Acessibilidade / Reportar erro

La post abolición y sus dinámicas de sociabilidad: lógicas familiares y relaciones interpersonales en el oeste cafetalero de São Paulo

Con foco en el municipio de São Carlos, uno de los principales centros de la economía cafetalera del oeste paulista desde fines del siglo XIX hasta el XX, el artículo analiza las tensiones presentes en las relaciones interpersonales tejidas entre los negros, por un lado, y los hacendados y pequeños propietarios rurales por otro. Por medio de la lectura de dos investigaciones policiales de la época, se puso de manifiesto que esas relaciones eran mediadas por determinados códigos morales que, a su vez, delimitaban determinadas normas de sociabilidad. Cuando se rompían algunos de estos códigos, las situaciones de conflicto se potenciaban. Se puede afirmar que, si la proximidad con personas pudientes todavía era, para la población negra del periodo post abolición, una de las principales fuentes para obtener recursos materiales y simbólicos, las relaciones de poder presentes en estos vínculos no dejaban de producir polémicas en lo que se refiere a las identificaciones y jerarquías del ámbito familiar. En general, se cree que las disputas de poder presentes en dichas interacciones pueden estar relacionadas a la renegociación, ocasionada por el fin de la esclavitud, de determinadas formas de distinción social.

Familia esclava; Post abolición; erarquías familiares; Sociabilidades; Economía cafetalera; Interior de São Paulo


Associação Brasileira de Estudos Populacionais Rua André Cavalcanti, 106, sala 502., CEP 20231-050, Fone: 55 31 3409 7166 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: editor@rebep.org.br