Acessibilidade / Reportar erro

Prácticas de sostenibilidad en escuelas estatales de Guarapuava (PR)

Resumen:

Debido al importante papel que juegan en la formación de la ciudadanía de los individuos y de sus comunidades, las instituciones educativas tienen la tarea de difundir buenas prácticas de responsabilidad socioambiental y estrategias de desarrollo sostenible. Este artículo presenta los resultados de un estudio de caso que tuvo como objetivo identificar las prácticas de sostenibilidad en la gestión de escuelas públicas en Guarapuava, Paraná, Brasil. Los parámetros se basaron en la Hoja de Trabajo-Modelo de Sostenibilidad Socioambiental -Agenda Ambiental en la Administración Pública (A3P). La muestra para la investigación, de carácter cuantitativo-cualitativo, estuvo constituida por 17 escuelas públicas estatales, ubicadas en el municipio investigado. Los datos fueron obtenidos por medio de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas con los directores de las instituciones. Los resultados indican que las escuelas implementan buenas prácticas de sostenibilidad, alineadas con los parámetros de la Hoja de trabajo A3P, aunque sean puntuales y no continuas. Una de las dificultades identificadas para estas prácticas está en el retraso en la formación de directores para que puedan liderar sus instituciones en equilibrio.

Palabras clave:
sostenibilidad; escuelas publicas; gestión escolar

Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira Setor de Indústrias Gráficas - Quadra 04 - lote 327, Térreo, Ala B, CEP 70.610-440 – Brasília-DF – Brasil, Telefones: (61) 2022-3077, 2022-3078 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: editoria.rbep@inep.gov.br