Acessibilidade / Reportar erro

Sistemas respiratorios con absorción de CO2, circulares, valvulares: comparación del comportamiento térmico entre el sistema coaxial y convencional con diferentes flujos de gas fresco

JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: El mantenimiento de la temperatura del gas inhalado por el paciente durante el procedimiento anestésico es de fundamental importancia para evitar complicaciones respiratorias durante el peri-operatorio. El objetivo de este estudio es comparar, a través de modelo experimental, la capacidad de calentamiento de los gases inhalados con la utilización de sistemas respiratorios con absorción de CO2, circulares, valvulares coaxial y convencional, variándose el flujo de gas fresco (FGF). MÉTODO: Fue realizado en estudio experimental en laboratorio, testándose dos sistemas respiratorios en un simulador de pulmón, que fue ventilado con volumen corriente de 600 mL y frecuencia de 10 incursiones por minuto. El modelo simulaba la producción de CO2, a través de la administración de flujo de 250 mL .min-1 de CO2, y el gas exhalado del pulmón de prueba pasaba por un humidificador calentado para simular el gas expirado. Los dos sistemas fueron clasificados como circulares, valvulares, con absorción de CO2. En el sistema A (coaxial), la rama inspiratoria pasaba por el interior de la rama expiratoria, mientras que el sistema B fue el convencional. Las medidas de temperatura del gas inhalado fueron realizadas en los momentos 0, 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60 y 90 minutos, siendo empleados FGF bajos (0,5 e 1 L.min-1) y altos (3 y 6 L.min-1). RESULTADOS: El sistema A presentó variación térmica significativa entre el inicio y el final de los ensayos (22,47 ± 1,77 ºC y 24,27 ± 3,52 ºC p < 0,05 respectivamente). Los sistemas A y B produjeron temperaturas semejantes al final del estudio (24,27 ± 3,52 ºC y 23,61 ± 1,93 ºC respectivamente), y no hubo diferencia entre las temperaturas finales de los sistemas y la temperatura ambiental (21,25 ± 1,20 ºC y 21,81 ± 1,87 ºC respectivamente). La utilización de bajos FGF produjo temperaturas semejantes a las temperaturas observadas al final del estudio con flujos más elevados en los dos sistemas (A: 25,53 ± 4,78 ºC y 23,02 ± 0,80 ºC; B: 24,50 ± 0,85 ºC y 22,72 ± 2,36 ºC, respectivamente). CONCLUSIONES: El sistema coaxial presentó variación térmica significativa entre el inicio y el final del experimento, lo que no fue observado en el sistema convencional. Mientras, no hubo diferencia de las temperaturas finales cuando comparados los dos sistemas entre sí, independientemente del FGF empleado.


Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org