52, p. 1-17, 2016.
  • 1
    Agradecemos al Conicet dado que es la institución que financia nuestro trabajo y al Dr. Ariel Martínez que nos incentivó para que esta investigación se convirtiera en un artículo de divulgación científica.
  • 2
    El partido de La Plata forma parte del aglomerado del Gran La Plata, constituido por los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, que se ubica al sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires y contaba, hacia el año 2010, con unos 649.613 habitantes (INDEC).
  • 3
    En Argentina, se denomina a la manifestación masiva que nuclea al conjunto de demandas por la Legalización de la Interrupción del Embarazo, como también el acceso público y gratuito a la educación sexual y reproductiva, entre las principales demandas.
  • 4
    Campaña Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    12 Ene 2022
  • Fecha del número
    2021

Histórico

  • Recibido
    12 Dic 2020
  • Acepto
    20 Jul 2021
Associação Nacional de Pós-graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional - ANPUR FAU Cidade Universitária, Rua do Lago, 876, CEP: 05508-080, São Paulo, SP - Brasil, Tel: (31) 3409-7157 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@anpur.org.br