Acessibilidade / Reportar erro

Efectos de la administración subaracnóidea de grandes volúmenes de lidocaína a 2% y ropivacaína a 1% sobre la médula espinal y las meninges: estudio experimental en perros

JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: La inyección de grandes volúmenes de anestésico local en el espacio subaracnóideo, después de punción dural accidental, es complicación de la anestesia peridural. El objetivo de esta pesquisa fue investigar las posibles alteraciones clínicas e histológicas desencadenadas por grandes volúmenes de lidocaína a 2% y ropivacaína a 1%, simulando una inyección subaracnóidea accidental, en perros. MÉTODO: Veintiún perros fueron distribuidos aleatoriamente en 3 grupos, que recibieron por vía subaracnóidea: G1 - cloreto de sodio a 0,9%; G2 - lidocaína a 2% y G3 - ropivacaína a 1%. La punción subaracnóidea fue realizada en el espacio intervertebral L6-L7. El volumen de anestésico local administrado fue de 1 ml para cada 10 cm de distancia entre la protuberancia occipital y el espacio lomosacral (5 - 6,6 ml). Después de 72 horas de observación clínica los animales fueron sacrificados y fue removida la porción lomosacral de la médula para examen histológico, por microscopia óptica. RESULTADOS: Ningún animal del G1 presentó alteraciones clínicas o histológicas de la médula espinal. Fueron observados dos casos de necrosis del tejido nervioso en G2, más cambios clínicos, en solamente uno de estos perros y en otros dos animales que no presentaron alteraciones histológicas. Fue encontrada necrosis focal del tejido nervioso medular en un animal de G3. Todos los animales de G3 permanecieron clínicamente normales. CONCLUSIONES: Se concluye que grandes volúmenes de lidocaína a 2% determinaron alteraciones clínicas e histológicas más intensas que los de ropivacaína a 1%.


Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org